Empezar un blog puede ser una tarea ardua y difícil. De los pasos más difíciles, hay uno que quizás sea el menos tenido en cuenta: pasar a la acción. Una vez que decides que debes aprender a cómo crear un blog y te pones en marcha con la clara convicción de hacerlo, ya has recorrido una buena parte de tu camino como blogger.
Puede que pienses que los blogs únicamente existen para hablar sobre temas personales, hobbys o algo similar. La verdad es que en un principio esa fue la razón de ser de los blogs, pero hoy en día los blogs se han convertido una herramienta muy poderosa para potenciar el branding personal y el branding empresarial.
No hay que pensar en un blog como algo únicamente personal, sino como una herramienta para comunicarte con tu audiencia y proporcionar contenidos de calidad.
Así que si te estabas preguntando cómo crear un blog y estás completamente comprometido en crear tu blog, yo me encargaré de enseñarte los pasos básicos que debes dar.
1. Cómo crear un blog: por dónde empezar
La forma más sencilla de tener éxito en internet y construir una buena comunidad es sin duda ayudando a otras personas.
Si tienes amplios conocimientos sobre algún tema que te apasione, ya tienes algo que ofrecer a tu futura audiencia. Simplemente compartiendo tus conocimientos, aunque algunas cosas resulten triviales para ti, ayudarás a otras personas que estén interesadas en ese mismo tema.
Además de ayudarles aportando información útil y de calidad, poco a poco empezarás a ser visto como un experto en la materia.
Te recomiendo que no empieces pensando en cuánto dinero vas a ganar con tu blog. En lugar de eso, mejor piensa en cuánta gente puedes ayudar con los contenidos que publiques en tu blog. Si te centras en ayudar a la gente, el dinero llegará tarde o temprano.
Como te comentaba antes, reflexiona acerca de cuales son tus pasiones, qué es lo que realmente te gusta hacer. Aquello que te gusta tanto que lo harías sin cobrar un euro, simplemente por la satisfacción que te aporta.
Una vez que tengas claro esto, te resultará mucho más fácil escribir acerca de este tema. No sirve de nada empieces un blog sobre un tema que te parece que tiene gran demanda, o que sea un nicho interesante. Si no te apasiona, al final dejarás el blog de lado.
2. Registra un nombre de dominio
Si ya tienes claro el tema sobre el cual vas a hablar en tu blog, ya es hora de que registres un nombre de dominio. Un nombre de dominio es la dirección de lo que será tu futura página web, la misma que utilizarán las personas para llegar hasta tu página.
Si no sabes donde registrar tu dominio, te recomiendo que le eches un vistazo a Namecheap. Es uno de los sitios donde he visto los precios más bajos a la hora de registrar un dominio.
Antes de registrar un nombre de dominio, te recomiendo que te leas este artículo que escribí sobre cómo escoger nombres de dominio.
3. Consigue hosting para tu blog
Si has seguido estas simples recomendaciones hasta aquí, ahora mismo deberías tener un buen tema sobre el que escribir y un nombre de dominio para tu blog. Estás prácticamente listo para empezar con tu blog.
Lo siguiente que necesitas es un hosting donde alojar tu blog. Hablando claro, esto no es más que un «espacio» en un servidor donde puedes subir tus contenidos.
Un error común es pensa que al registrar un nombre de dominio ya tenemos automáticamente un lugar donde poner nuestra web. Muchas empresas ofrecen el servicio de forma conjunta, pero que sepas que son dos cosas totalmente diferentes. De hecho, puedes tener el nombre de dominio con una empresa y el hosting con otra.
Lo más cómodo es tenerlo todo en la misma empresa, pero puede que por razones económicas te resulte más interesante tenerlo separado. Lo importante es que seas tu quien decida.
Aquí como en el punto anterior sobre el nombre de dominio, existen multitud de empresas que te ofrecen buenos servicios. Por si te interesa, yo te recomiendo los servicios de Hostgator, tienen buenos precios y con los planes más básicos puedes hacer bastantes cosas.
Puedes buscar información sobre los mejores hosting en reseñas y comentarios online para tomar la decisión correcta.
4. Instala WordPress
El siguiente paso ya empieza a ser más interesante. Para poder escribir tus artículos necesitarás una plataforma donde hacerlo. Aquí sin dudarlo un segundo, mi recomendación es WordPress.
WordPress es la plataforma más utilizada del mundo y la favorita de millones de bloggers. Es muy potente, cuenta con una gran comunidad detrás y además es totalmente gratuito.
Para instalarlo, simplemente sigue los pasos que explico en esta guía para instalar WordPress y tendrás tu blog funcionando y listo para la acción en menos de 15 minutos.
5. Consigue un theme premium
Un theme, no es más que una plantilla para tu WordPress. Con un theme podrás cambiar el diseño de tu página de forma rápida y sin tener que saber nada de programación ni de diseño. Estas plantillas están diseñadas por profesionaes y tienen todo lo puedes necesitar.
Existen multitud de sitios donde encontrar plantillas para WordPress. Aquí mi recomendación es que si de verdad vas en serio con tu blog, te hagas con una plantilla profesional, es decir, de pago. Tendrás una herramienta robusta y bien terminada, además contarás con soporte ténico por si tienes algún problema a la hora de instalarla o personalizarla.
6. Crea Landing Pages
Es una buena práctica eliminar todas las distracciones de todas aquellas páginas que tengan un objetivo principal.
Si uno de tus objetivos es por ejemplo que los visitantes se registren a tu newsletter, es recomenable eliminar las barras de navegación, banners, anuncios y todo aquello que pueda distraer al visitante de realizar el registro en tu newsletter.
El objetivo de una landing page tiene que estar perfectamente definido y su vez, todos los elementos de la landing page deben estar orientados a que el usuario realice la acción que nos interese en cada momento. Esa es la razón de eliminar cualquier elemento que pueda hacer que el usuario termine haciendo otra acción distinta a la que nos hemos marcado.
Existen varias formas de crear landing pages en WordPress. Podemos editar el código fuente de la plantilla que estemos utilizando o instalar algún plugin dedicado a tal efecto.
7. Genera «contenidos gancho»
Los «contenidos gancho» como yo los llamo, es algo que ofreces a tus visitantes a cambio de que se den de alta en tu newsletter. Puede tratarse de un ebook, un video tutorial o un pequeño curso gratuito.
Realmente es un incentivo que ofreces para que se registren en tu base de datos y así poder enviarles posteriormente más información interesate. Ten en cuenta que esto no se trata de realizar spam.
Lo que haremos será utilizar herramientas de email marketing para crear una base de datos de clientes potenciales (personas interesadas en lo que tienes que ofrecer). Una vez tengamos los datos de los visitantes en nuestra base de datos, podemos enviarles un correo cada vez que publicamos un artículo nuevo en el blog, podemos enviarles vídeos, promociones, etc. Lo principal es que lo que les mandes sea de utilidad, no simplemente «propaganda» que no interesa a nadie.
Para hacer todo esto, yo te recomiendo que utilices Aweber, una de las herramientas para realizar email marketing más potentes que existen ahora mismo en el mercado. Con Aweber podrás crear los formularios de registros, tu base de datos de clientes potenciales, emails automatizados, etc. En definitiva todo lo que puedes necesitar. Mi recomendación es que si vas en serio con tu blog, empieces cuanto antes a construir tu lista.
8. Analiza, realiza pruebas y mejora constantemente
Si quieres tener éxito con tu blog, te recomiendo que pruebes cosas nuevas constantemente y que lleves un seguimiento de lo que te funciona y lo que no. Para poder llevar un seguimiento de lo que sucede en tu blog, lo mejor es que instales Google Analytics desde el primer día.
Gracias a Google Analytics podrás analizar al detalle las visitas que llegan a tu blog, conocer cuales son los artículos que más interesan a tus lectores o saber qué palabras clave utilizan para llegar hasta tu blog.
Hoy en día resulta fundamental llevar un seguimiento minucioso cualquier página web y los blogs no son una excepción.
¡A volar!
Pues nada, después de seguir todos los consejos que te doy en este artículo ya no tienes más excusas para no ponerte hoy mismo en marcha con tu blog. Te aseguro que no es tan difícil como te puede parecer y en pocos días ya estarás volando solo.
De todas maneras, si tienes cualquier problema o duda, puedes preguntarme lo que quieras, estaré encantado de poder ayudarte.
[sociallocker] [wpptopdfenh] [/sociallocker]
Hola Jose! Muchas gracias por tu artículo. Tengo una duda los, si yo por ejemplo opto por montarme el blog en vez de encargar que me creen una página web, la opción de tienda online es viable? O requiere de que alguien con más conociéndose para instalarla? Gracias
Hola Pablo,
Si creas una web con WordPress, puedes montar un blog o una web básica y más adelante instalar Woocommerce y montar una tienda online. Realmente todo lo puedes hacer tu, pero tendrás que aprender cómo hacerlo o buscar a alguien que ya sepa y tenga experiencia.
Un abrazo.
Saludos José si yo contrato a alguien para que me haga una web de la cual ya tengo el dominio,tengo que darle el acceso a mi dominio? O sea esa persona podría tomar control del mismo?
Hola Jesus,
Técnicamente no haría falta que le dieras acceso al control del dominio, simplemente con acceso al hosting sería suficiente.
Un saludo.