guia-blog-corporativo

Sí, ya se que estás muy ocupado durante todo el día. Da igual si acabas de montar tu pequeño negocio freelance o si tienes una empresa ya establecida, me juego algo a que tu agenda está más apretada que las tuercas de un submarino.

Por lo tanto ¿Porqué demonios deberías pensar en sacar tiempo para montar un blog y encima escribir en él?

Publicar un blog puede tener numerosos beneficios para ti y para tu negocio:

Entonces cómo tendría que ser un blog corporativo

Al fijarse en todos los beneficios que te puede reportar tener un blog, es muy posible que te emociones un poco. ¿Lograr más visitantes? ¿conseguir más ventas de los clientes actuales? La verdad es que suena bien ¿no?

Aunque contar con un blog corporativo puede ser una estrategia poderosa para hacer crecer el posicionamiento de tu web, es importante recordar que requiere tiempo y compromiso por tu parte si realmente quieres ver resultados.

Existen algunas diferencias entre el buen blogger corporativo y el mal blogger corporativo. Vamos a verlas más de cerca:

Evidentemente quien va a obtener mejores resultados con el blog es Pablo, ya que no se centra únicamente en vender, sino que basa su estrategia en crear valor, generar confianza y estrechar lazos con sus clientes potenciales. Así que si tienes que fijarte en un papel que seguir a la hora de gestionar tu blog, creo que está claro cual debes escoger.

escribir-blog

Sobre qué deberías escribir

Para mejorar los resultados que puedes conseguir con tu blog corporativo, es crear una calendario editorial y por supuesto, seguirlo. Como mínimo deberías escribir una vez a la semana. Si eres capaz de escribir más veces a la semana, genial, pero recuerda que la clave es la constancia. Así que más vale un artículo cada semana durante 6 meses, que 2 artículos a la semana durante un mes. No te fijes metas que luego no puedas cumplir.

La siguiente pregunta siempre suele ser la misma ¿sobre qué temas puedo escribir si mi sector es muy aburrido? La clave es crear diferentes tipos de artículos, así tus lectores no se cansan de leer siempre el mismo formato y para ti resultará más sencillo generar los contenidos. Puedes probar algo de esto:

Cómo sacarle todo el jugo a tu blog corporativo

Si te fijas en el ejemplo anterior sobre el buen y el mal blogger, te darás cuenta de que el buen blogger no se limita únicamente a escribir en su blog. Participa activamente en las redes sociales, en otros blogs, etc.

Deberías pensar en tu blog como el centro de todo tu ecosistema digital. Es el lugar perfecto para iniciar conversaciones sobre temas relevantes. Al escribir sobre un tema estás plasmando tu punto de vista, pero es en los comentarios donde saldrán otros puntos de vista y conversaciones alrededor del tema central.

De este modo crearás relaciones más fuertes con tus lectores y posibles clientes. Por otro lado, te servirá como herramienta para saber qué es lo que opina tu público objetivo, trátalo como una especie de estudio de mercado low cost.

Resumiendo

Para terminar, me gustaría dejarte claro que para tener éxito con tu blog no deberías limitarte a escribir algunos artículos de vez en cuando. Implícate todo lo que puedas, a fin de cuentas se trata de tu negocio. No te olvides de:

Todas estas cosas requieren invertir algo de tiempo, así que si tienes personal suficiente, puedes plantearte delegar estas actividades a otras personas de tu empresa. La cuestión es que tu blog sea algo vivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *