Sí, ya se que estás muy ocupado durante todo el día. Da igual si acabas de montar tu pequeño negocio freelance o si tienes una empresa ya establecida, me juego algo a que tu agenda está más apretada que las tuercas de un submarino.
Por lo tanto ¿Porqué demonios deberías pensar en sacar tiempo para montar un blog y encima escribir en él?
Publicar un blog puede tener numerosos beneficios para ti y para tu negocio:
- Un blog corporativo te puede ayudar a crear relaciones con los visitantes de tu página web. En lugar de pasearse por tus apasionantes páginas de “quienes somos” y “servicios”, los visitantes podrán leer artículos interesantes en tu blog e interesarse más por tu negocio y por lo que haces. Si solucionas algún problema de tus visitantes con un artículo de tu blog, has ganado 10 puntos.
- Además, el blog corporativo ayuda a afianzar la relación que tienes con tus clientes actuales. Cuando publicas artículos de forma regular, tus visitantes volverán una y otra vez a por más y posiblemente terminen realizando otra compra o al menos otro contacto solicitando información sobre otro producto o servicio.
- Gracias a tu blog, podrás llegar a más personas gracias al marketing de contenidos. Google premia con las primeras posiciones a los blogs que aportan información de calidad de forma regular. Dependiendo del sector de tu negocio, es posible que resulte que eres de las pocas empresas que tengan un blog interesante. Eso te va diferenciar de una forma brutal.
Entonces cómo tendría que ser un blog corporativo
Al fijarse en todos los beneficios que te puede reportar tener un blog, es muy posible que te emociones un poco. ¿Lograr más visitantes? ¿conseguir más ventas de los clientes actuales? La verdad es que suena bien ¿no?
Aunque contar con un blog corporativo puede ser una estrategia poderosa para hacer crecer el posicionamiento de tu web, es importante recordar que requiere tiempo y compromiso por tu parte si realmente quieres ver resultados.
Existen algunas diferencias entre el buen blogger corporativo y el mal blogger corporativo. Vamos a verlas más de cerca:
- Juan, el mal blogger corporativo, sabe que el blog es muy importante. Lo que pasa es que nunca encuentra el tiempo durante la semana para ponerse con él. Con suerte, una vez al mes escribe un artículo rápido que realmente no ayuda mucho a nadie. Es más bien de relleno y no duda en aprovecharlo para meter alguna promoción de sus servicios o productos, pensando que eso es lo que realmente quieren sus clientes potenciales. Una vez terminado el trabajo, Juan no vuelve a prestarle atención al blog hasta la siguiente vez que tenga un rato para escribir de nuevo. No contesta a los comentarios (si los hubiera) ni invierte un rato en mover el artículo en las redes sociales.
- Pablo, el buen blogger corporativo, tiene un planteamiento un poco distinto. Pablo sabe que la constancia es la clave para tener éxito con el blog. Por este motivo, lo primero que hace es crear un calendario editorial en el que programa escribir 2 artículos de unas 800 palabras cada semana. Por adelantado hace una lista de los temas a tratar, busca algunas referencias, etc. Pablo es activo en las redes sociales (no únicamente en su perfil de facebook o twitter). Comenta en otros blogs, opina en otros perfiles, etc. En resumidas cuentas, se involucra en las conversaciones que tienen lugar en las redes sociales y cuando se da el caso, invita a la gente a visitar algún artículo concreto y relacionado de su blog.
Evidentemente quien va a obtener mejores resultados con el blog es Pablo, ya que no se centra únicamente en vender, sino que basa su estrategia en crear valor, generar confianza y estrechar lazos con sus clientes potenciales. Así que si tienes que fijarte en un papel que seguir a la hora de gestionar tu blog, creo que está claro cual debes escoger.
Sobre qué deberías escribir
Para mejorar los resultados que puedes conseguir con tu blog corporativo, es crear una calendario editorial y por supuesto, seguirlo. Como mínimo deberías escribir una vez a la semana. Si eres capaz de escribir más veces a la semana, genial, pero recuerda que la clave es la constancia. Así que más vale un artículo cada semana durante 6 meses, que 2 artículos a la semana durante un mes. No te fijes metas que luego no puedas cumplir.
La siguiente pregunta siempre suele ser la misma ¿sobre qué temas puedo escribir si mi sector es muy aburrido? La clave es crear diferentes tipos de artículos, así tus lectores no se cansan de leer siempre el mismo formato y para ti resultará más sencillo generar los contenidos. Puedes probar algo de esto:
- Contenidos informativos. La piedra angular de cualquier blog corporativo que se precie deberían ser los contenidos informativos de calidad, que ayuden y solucionen problemas de tus clientes potenciales. Por ejemplo, si tienes una tienda de calzado deportivo, un buen ejemplo de artículo con contenido informativo sería uno que hablara sobre cómo seleccionar el calzado adecuado en función del tipo de pie y constitución física de las personas. Fíjate que no estás vendiendo nada directamente y estás ayudando a tus clientes potenciales a la vez.
- Artículos guías. Un ejemplo sería este mismo artículo que estás leyendo. Normalmente suelen ser artículos que describen los pasos que debes realizar para lograr un objetivo concreto. Suelen ser típicos los artículos tipo “7 formas de mejorar tu rendimiento físico”, “Guía para iniciarse en el running”, etc.
- Tras las bambalinas. Este tipo de artículos se centran en mostrar el funcionamiento interno de la empresa. Puede ser algún video donde grabes a tus empleados trabajando o interactuando con clientes, explicando como es el proceso de fabricación de un producto, etc. La idea es que le ofrezcas a los visitantes la opción de curiosear un poco. Ten en cuenta que a la vez que calmas sus ganas de curiosear, indirectamente te estás vendiendo de una forma light, sin agobiar.
- Noticias del sector. Aquí puedes comentar alguna noticia curiosa o interesante del sector en el que te muevas. No hace falta que cada día escribas un artículo de este tipo, pero de vez en cuando sí que puede resultar interesante hacerlo.
- Entrevistas. Tan simple como eso. Busca alguna persona interesante relacionada con tu sector y hazle una entrevista. Normalmente la gente se siente halagada cuando le piden ser entrevistados. Ofrece a cambio algo de promoción en tu blog y no tengas miedo incluso de entrevistar a tu competencia. Al final todos saldréis ganando.
Cómo sacarle todo el jugo a tu blog corporativo
Si te fijas en el ejemplo anterior sobre el buen y el mal blogger, te darás cuenta de que el buen blogger no se limita únicamente a escribir en su blog. Participa activamente en las redes sociales, en otros blogs, etc.
Deberías pensar en tu blog como el centro de todo tu ecosistema digital. Es el lugar perfecto para iniciar conversaciones sobre temas relevantes. Al escribir sobre un tema estás plasmando tu punto de vista, pero es en los comentarios donde saldrán otros puntos de vista y conversaciones alrededor del tema central.
De este modo crearás relaciones más fuertes con tus lectores y posibles clientes. Por otro lado, te servirá como herramienta para saber qué es lo que opina tu público objetivo, trátalo como una especie de estudio de mercado low cost.
Resumiendo
Para terminar, me gustaría dejarte claro que para tener éxito con tu blog no deberías limitarte a escribir algunos artículos de vez en cuando. Implícate todo lo que puedas, a fin de cuentas se trata de tu negocio. No te olvides de:
- Revisar y responder los comentarios de tus lectores
- Compartir tus artículos en las redes sociales
- Interactuar con los lectores que comentan en tus perfiles sociales
Todas estas cosas requieren invertir algo de tiempo, así que si tienes personal suficiente, puedes plantearte delegar estas actividades a otras personas de tu empresa. La cuestión es que tu blog sea algo vivo.