Normalmente, cuando alguna empresa me encarga que diseñe su nueva página web, tarde o temprano siempre suelo sacar el tema del blog corporativo.
Hoy en día se ha vuelto tan importante disponer de un canal donde las empresas puedan publicar artículos relacionados con su nicho de mercado y que además ayuden a atraer a sus clientes potenciales, que es algo que no puedes ignorar.
Veamos un par de cifras para poner esto del blog en perspectiva:
- Cada vez que publicas un nuevo artículo en un blog, una nueva URL es creada en tu web y esta URL es susceptible de ser encontrada por los buscadores.
- Publicar un artículo una vez a la semana a lo largo de un año, te ayudará a crear 52 nuevas URL (páginas independientes) en tu web.
- Esas 52 nuevas URL son en realidad 52 nuevas oportunidades de que tu web aparezca en los buscadores cuando alguna persona está buscando algo relacionado con tu negocio.
El problema de los blogs corporativos
Te puedo asegurar que durante todos los años que llevo trabajando en esto he hablado con un montón de personas que piensan que tener un blog es una pérdida de tiempo.
Ya sea porque lo probaron en el pasado y no obtuvieron los resultados esperados o simplemente porque alguien les contó que no funciona, el discurso típico suele ser algo así:
He leído en muchas páginas eso de que tener un blog es algo bueno para mejorar mi negocio en internet. Incluso me apunté a un curso para aprender a montar un blog. El caso es que lo probé durante un par de meses y escribí artículos cada semana sin obtener ni una mísera venta, así que lo dejé porque no funciona.»
La verdad es que comentarios como ese son hasta cierto punto normales. ¿Y por qué te digo que son normales? Pues por la sencilla razón de que en internet hay mucho “gurú” que no se cansa de pregonar que montar un blog es algo sencillo que te reportará cientos de clientes potenciales y ventas a tutiplén.
Desafortunadamente, lo que no suelen contar estos “gurús” es que todo esto es un proceso que requiere tiempo, ganas y sobretodo aprender estrategias relacionadas con el marketing online.
Incluso si los contenidos que publicas en tu blog son de calidad, fallarás miserablemente si no:
- Diseñas una estrategia y un plan detallado acerca de tu blog
- Haces un estudio de palabras clave relacionadas con tu tipo de negocio
- Creas contenidos que a la gente le interese
- Aprendes a optimizar tus contenidos teniendo en cuenta las reglas básicas del SEO
Cómo optimizar tus artículos para obtener máximos resultados
Si tienes claro que esto de los blogs es lo tuyo y además te has comprometido a invertir tiempo y energías en escribir artículos para tu blog, te recomiendo que sigas las siguientes recomendaciones si quieres obtener buenos resultados:
- Selecciona una palabra clave principal. Para aumentar la efectividad de tus artículos y ayudar a que Google indexe y posicione tus páginas mejor, haz que tus artículos giren alrededor de una palabra clave principal que te interese posicionar.
- Centra el tema de cada artículo. Esto va muy relacionado con el punto anterior. Intenta que cada artículo trate sobre un tema principal y no te desvíes demasiado del mismo. Esto es importante para mejorar el SEO de tus artículos. Si combinas la palabra clave con el tema del artículo, estarás mejorando el posicionamiento del artículo.
- Escribe un título con gancho. Para mejorar las posibilidades de posicionar tus artículos, trata de que tus títulos tengan gancho y que a las personas les pique la curiosidad al leerlo.
- Añade una imagen y optimízala. Los artículos que incluyen una imagen (o varias) que acompaña el texto, normalmente son más compartidos en las redes sociales y ayudan a que los lectores lo encuentren más ameno. Por otro lado, si optimizas la imagen para SEO con un nombre, un título, y la etiqueta ALT que contengan la palabra clave estarás añadiendo otro punto más para posicionar tu artículo.
- Incluye un link optimizado. Los enlaces internos en tus artículos ayudan a las personas a encontrar más información acerca de los contenidos de tu blog. Además, te ayudar a mejorar el SEO On Page. Asegúrate de que cada link contenga alguna palabra clave.
- Edita el formato de tus textos. Si quieres que la gente lea tus artículos de cabo a rabo, tienes que asegurarte de que no resulten muy pesados de leer. No hay nada más pesado que un gran bloque de texto. Por lo tanto utiliza los párrafos para separar los textos, las negritas y las cursivas para resaltar palabras, etc.
- Añade un título HTML único a cada página. El título de cada artículo es realmente importante. Pero no me refiero al título que tu ves al principio de un artículo, sino al título que se escribe mediante la etiqueta HTML “title”. El texto que aparece dentro de esa etiqueta es el texto que posteriormente aparecerá como título en la página de resultados de búsquedas de Google. Por eso es tan importante que sea único y que también esté optimizado para la palabra clave que te interese posicionar.
- Añade una META DESCRIPTION. Al igual que ocurría en el punto anterior con el la etiqueta “title”, la etiqueta “Meta Description” es la que se encarga de mostrar el texto que aparece en la descripción que acompaña al título en la página de resultados de los buscadores. Por esa simple razón, es muy importante que esta descripción esté personalizada.
- Utiliza las categorías. Cuando un blog está empezando normalmente no hay muchos contenidos y es fácil localizar todos los artículos. En cambio cuando un blog ya lleva un tiempo publicando contenidos, se hace difícil localizar los artículos. Por eso es importante utilizar las categorías y acordarse de seleccionarlas para organizar mejor todos tus contenidos.
- Utiliza las etiquetas. Lo mismo que en el punto anterior, las etiquetas ayudan a organizar aun más todos los artículos de tu blog. Asegúrate de que las etiquetas que incluyas en tus artículos estén relacionadas con el tema que tratas.
Ahora es tu turno
¿Te ha resultado de interés este artículo? ¿Me he dejado algo importante en el tintero? Estaré encantado de conocer cuales son tus opiniones y recomendaciones.
Esto del mundo del Seo es un paradigma! jeje Preferimos combinarlo con publicidad paga, que opinas?
En efecto Alejandra, el SEO es un mundo aparte. Lo ideal es lo que tu comentas, combinar estrategias de SEO con PPC. No hay que poner todos los huevos en la misma cesta 😉
Totalmente de acuerdo :)!! Feliz Navidad!