Supongo que a estas alturas ya tendrás creados tus perfiles en las principales redes sociales. Imagino que también compartes contenidos interesantes y que poco a poco vas ganando repercusión y seguidores.
El caso es que llega un momento en el que parece que la cosa ya no da más de si. Nadie parece hacerte caso, no aumentan los seguidores, casi nadie comparte tus contenidos y mucho menos parece ser que estés creando una comunidad de seguidores interesante.
Cuando llega este momento (realmente desde el inicio), es hora de replantearse la estrategia que estás llevando a cabo y repasar los 6 factores clave que te ayudarán a recuperar las riendas de tus redes sociales.
1. Añade y comparte contenido de calidad de forma constante
Tampoco se trata de que todo esto de las redes sociales te ocupen todo tu tiempo. Simplemente asegúrate de que los contenidos que compartes y publicas en tus redes sociales, son contenidos interesantes, que aporten valor a las personas que te siguen.
Un pequeño truco consiste en conectar tu cuenta de twitter con tu blog, de modo que se publiquen en twitter automáticamente los artículos que publicas en tu blog.
2. No seas demasiado egocéntrico
Si únicamente compartes contenidos con promociones y anuncios acerca de tu negocio, la gente se va a cansar de ti y te van a dejar de seguir. La gente te seguirá si piensan que los contenidos que compartes van a ser interesantes. Por contenidos interesantes no me refiero a «ofertas exclusivas», «presentaciones de productos», «descuentos novedosos», etc. ya me entiendes.
Contenidos interesantes puede ser noticias relacionadas con el sector donde te mueves, artículos de otros blogs, vídeos, infografías, etc.
La mejor forma que tienes para crear tu mismo los contenidos interesantes es crear un blog y empezar a escribir cosas que resulten útiles a tu audiencia. Pero como te comentaba, no te cierres publicando solo contenidos propios. Busca por ahí y si encuentras algo de interés, compártelo. Tus seguidores te lo agradecerán.
3. Desarrolla una personalidad que valga la pena seguir
Cuántas veces has seguido a alguien en twitter que no tiene ni siquiera puesta su foto real en el perfil. Las redes sociales son sociales por algo, porque la gente interactúa y socializa. Si no tienes ni la menor idea de quien está detrás de un perfil, no vas a socializar mucho…
La gente quiere hablar con la gente, de tu a tu. No con un logo o con el nombre de una gran marca. Eso ya es cosa del pasado. Hoy en día la gente quiere saber quién se esconde detrás de una empresa, que piensa, que dice y hasta que coche conduce (yo tengo un opel zafira).
Recuerda, la gente quiere conectar con otra gente.
4. Entabla un canal de conversación de 2 vías
Además de compartir contenidos interesantes, debes asegurarte de que interactúas con los demás dentro de las redes sociales. Esto incluye contestar comentarios de tus seguidores, hacer retweets en twitter, comentar un post de alguien que escribe en tu muro de facebook, etc.
La gente quiere ser escuchada y tu puedes hacer que tus clientes potenciales se sientan a gusto simplemente contestando a sus dudas y mostrándoles que les escuchas y les haces caso.
5. Céntrate en las redes sociales más relevantes
Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, Flickr, SlideShare, Vimeo, Digg, StumbleUpon, Reddit, Delicious… y la lista sigue y sigue. Todo esto parece un poco demasiado ¿no? La verdad es que no necesitas estar presente en todas y cada una de las redes sociales que existen en internet.
Céntrate en aquellas que sean más relevantes para tu negocio. Si tienes una empresa con base tecnológica que ofrece sus servicios a otras empresas, lo mejor es que te centres en LinkedIn, Twitter y Slideshare. En cambio, si tu empresa ofrece productos o servicios a clientes finales, seguramente Facebook, Twitter y Youtube te funcionen mejor.
Otra opción es probar todas las que te llamen la atención durante unos meses y ver cuales son las que realmente funcionan con tu negocio.
6. Promociona tus redes sociales en tu propia página web
Puedes abrir tus perfiles en las redes sociales, publicar contenidos, etc y cruzar los dedos rezando para que alguien te visite (cosa que seguramente re reportará solo unos pocos seguidores) o puedes utilizar tu propia página web para promocionar tus canales en las redes sociales.
Ten presente que los visitantes de tu página web seguramente estén interesados en la temática o el sector donde te mueves. Por lo tanto, hay más probabilidades de que sientan curiosidad por los contenidos que publiques en las resides sociales y terminen siguiéndote.
La naturaleza viral de estos medios hace que sus amigos también vean las publicaciones e interacciones que tengan con tus perfiles y así te sea más fácil llegar a más gente.
bendiciones es de mucho provecho su explicacion sobre como manejar un negocio para obtener seguidores en las redes