Cuando realizamos una campaña de email marketing, el hecho de hacer llegar nuestro mensaje a la bandeja de entrada de nuestros suscriptores es tan solo el comienzo de la batalla.

En realidad, conseguir que el email sea abierto y leído, es toda una hazaña por nuestra parte.

Cualquier herramienta de email marketing que se precie nos va a proporcionar una serie de estadísticas y datos relativos al envío de nuestros emails. Un dato básico y que hay que tener muy en cuenta es qué porcentaje de los emails que hemos enviado han sido finalmente abiertos.

Según diversos estudios del medio, la tasa promedio de apertura se sitúa en torno al 19,1%. Esto quiere decir que si tus campañas de email marketing obtienen porcentajes inferiores a esta cifra, puede que sea la hora de averiguar lo que hay que hacer para aumentar el porcentaje de apertura de emails.

Muchos aspectos del email marketing están fuera de nuestro control, pero la tasa de apertura no siempre será uno de ellos. Hay varias cosas que podemos hacer para tratar de mejorar ese temido porcentaje:

Mejorar estos aspectos es simple y tiene un resultado directo; hacer que el destinatario haga click en el email y lo abra. Las acciones específicas que puedes necesitar hacer dependen del tipo de suscriptores y del tipo de mercado al que te dirijas.

Experimenta con diferentes títulos, diferentes días de la semana, diferentes horarios, diferentes frecuencias de envío, etc.

Existen muchas pequeñas cosas que puedes cambiar, luego observa los resultados obtenidos y en base a datos reales ves afinando.

Si bien la tasa de apertura es un dato realmente importante, no es la mejor ni la única manera de medir el rendimiento de nuestra campaña. Los datos pueden alterarse a veces dependiendo del gestor de correo que utilicen los suscriptores.

Ya que no es lo mismo que tengan la vista previa activada (en este caso normalmente contaría como un email abierto aunque el receptor realmente no abra el correo) o no tenerla.

Se trata de detalles técnicos que hacen que las estadísticas no sean 100% exactas, pero que sin duda resultan muy útiles para hacer un seguimiento de nuestras campañas y mejorar nuestros esfuerzos en el email marketing.

2 respuestas

  1. Enhorabuena por el post… aunque no había visto tantos fallos gramaticales, ortográficos y semánticos en la misma frase desde hacía mucho tiempo 🙂 «Envía menos o con más frecuencia. Ves probando que es lo que mejor funciona».

    1. Gracias por avisarme del error, ya está corregido. Realmente lo que quise poner en su momento era «Envía con más o menos frecuencia». Muchas veces se teclea tan rápido que se cuelan estas cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *