En este artículo voy a tratar de mostrarte cómo puedes hacer un plan de marketing online. Lo he divido en una serie de pasos fáciles y secuenciales que te ayudarán a tener una idea más clara a la hora de elaborar tu plan de marketing online ¿Empezamos?
Elaborar un plan de marketing online debería ser algo que todo negocio se planteara. Este plan ayudará a tener una idea clara de lo que queremos conseguir, cómo lo podemos lograr y ver al detalle los pasos que tenemos que tomar. Si alguna vez te has visto en la tesitura de redactar un business plan (o plan de negocio), sabrás un poco a lo que me refiero, ya que el plan de marketing online es similar en concepto. Pero bueno, tranquilidad. Hoy he preparado para ti una guía de acción para que la puedas seguir fácilmente.
Se trata de 7 pasos que hay que seguir para lograr completar correctamente nuestro plan de marketing online: Análisis de la situación actual, planificar los objetivos, creación de la estrategia en si, tácticas que conformarán esa estrategia, listado de acciones que vamos a implementar y finalmente medición y control de todos nuestros resultados.
A continuación vamos a entrar a ver con un poco más de detalle todo esto:
7 pasos para crear un plan de marketing online efectivo
Paso 1. Conoce a tu público objetivo
¿Quienes son? ¿de dónde salen? ¿qué periódicos leen? ¿qué páginas visitan? Una buena forma de definir tu público objetivo es crear un personaje concreto. Es decir, vamos a imaginarnos a una persona que está interesada en tus productos o servicios. Le vamos a poner un nombre, por ejemplo Juan. En la persona de Juan vamos a concretar todos los datos que podamos tener acerca de nuestros público objetivo. Le vamos a poner una edad, profesión, gustos, preferencias, etc, y vamos a elaborar un perfil completo. Por ejemplo Juan Perez, tiene 52 años, está casado y tiene 2 hijos. Trabaja como mecánico y en sus ratos libres le gusta dedicarse al bricolaje. Incluso si buscas una foto y se la pones a la ficha de Juan, mucho mejor.
Todo esto te ayudará a tener una idea más clara de a quien te diriges, porque permíteme que te lo diga, pero no todo el mundo es tu público objetivo. Si te enfocas en todo el mundo, simplemente nadie se fijará mucho en ti.
Paso 2. Espía a tu competencia
¿Quienes son los que están en la cresta de la ola? Si no lo sabes, eso es lo primero que tienes que hacer. Averigua quienes son los mejores en tu actividad y trata de obtener tanta información como te sea posible. Puedes elaborar pequeños informes sobre tus 2 o 3 mejores competidores. Trata de buscar información en internet. Investiga si están haciendo publicidad online, qué palabras clave pueden estar utilizando, etc. Tienes que convertirte en un pequeño detective. Para conocer más en profundidad como hacer todo esto, te recomiendo que le eches un vistazo a este otro artículo donde hablo precisamente de cómo espiar a la competencia en internet.
Lo principal es que primero realices búsquedas en Google sobre los servicios o productos que tu mismo ofreces. En base a los resultados que obtengas, ya tendrás materia prima para trabajar.
Paso 3. Selecciona los canales adecuados
Haz una lista de todos los posibles canales a los que te puedes dirigir (facebook, adwords, email marketing, etc) y determina si son importantes o no para tu negocio. Piensa en el esfuerzo que requerirá implementar estrategias en cada uno de esos canales y el valor que puedes obtener de ellas. Ese ratio entre esfuerzo-valor obtenido será lo que te indique qué canales te pueden reportar resultados más rápidos. Ten en cuenta estos puntos a la hora de seleccionarlos:
Objetivos de la empresa. ¿Cuales son las principales prioridades? Lograr reconocimiento de marca, aumentar el tráfico, incrementar ventas, etc.
Presupuesto. ¿Cuanto dinero disponemos para invertir en marketing online? Este punto es crucial ya que necesitamos tener un presupuesto al que atenernos. Muchas veces simplemente se dice que «no hay dinero», mientras es posible que se esté gastando de forma poco objetiva por otro sitio.
Recursos disponibles. ¿Tenemos personal que se dedicará a las tareas de marketing online? ¿Tenemos que externalizar estos servicios? Es importante tener esto claro antes de empezar.
Paso 4. Planifica el ataque
Existen una multitud de canales y tácticas que pueden ser correctas para tu negocio, dependiendo de cuales sean tus objetivos y el tipo de clientes. Por ejemplo, si lo que buscas es lograr un mayor reconocimiento de tu marca y mejorar los servicios de atención al cliente, enfocarte en estrategias de social media seguramente será la mejor elección. Si lo que buscas es obtener más tráfico y lograr ventas, una combinación entre SEO (posicionamiento en buscadores) y email marketing puede que te acerque a tus objetivos. Aquí te dejo una lista de posibles acciones que puedes implementar dependiendo de tus objetivos:
- Publicidad en display
- Email marketing
- Pago por Click (PPC)
- Posicionamiento en buscadores (SEO)
- Marketing de afiliados
- Social media marketing
- Blogging
- Video marketing
- Marketing en móviles
- Ofertas en Groupon
- Webinars
- Podcasts
- etc
Paso 5. Mide los resultados
Resulta crucial determinar indicadores específicos para medir los resultados que obtengamos. Nada mejor que utilizar el método SMART para fijar nuestros objetivos. Las siglas del método SMART corresponden a Specific (específicos), Measurables (medibles), Achievable (alcanzables), Relevant (relevantes), Timely (a tiempo). Por lo tanto, los objetivos que nos marquemos tienen que ser específicos (por ejemplo, aumentar en 1000 visitas al mes), medibles (con google analytics por ejemplo), alcanzables (si nuestras visitan ronda la media de 600, no fijarnos 60000 para el próximo mes), relevantes (¿este aumento de visitas sirve de algo?) y a tiempo (nos damos de plazo 2 meses para lograrlo).
Unos cuantos ejemplos de objetivos SMART podrían ser:
- Incrementar las ventas un 20% desde mayo a junio
- Aumentar el tráfico natural en un 20% en 5 meses
- Aumentar las interacciones en las redes sociales en un 25% para el trimestre siguiente
Paso 6. Comprueba la efectividad
Puedes comprobar qué tal funcionan tus campañas de marketing online estableciendo objetivos en Google Analytics y revisando otras métricas con Facebook Insights. También puedes utilizar tests A/B, las herramientas para webmasters de Google, o servicios como los de clicktale para conocer como interactúan los visitantes con tu web.
Monitorear y elaborar pequeños informes te ayudará a visualizar qué tal están funcionando tus estrategias de marketing online.
Paso 7. Revisa constantemente
Tómate tu tiempo para revisar qué acciones de marketing online están obteniendo mejores resultados y cambiar lo que haga falta cambiar. La clave está en adaptar tus campañas para sacar partido de las nuevas oportunidades que se vayan dando.
Excelente artículo José, has condensado todo un curso de marketing online en un post. Además la presentación de ideas está muy bien.
Felicitaciones
Muchas gracias por tu comentario Txema. He visitado tu web y es muy interesante. Enhorabuena!