Promocionar tu negocio en Facebook parece que se ha convertido en la nueva moda en lo que se refiere al Marketing Online, todo el mundo parece estar promocionando su negocio en Facebook.
Por otro lado, lo cierto es que numerosos estudios muestran que tan solo el 37% de los negocios que se promocionan en Facebook está logrando captar nuevos clientes o aumentar sus beneficios. Para que puedas sacarle todo el provecho posible a Facebook, hoy te presento 10 errores típicos que deberías evitar:
1. Lanzarte a Facebook sin un plan ni una estrategia clara
Es importante que tengas claro cuales son tus objetivos y metas a la hora de adentrarte en esta red social. Según los objetivos que tengas, tendrás que realizar diferentes acciones.
Ejemplos de objetivos y metas productivas a la hora de trabajar en Facebook pueden ser: ganar visibilidad, crear una comunidad, realizar publicidad, conseguir tráfico para tu web, mejorar tu branding, etc.
2. Crear tu perfil de forma incorrecta
Si te lees los términos y condiciones de Facebook, observarás que dice explícitamente que no puedes usar tu perfil personal con fines comerciales. Es decir, que no puedes utilizar un perfil personal como un perfil de negocio. Este es un error de los más típicos que se suelen cometer en Facebook. Si quieres promocionar tu negocio en Facebook, crea una página para negocio aquí.
3. No entender completamente todo el tema relativo a la privacidad
Es importante que separes claramente lo que es tu perfil personal de tu perfil de negocio. Mi recomendación normalmente suele ser que en tu perfil de negocio publiques únicamente cosas relacionadas con tu negocio, así que nada de fotos con los amigos, de cenas, etc
Asimismo, también te recomiendo que crees un par de listas de amigos. Una donde pongas a tus amigos y otra donde pongas a tus contactos relacionados con tu negocio (otros empresarios, proveedores, clientes, etc). De este modo cuando publiques algo en tu perfil personal, podrás seleccionar quien puede ver lo que publicas.
4. Malas decisiones sobre el hecho de tener una página o no
Crear una página de facebook para tu negocio es un compromiso que tienes que hacer. Deberás invertir tiempo y energía en mantener tu perfil activo. Para lograr resultados efectivos, tendrás que crear relaciones con tus seguidores, publicar contenidos interesantes, interactuar, responder preguntas, etc.
Si no puedes hacer todo esto de una forma constante, mejor que ni empieces tu aventura en Facebook. Es mejor no tener página en Facebook que tener una que está completamente desactualizada.
5. Cometer errores a la hora de publicar
- No publicar a menudo en Facebook es en si mismo un error (si no publicas nada, nadie te estará viendo).
- Otro error típico es únicamente publicar ofertas, promociones de tu negocio y hablar únicamente sobre lo bueno que eres.
- Es recomendable publicar contenidos y enlaces interesantes, aunque se trate de tu competencia.
- Debes compartir información que resulte de interés para tus seguidores y a ser posible en todos los formatos disponibles (enlaces, vídeos, imágenes).
- Y por último no te olvides de participar de la conversación, hacer preguntas, responder preguntas de tus seguidores, etc. Que se note que hay alguien vivo detrás de la página.
6. Ser demasiado agresivo
Si únicamente pubilcas cosas sobre tu negocio, estás siendo demasiado agresivo, aunque estés publicando en tu propia página.
Publicar en la página de otra persona algo acerca de tu negocio, es demasiado agresivo. Dejar comentarios en cualquier sitio únicamente hablando de tu negocio, es demasiado agresivo.
En definitiva, antes de publicar piensa si tiene sentido en el contexto y en el lugar donde lo vas a hacer. Ta ahorrarás comentarios negativos y bloqueos por parte de otros usuarios.
7. No realizar un seguimiento de tus páginas
Facebook pone a tu alcance herramientas para analizar los resultados de tus publicaciones. Puedes saber cuantas personas comparten tus publicaciones, a cuantas les gusta, etc. De esta forma podrás ir adaptando poco a poco tus publicaciones a los gustos de tus seguidores.
8. Dejar de lado otras formas de realizar marketing
Nunca pongas todos los huevos en la misma cesta. Imagina que tienes miles y miles de fans que compran tus productos o servicios, ¿qué pasaría si mañana te cerraran tu página? Sí, se acabó tu negocio.
Es recomendable que no dejes sin explorar otras formas de realizar marketing, valiéndote de esa base de seguidores que puedes llegar a tener en Facebook.
Una forma de hacer esto es hacer que tus seguidores se den de alta en tu newsletter a cambio de un regalo interesante. De esta forma, aunque mañana mismo cerrara Facebook seguirías estando a un email de distancia de tus seguidores.
9. Ignorar la publicidad de pago en Facebook
El sistema de publicidad por click de Facebook es tremendamente potente. Te permite segmentar quien verá tus anuncios por sexo, rangos de edad, ciudades, intereses, etc.
Por lo tanto, si tienes bien definido quién es tu cliente ideal, puedes invertir en publicidad que únicamente será vista por tu clientes ideales. Es como pasar de matar moscas a cañonazos a la precisión de un rayo láser de última generación.
10. No utilizar otras herramientas que Facebook pone a tu disposición
La primera herramienta que deberías utilizar en Facebook es la opción de búsqueda. Aprende cómo utilizar los filtros y busca qué es lo que se cuece alrededor de la temática de tu negocio.
Los eventos de Facebook pueden ser una valiosa herramienta para promocionar tu negocio incluso sin tener una página. Los grupos de Facebook te brindan la oportunidad de empezar a interactuar con gente que se encuentra en tu mercado objetivo.
Y como bonustrack:
11. No sacarle partido a todos los aspectos virales de Facebook
Ten en cuenta que cualquier cosa que haces en Facebook puede llegar a una cantidad inimaginable de gente si por lo que sea logras viralizar tus contenidos.
Es importante que sepas que Facebook no muestra todo lo que publicas a todos tus seguidores. Hace tiempo sí que tus seguidores veían todo lo que publicabas en Facebook, pero ya no. Por lo tanto, trata de publicar contenidos que interesen a tus seguidores, para que ellos se encarguen de darle la repercusión que te mereces.
No he entendido el punto 9. Me pasa a veces cuando nos encontramos con dos enunciados negativos. 10 cosas que no debes hacer. Ignorar la publicidad de pago en Facebook. Entonces, el mensaje cuál es: contratar la publicidad de pago de Facebook ¿Sí o No? No tengo claro con qué matamos moscas a cañonazos y con qué utilizamos la precisión del rayo láser.
Ruego me saquen de la duda.
Hola Angel.
Referente al tema de la publicidad en facebook, quiero decir que es un error no utilizarla y sacarle todo el partido.
Te ofrece herramientas muy potentes de segmentación, por lo que si tienes bien definido cual es tu cliente ideal, puedes crear anuncios y dirigirlos exclusivamente a este tipo de perfil.
Matar moscas a cañonazos sería realizar campañas de publicidad a todo el mundo, mientras que el rayo laser sería realizarlas únicamente al perfil que te interesa.
Un abrazo!