Hace mucho mucho tiempo, en los albores de internet, la mayoría de las páginas web solían incluir una cosa llamada «mapa del sitio» o sitemap en inglés.

Esto no era más que un pequeño índice de todas las páginas que contenía una web. De esta forma los visitantes de una web podían ver de un rápido vistazo todas las secciones y subsecciones.

En aquellos años, eran los propios webmasters los que se encargaban de crear esos sitemap a mano cada vez que añadían o eliminaban una página de la web.

Hoy en día los sitemap se generan automáticamente y no están pensados para que los visitantes los utilicen, sino para que los robots de los motores de búsqueda puedan escanear de forma rápida un sitio web.

Pero ¿qué es exactamente un sitemap?

Un sitemap realmente es una lista con todas las url o páginas que conforman un determinado sitio web. Hoy en día se generan ficheros XML con todas las url de un sitio web para que los buscadores sepan de la existencia de las páginas. También sirve para indicarle a los buscadores la frecuencia de actualización de tu web o cuales secciones son más importantes que otras.

Es importante dejar claro que el uso de un sitemap no va a hacer que tu web se posicione mejor en los resultados de los buscadores, pero sí que te ayudará y es un punto que tienen en cuenta.

Qué es un sitemap y cómo crear uno en wordpress

¿Por qué necesitas un sitemap?

Desde el punto de vista del posicionamiento en buscadores (SEO), el sitemap es algo bastante importante. Como te he comentado antes, hay que tener claro que contar con un sitemap no afecta directamente al posicionamiento. Es decir, porque tengas el sitemap de tu sitio web no vas a subir más posiciones. Por el contrario, si no lo tienes es muy posible que tus competidores te adelanten más rápido.

Otra razón para contar con un sitemap: es muy importante para sitios web y blogs de reciente creación. Como los blogs nuevos no tienen muchos enlaces entrantes desde otras páginas web, resulta más difícil para los buscadores descubrir todas las páginas y los artículos publicados.

Tener un sitemap facilita el trabajo a los buscadores para que indexen y analicen tu página más fácilmente y más rápido.

Para las páginas que ya son más populares, un sitemap permite que los buscadores rastreen tu web de forma más efectiva. De este modo los buscadores sabrán cuando actualizas tu blog, con cuanta frecuencia, etc. Esto mejorará la visibilidad de tu página para los motores de búsqueda.

¿Cómo crear un siteamp en WordPress?

Existen varias formas de crear un fichero sitemp en WordPress. Personalmente, te recomiendo que utilices el plugin WordPress SEO by Yoast. Además de ayudarte de forma increíble a optimizar tu página o blog en todo lo relativo al SEO, también podrás crear tu sitemap de forma fácil y automática, sin tener que estar pendiente de este tema.

¿Cómo informar a Google de nuestro sitemap?

La verdad es que los buscadores como Google son bastante eficientes a lo hora de encontrar los ficheros sitemap. Cada vez que publicas un nuevo artículo en tu blog, un ping se manda a los principales buscadores como Google e informa sobre los cambios de tu web.

De todas maneras, yo te recomiendo que envíes tu sitemap manualmente a Google usando las herramientas para webmasters de Google.

Lo bueno de esto, es que una vez hecho esto Google te informará sobre errores de rastreo, páginas indexadas y otros datos relevantes que te interesa conocer para optimizar tu página.

[sociallocker] [wpptopdfenh] [/sociallocker]

2 respuestas

  1. Muy ilustrativo José, en mi caso estoy utilizando una cuenta de WordPress gratuita y por defecto ya llevaba el sitemap insertado en la raiz, lo único que tuve que hacer fue enviarlo a Webmaster Tools que es donde realmente cumple su función 😀
    Un abrazo y que tengas buen fin de semana 🙂

    1. Muchas gracias por tu comentario Lorena!!
      Sí, la versión online de wordpress trae muchas cosas hechas, pero también tiene muchas otras limitaciones. Yo te recomendaría que te pases a la versión de wordpress que puedes instalar en tu propio servidor (que sigue siendo gratuita).

      Un abrazo y que pases un buen finde tu también 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *