No se si te ha pasado alguna vez eso de que te recomienden algún profesional (da igual de que), que te digan que es genial en su campo, etc. Tu, como curioso que eres, acudes al oráculo de Google para saber un poco más sobre ese gran profesional, para darte cuenta de que no tiene ni página web, ni blog personal.

Seamos sinceros, hoy en día todos somos unos cotillas digitales y nos encanta buscar en Google a todas horas. Por lo tanto, puedes utilizar esta inercia a tu favor, creando un blog personal donde escribas todo lo que puedas sobre la especialidad que tengas.

Da igual si eres maestro, panadero, albañil o vendedor de coches. Si tienes un blog, donde escribes asiduamente acerca del tema que dominas, estarás ganando puntos como experto a ojos del mundo.

No te digo ya si eres un pequeño emprendedor o freelance, tus clientes están ahí fuera en internet y te están buscado. Lo que pasa es que tu no estás.

Puede ser que te estés preguntando porqué deberías empezar a escribir un blog, si ya hay cientos de miles y poca gente los lee. La verdad es que los blogs que no tienen casi gente que los lea es porque normalmente sólo hablan de lo que interesa al blogger que escribe, no hablan acerca de lo que le interesa a esa posible audiencia que podría tener.

Por lo tanto, hoy te voy a explicar 5 razones por las que deberías ponerte las pilas con esto de los blogs.

 

1. Busca a tu tribu y resuelve sus problemas

Cuando publicas regularmente contenidos de calidad en tu blog y ayudas a la gente a solventar sus problemas, suceden varias cosas. Para empezar esa gente empieza a ver con otros ojos tu negocio, sea el que sea. Por otra parte generas credibilidad, ya que las cosas que publicas ayudan a la gente y tienen un impacto real. Y después de la credibilidad, llega la confianza, lo cual es imprescindible si quieres vender tus productos y tus servicios algún día.

Al publicar contenidos de calidad que ayuden a las personas a solventar algún tipo de problema, estarás potenciando tu marca personal y te estarás posicionando como un experto en tu sector. Por otra parte te estarás diferenciando de tu competencia, ya que es muy probable que ellos no estén haciendo nada por solventar problemas de forma gratuita.

Se lo que me vas a decir, porque yo también me lo decía a mi mismo: «No tengo tiempo para escribir en un blog». No te agobies, porque cuando te pones manos a la obra, resulta más sencillo de lo que parece. Además, no tienes que escribir todos los días, con que saques tiempo para escribir un artículo semanal, es más que suficiente para empezar.

Otra razón para escribir: la gente no va a comprar nada de alguien a quien no conoce. A menos que seas el dueño de una marca megaconocida, lo ideal es que empieces a crear contenidos que te ayuden a darte a conocer a tu tribu.

 

2. Haz que Google se enamore de ti

No voy a empezar ahora a sermonearte acerca del SEO y todo ese rollo técnico que seguro que odias tanto como yo. Google cambia cada dos por tres su algoritmo y hace bailar a todo el mundo cuando sucede.

Lo único que permanece invariable es el hecho de que cuantos más y mejores contenidos tengas, más vas a gustarle a Google. Eso es una verdad como un templo.

Tener un blog y publicar de forma sistemática es una de las mejores formas de crear contenidos que le gustan a Google (y por supuesto a tu tribu). Cuanta más información publiques, mayores posibilidades de que otras páginas te enlacen y compartan tus contenidos en las redes sociales, etc. Todo esto significa más trafico para tu blog.

Pero recuerda que esto es como sembrar pequeñas semillas para después de un tiempo recoger la cosecha. Nada ocurre de un día para otro y normalmente un blog necesita un par de años para funcionar a pleno rendimiento.

Es posible que pienses «eso mucho tiempo» y la verdad es que sí que lo es. Pero míralo de este modo, simplemente escribiendo un artículo a la semana, en un año podrías estar generando una gran cantidad de clientes potenciales y ventas sin tener que invertir un euro en publicidad de ningún tipo. Interesante ¿no?

 

3. Crea contenidos muy específicos

Si tus contenidos son dignos de compartirse, la gente lo hará sin que tu se lo digas. Cada día todo el mundo comparte fotos, enlaces, vídeos, infografías, etc. a todas horas. Tu mismo seguro que has compartido hoy algo en las redes sociales. Ya sea por facebook, twitter, linkedin, pinterest o por email, a todos nos gusta compartir algo cuando es interesante.

Si creas contenidos específicos acerca de tu área de negocio, estarás sembrando para obtener tráfico muy cualificado y segmentado, lo cual es lo mejor que podrías tener. Más vale tener 100 visitantes interesados en lo que ofreces, que 10000 que entran en tu página, dan un vistazo y se van.

Si tus contenidos se comparten, llegas a más personas y esas personas puede que también estén interesados en lo que tienes que ofrecer, con lo que virtualmente tu alcance es prácticamente infinito. Eso sí, la calidad antes que la cantidad.

 

4. Transforma tu blog en un imán de clientes potenciales

Obtener un tráfico más segmentado y cualificado, es igual a más clientes potenciales. Existen estudios que indican que aquellas empresas que tienen blogs activos, generan un 88% más de clientes potenciales que aquellas que no lo hacen. ¿En que grupo te gustaría estar? Creo que está claro…

Para estar seguros de que tu blog está funcionando como un potente imán de clientes potenciales, debes hacer algo más una vez que esos clientes potenciales lleguen a tu blog. Me estoy refiriendo a crear una lista con los datos de contacto de esos clientes potenciales. Esto lo puedes lograr mediante un formulario donde solicites el nombre y el email de tus visitantes y que esté conectado a una herramienta de email marketing, como por ejemplo Aweber.

De este modo estarás construyendo una lista de gente muy interesada en lo que ofreces y a los cuales podrás contactar siempre que quieras, para ofrecer tus productos o servicios, pero también para seguir ofreciéndoles información de calidad que les ayude.

Seguro que sabes lo que pasa con esos folletos de publicidad que seguramente inundan los buzones de tu casa; el 99% termina en la basura. Pues con el email sucede lo mismo, si solo utilizas el email para enviar propaganda si valor, la gente se cansará rápidamente de ti.

 

5. Todo esto cuesta menos de lo que te piensas

Si bien tener un blog no es totalmente gratuito (existen costes mínimos asociados, tales como el hosting o el nombre del dominio), es algo que cuesta muy poco dinero. Los mayores costes están relacionados con la creación de los contenidos.

Si empiezas tu blog publicando una vez a la semana, calcula que invertirás mínimo una hora para escribir el artículo y algo más de tiempo para compartirlo en las diferentes redes sociales.

Si esta inversión en tiempo representa mucho para ti, siempre puedes subcontratar el trabajo a un escritor freelance que se encargue de escribir y publicar los contenidos en tu blog por ti.

Ten en cuenta que deberías ver el tema del blog como una parte más de tu estrategia de marketing online. Lo bueno es que si te dedicas tu mismo a todo esto, podrás optimizar tu presupuesto de marketing ya que no necesitas ser un escritor profesional para escribir acerca de lo que mejor conoces, tu negocio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *