Últimamente se está escuchando mucho el término «almacenamiento en la nube«. Parece como que sea una moda, todo el mundo habla del tema.

Aparecen programas, páginas web y un montón de aplicaciones que hacen uso de esta nueva tecnología pero…

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

Lo primero que habría que explicar es qué es exactamente esto. La idea es simple: Un servicio que te permite almacenar tus archivos en internet.

Es como si se tratase de un disco duro virtual donde puedes guardar tus ficheros y sincronizarlos con todos tus dispositivos. Es decir, puedes tener acceso a tus fotos, documentos de word, música, etc desde tu ordenador de sobremesa, desde tu portátil o desde tu iPhone.

¿Porque usar el almacenamiento en la nube?

Los beneficios de utilizar el almacenamiento en la nube son múltiples y variados, vamos a darle un repaso a los más importantes:

Puedes realizar una copia de seguridad de tus archivos más importantes

El almacenamiento en la nube tiene un funcionamiento bastante sencillo. En lugar de guardar tus archivos en una carpeta de tu ordenador o haciendo una copia de seguridad en algún disco duro externo, simplemente guardas tus ficheros en la nube, es decir, en internet.

Una de las ventajas es que si tu modificas un fichero en tu ordenador de la oficina y lo guardas en la nube, cuando llegues a casa y lo abras desde tu portátil, podrás seguir trabajando como si estuvieras en la oficina. Los cambios que realices a tus ficheros estarán disponibles en todos los dispositivos que tengan la aplicación de almacenamiento en la nube instalada.

El almacenamiento en la nube te aporta tranquilidad a la hora de guardar tus fotos, tu música o tus documentos importantes

No importa lo mucho que te guste tu portátil, nada es tan importante como la información que guardas en su disco duro. Si se te avería o se te rompe tu ordenador, es posible que puedas perder cientos (o miles) de fotos, documentos importantes o tu colección completa de música (a mi me ha pasado…).

Realizar una copia de seguridad en la nube te proporciona una seguridad extra que no te la da tu ordenador. Da igual si tu portátil se rompe, lo pierdes en un viaje o te lo roban. Puedes estar seguro de que tus datos estarán a buen recaudo si los tienes en la nube. Te aseguro que la cara de tonto que se te queda cuando se te rompe un disco duro externo con tus datos no es algo agradable de ver.

Almacenamiento en la nuve VS. discos duros externos

Realizar copias de seguridad de tus documentos en discos duros externos, debería ser la primera medida de seguridad que tomes. Únicamente te salvará si se te estropea el ordenador, pero indudablemente eso es menos que nada. La mala noticia sobre los discos duros es que siempre son susceptibles de que se averíen o se caigan de la mesa donde los tienes colocados (de nuevo, a mi me ha pasado).

Lo bueno que tienen los discos duros externos es que resultan relativamente baratos si manejas cantidades grandes de información. En ese caso, el almacenamiento en la nube te puede salir por una buena cantidad de dinero anual.

Yo lo que te recomiendo es que pruebes varios de los servicios que ofrecen cuentas gratuitas y que si realmente lo necesitas, pases a las versiones de pago.

Compartir tus documentos o editarlos directamente en la nube, es posible y fácil

Una de las mejores cosas acerca del almacenamiento en la nube es la flexibilidad que te aporta a la hora de compartir y editar tus documentos.

Simplemente si tienes un documento en la nube, podrás compartirlo fácilmente con tus amigos mediante un enlace directo o una invitación privada vía email.

Algunos servicios de almacenamiento en la nube te permiten poner contraseñas a tus documentos, lo cual añade otra capa adicional de seguridad.

En muchos casos, tienes la posibilidad de editar tus documentos directamente desde el propio navegador. Por ejemplo, si tienes un documento de word puedes editarlo y guardarlo directamente en la nube sin tener que tener el programa instalado en tu ordenador. Servicios como los de skydrive de microsoft te ofrecen una versión online de programas tan extendidos como son Microsoft Word o Excel.

Recomendaciones finales

Como te he comentado antes, existen multitud de servicios de almacenamiento en la nube (Dropbox, Skydrive, Google Drive, etc). Te recomiendo que te abras una cuenta gratuita y que los vayas probando. Ojo, te advierto que una vez que te acostumbres a utilizarlo ya no habrá vuelta atrás ¡¡te habrás convertido en un adicto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *