preguntas entrevista trabajo

Mucho se ha escrito en los libros de autoayuda y en otros ámbitos sobre cuáles son las más habituales preguntas en entrevistas de trabajo y cuáles son las claves para salir airoso de ellas.

Sobre todo, ahora que hay tanta competencia por un puesto de trabajo, dada la escasez de opciones y la cantidad y calidad de los postulantes.

Sin duda, uno de los factores clave para tener éxito es tener confianza en sí mismo, algo que es fácil de decir pero no tanto de llevar a la práctica.

Una de las vías para tener confianza en uno mismo en el momento de afrontar una entrevista es la formación: cuánto más sepas de un tema, más cómodo te encontrarás a la hora de responder.

Otro de los caminos para encontrar la confianza en uno mismo es la experiencia, claro.

Aunque puede que ya tengas éxito en tu primera entrevista, lo más probable es que tengas que pasar varias para poder llegar a tu mejor nivel en este tipo de encuentros.

En este artículo te ayudamos a acortar el segundo camino: te mostramos algunas de las preguntas para entrevistas de trabajo más habituales y cuáles son las mejores respuestas o salidas para ellas, de tal modo que te puedas encontrar lo más preparado y seguro de ti mismo posible cuando llegue el momento del encuentro con la persona que te entreviste.

A continuación te las muestro agrupadas por temas.

Preguntas de entrevistas de trabajo sobre el pasado personal

El entrevistador, teóricamente, no te conoce de nada y solo sabe de ti lo que hayas indicado en tu currículum vitae, que ha tenido que leer previamente de su encuentro contigo.

Por tanto, necesita conocer algunos datos de tu persona, de tu situación actual y de tu entorno. Sin embargo, no deberían ser ni demasiado personales ni invasivas.

Si eres mujer, un ejemplo de un entrevistador que se pasa la raya es cuando formula la pregunta de: “¿Tienes pensado tener hijos en un futuro próximo?”.

De hecho, algunas instituciones han lanzado campañas de alerta al respecto de estas cuestiones que se plantean en muchas entrevistas laborales y que se consideran sexistas o ilegales a todas luces.

Más allá de ello, este es un breve listado de preguntas que pueden hacen referencia al lado personal del entrevistado:

Lo importante es tener ya varias salidas preparadas, que no sean ni demasiado escuetas y cortantes ni demasiado extensas.

Y también es conveniente dejar claro que tanto la vida personal como la vida profesional son dos mundos compatibles pero separados.

Lo ideal es encontrar un punto medio entre la cercanía y la distancia en estos temas.

 

Preguntas sobre tu formación académica

En este caso, el entrevistador tendrá más información al respecto, pues un apartado clave e imprescindible en todo CV es el de la formación académica.

Es muy probable que realice preguntas para confirmar lo que ha leído en tu currículum.

Se da por sentado que lo que está reflejado en él es verdad, pero últimamente se ha extendido una situación que, en realidad, no habla demasiado bien de la relación que hay en nuestro país entre los sistemas académicos y laborales: la excesiva formación de los candidatos y la tendencia a obviar determinados cursos o títulos en el CV para ‘rebajarlo’.

Por tanto, algunas preguntas pueden ir encaminadas en esa dirección:

 

Preguntas de entrevistas de trabajo sobre el pasado laboral

Son preguntas orientadas a conocer mejor cuál es tu experiencia laboral, pues en el CV prácticamente solo hay espacio para indicar empresas, puestos y fechas de realización.

Ojo con lo que dices porque lo pueden trasladar directamente al puesto actual. Si hablas mal de tus anteriores jefes, pensarán que en este puesto podrás llegar a tener los mismos problemas.

Por tanto, hay que saber tener la templanza justa para responder lo necesario, con sinceridad pero sin meterte en ningún ‘charco’.

Preguntas sobre tus aptitudes

Son preguntas genéricas, que no van relacionadas con el currículum, y que en realidad no se efectúan para recabar información sobre tu pasado o tu futuro, sino más bien para intentar descifrar qué clase de persona eres: ¿Resolutiva o dubitativa? ¿Segura o insegura? ¿Optimista o pesimista?

En función de qué respondas y cómo lo respondas, el entrevistador empezará a formarse una idea de tu carácter:

 

Preguntas de entrevistas de trabajo sobre el trabajo en equipo

La capacidad para trabajar en equipo es una cualidad más de una persona, pero en una entrevista de trabajo adquiere una importancia mayor, pues al fin y al cabo en todos los puestos se tiene relación con otros ‘iguales’ y con ‘superiores’, y quizás con otros trabajadores a tu cargo.

Por tanto, hay que trabajar en equipo para lograr unos objetivos comunes.

Algunas preguntas de la entrevista seguramente tengan que ver con ello:

Y si el puesto de trabajo al que aspira implica tener un grupo a su cargo, algunas pueden ser:

 

Preguntas prácticas sobre el presente y sobre el puesto actual

Son aquellas que tienen directamente que ver con las condiciones de trabajo que encontrarás o esperas encontrar en el empleo al que estás aspirando:

Desde luego, el entrevistador no te creerá si indicas que el sueldo te da igual y que solo trabajas por amor a esta profesión.

Pero tampoco puedes una imagen demasiado materialista al enfrentarte a estas preguntas de entrevistas de trabajo.

Y en el tema de las horas de trabajo, no des una imagen de despreocupado o acomodado, pero tampoco te pliegues a la explotación cual esclavo.

De nuevo, la virtud está en el punto medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *