seo-negativo

Si llevas algo de tiempo investigando acerca del mundo del SEO, seguramente habrás escuchado en alguna ocasión el término “SEO negativo”.

Así que hoy he decidido explicarte qué es eso del SEO negativo, si es algo de lo que debas preocuparte y cómo defenderte en caso de sufrirlo.

Lo primero que tendríamos que hacer es definir exactamente…

¿Qué es el SEO negativo?

Si el black hat SEO se basa en utilizar técnicas digamos “ilícitas” para posicionar una página web, el SEO negativo se basa precisamente en utilizar esas mismas técnicas pero con la intención de perjudicar una página web de la competencia.

Normalmente la forma típica de hacer SEO negativo es mediante la creación de backlinks de mala calidad.

En el pasado estos enlaces servían para posicionar una web rápidamente, pero desde que Google actualizó su algoritmo con Penguin, eso pasó a ser algo penalizado y por lo tanto, perfecto para realizar SEO negativo.

Además de los enlaces de mala calidad, también pueden crear enlaces que apunten a tu web y que contengan las palabras clave “viagra”, “poker online”, “porno”, etc.

¿Qué es lo que hace exactamente Google Penguin?

Cuando Google lanzó Google Penguin, realmente tenía buenas intenciones y buenas razones para hacerlo. Fue una actualización para tratar de frenar el spam y ofrecer los mejores contenidos a los usuarios.

El algoritmo básicamente trata de detectar y penalizar negativamente las páginas web que intentan manipular el sistema en su propio beneficio, por ejemplo mediante la generación de backlinks de poca calidad (normalmente puro spam).

Si una página web no sigue las Directrices para Webmasters de Google, lo más seguro es que también sea penalizada.

Puedes revisar en este enlace para comprobar si tu página web cumple con las directrices de Google o no. Esta herramienta te ayudará a saber si tu página web cumple con todas las recomendaciones de Google.

¿Pero es realmente una amenaza el SEO negativo?

Si bien es cierto que Google oficialmente no presta demasiada atención a esto e incluso en boca de Matt Cutts, no es algo de lo que debas preocuparte, sí que es cierto que el SEO negativo es algo real.

Si no fuera así ¿a cuento de qué los propios chicos de Google han creado una herramienta llamada Disavow y que sirve precisamente para que Google no tenga en cuenta determinados backlinks?

Te dejo este corto vídeo donde el propio Matt Cutts habla sobre este tema:

¿Cómo prevenir un ataque de SEO negativo?

1. Crea una alerta en Google Webmaster Tools

Puedes crear una alerta para enviarte un email cuando:

Si aun no lo has hecho, te recomiendo que actives y configures estas notificaciones:

Lo primero que teines que hacer es ir a «Preferencias de Search Console»:

seo-negativo-google

A continuación, deberás activar las notificaciones por correo electrónico:

seo-negativo-google-2

2. Monitorea tu perfil de enlaces

Esta es la parte más importante para prevenir que un posible atacante llene tu web de backlinks de spam y de mala calidad.

Normalmente la forma de actuar de los que hacen SEO negativo se basa principalmente en eso, crear toneladas de enlaces basura que apunten a tu web, con la esperanza de que Google te penalice y mande tu página web al abismo más oscuro.

Para monitorizar tu perfil de enlaces yo te recomiendo que utilices la herramienta ahrefs.

Aunque es una herramienta de pago, también tienen una versión gratuita que aunque recortada, te puede ayudar para tener una idea de cómo están las cosas.

seo-negativo-google-3

Gracias a ahrefs, podrás ver gráficamente tanto la evolución de backlinks como los enlaces que que apuntan a tu página web.

En la imagen anterior (que corresponde a mi propio blog) puedes ver un pico un poco raro en septiembre. No se si realmente fue un ataque de SEO negativo o no, pero te aseguro que desde entonces no dejo de revisar mi perfil de enlaces constantemente, por si las moscas.

Como puedes apreciar en el mismo gráfico, se ve una evolución constante y natural, sin demasiados picos ni cosas raras.

Te aseguro que Google tiene muy encuenta estas cosas a la hora de premiarte o posicionarte ¡Así que ojo!

3. Protege tus backlinks

Otra forma de hacerte SEO negativo es tratar eliminar tus mejores backlinks

¿Cómo pueden hacerlo?

Pues de una forma tan simple como analizar tu perfil de enlaces, buscar los mejores enlaces y contactar con esas webs para pedirles que eliminen los enlaces. Menuda faena ¿verdad?

Para tratar de prevenir esto, puedes hacer lo siguiente:

Analiza tu página web y localiza cuales son tus mejores enlaces. Apúntalos en una hoja de excel y tenlos a mano para cuando lo puedas necesitar.

Revisa de vez en cuando los enlaces que vas perfiendo. Esto lo puedes hacer con ahrefs. Si ves que alguno de tus mejores enlaces ha caído, trata de ponerte en contacto con la web donde estaba el enlace para preguntar qué es lo que ha pasado.

Cuando te pongas en contacto con otras webs, utiliza siempre un email de tu propio dominio y no de gmail y similares.

De esa forma, puedes probar que por lo menos tienes una relación directa con tu web y que no eres alguien que trata de hacerse pasar por ti.

¿Cómo puedes hacer frente a un ataque de SEO negativo?

seo-negativo-3

Si te das cuenta de que tu página web ha sufrido un ataque de SEO negativo, esto es lo que puedes hacer para tratar de arreglarlo:

1. Crea una lista con los enlaces que deberías eliminar

Revisa tu perfil de enlaces con ahrefs, busca y localiza los enlaces basura o perjudiciales y crea una lista con todos ellos. Como guía rápida, yo te diría que la mayoría que vengan desde sitios como China, Rusia, etc. suelen ser enlaces de mala calidad (a no ser que los hayas creado tu mismo, claro).

2. Intenta eliminar esos enlaces

Lo más sencillo y más rápido es contactar directamente con las páginas web donde estén esos enlaces basura y pedir amablemente que los eliminen.

Si no puedes o no te hacen mucho caso, pasa al siguiente punto:

3. Crea una lista «Disavow» y mándala a Google

Puedes utilizar la herramienta que te comenté antes para solicitar a Google que ignore determinados enlaces.

La herramienta Disavow la puedes encontrar en el siguiente enlace.

Lo único que tienes que hacer es seleccionar el dominio y subir un fichero txt con las URL de los enlaces en cuestión.

Debes saber que no es algo automático. Las cosas de palacio, van despacio…

Conclusiones

Todo lo relativo al SEO negativo, si bien no es algo habitual, sí que es algo que hay que tener en cuenta.

Es importante saber que todo esto existe, conocer las formas de proteger tu página web y lo más importante de todo: saber qué hacer llegado el caso si alguien ataca tu página web.

Espero que con este artículo hayan quedado claras todas estas cosas y que puedas dormir más tranquilo.

¿Alguna vez has sufrido un ataque de SEO netagivo? Si es así me encantaría que me lo contaras en los cometnarios.

 

 

2 respuestas

  1. El otro día tuve que librarme en un sitio de estas prácticas jodidas que te arruinan el trabajo.
    El ataque era de spam en una Web, lo curioso es que las Web que tenían links en esa Web también desaparecieron en las búsquedas (uno de mis clientes tenía banners en esa Web),
    Las visitas cayeron a poco mas de unas decenas por lo que deduje que recibí una penalización.
    Menos mal que identifique el problema, ya que de repente tenía miles de backlinks desde la Web afectada. Como conocía a la empresa afectada avise del problema y me dieron las claves del servidor, hice una limpieza de malware, código ofuscado que había por todos lados y solicite revisión.
    La putada es que ni limpiando con herramientas la Web podía frenar el ataque, así que comencé a mirar fichero por fichero buscando cadenas de código que identifique y parece que se ha solucionado por el momento.
    Lo que no entiendo es como multinacionales que estaban afectadas también por esta penalización se dieron cuenta del problema.

    Ahora todo Ok y regresando a la normalidad.

    1. La verdad es que es un gran problema cuando te pasa algo así Raul.
      Muchas veces las empresas o los dueños no entienden de qué va todo esto.
      A mi me ha pasado que me miren como si fuera un marciano al explicar simplemente el tema del spam en los formularios de contacto.
      Aunque, normalmente cuando les explicas que eso se lo puede hacer la competencia (el SEO negativo), aunque no lo comprendan bien, si que entienden el fondo del asunto.
      Por cierto, me alegro de que ya hayas solucionado tus problemas Raul.
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *