diferencias-hosting-dominio

Hosting y dominio son, para los usuarios menos iniciados, términos casi sinónimos.

Pero como veremos en este artículo, son conceptos muy diferentes que pueden tramitarse juntos pero que también pueden resolverse por separado, incluso a través de compañías distintas.

Si vas a montar tu página web y no tienes claro en qué consiste un dominio y en qué consiste un hosting (al que también se le llama alojamiento web), presta atención a las siguientes líneas y podrás tomar tu decisión con conocimiento de causa.

 

Definición de dominio

El dominio es la dirección de Internet de una página web.

Es el conjunto de letras y números que debe introducir un internauta cuando quiere acceder a una determinada página.

Y ese conjunto de letras y números es propiedad exclusiva de quien lo ha registrado a su nombre, algo que puede hacerse gracias a unas instituciones que veremos más abajo.

Para entenderlo con un ejemplo claro, el dominio de esta web es josecabello.net

Los nombres de dominio se dividen necesariamente en dos partes:

La norma básica de la ICANN, organismo que supervisa los registros y que veremos más adelante, es que la suma de ambas partes debe ser única e irrepetible.

Es decir, si un usuario quiere registrar el nombre ‘ejemplo’ y ya existe el dominio ‘ejemplo.com’, puede buscar una alternativa a través de otros dominios de nivel superior: ‘ejemplo.net’, ‘ejemplo.es’, etc., siempre y cuando estas alternativas no estén ya registradas por otras personas u entidades.

 

Definición de hosting

Si el dominio es la dirección de una web, el hosting es el espacio en el que dicha página almacenará su contenido.

Y ese servicio lo ofrecen compañías de hosting o almacenamiento web, que alojan en sus servidores los archivos de la mencionada página.

Esos servidores son ordenadores conectados a Internet, ubicados físicamente en un datacenter.

Cuando un internauta teclea la dirección de un dominio en su navegador lo que está haciendo en realidad es ‘pedir permiso’ para visualizar los archivos almacenados en el servidor asociado a dicho dominio.

Un servidor que, por cierto, recibe un número o IP para poder ser identificado inequívocamente.

En este punto hay que hacer mención al DNS (sistema de nombres de dominio, por sus siglas en inglés): se trata del sistema que relaciona el dominio con la dirección IP del servidor en el que se encuentran sus archivos.

La compañía de hosting también se encarga de que esta relación funcione correctamente.

Una de las mejores empresas de hosting en España es Webempresa. Si te interesa, puedes encontrar un cupón de descuento en el siguiente enlace:

http://www.todohostingweb.com/cupon-webempresa/

 

Relaciones entre dominio y hosting

Como puede deducirse, son conceptos independientes y no siempre van de la mano.

Es decir, una persona puede registrar y conservar a su nombre un dominio, previo pago de la cuota de dinero establecida.

Sin embargo, puede decidir tenerlo vacío, sin hosting asociado.

De esa manera, cuando un internauta teclee la dirección no aparecerá nada en su dispositivo.

Se trata de una estrategia llevada a cabo por muchos usuarios, que deciden registrar un dominio en previsión de que lo utilizarán en el futuro.

También es una práctica habitual de la ciberocupación: un usuario registra un dominio para después pedir una cantidad de dinero mayor a otro usuario que se interese por él.

No obstante, lo habitual en estos casos es registrar un dominio y contratar un espacio de alojamiento para subir archivos y publicar una página web.

También puede darse la situación de que el usuario tenga varios dominios en un mismo espacio de alojamiento.

Es decir, contrataría con la compañía de hosting una determinada cantidad de MB o GB y almacenaría en ese espacio los archivos de diferentes páginas web.

En realidad, esto es lo que ocurre en los llamados planes de hosting compartido de las compañías de alojamiento web: en un mismo servidor se alojan numerosos usuarios, aunque ellos no sepan quienes son sus ‘compañeros’.

También existen los servidores dedicados, utilizados por compañías que, por unos motivos u otros, no quieren compartir espacio con otros usuarios.

Como es de imaginar, los servidores compartidos son más económicos o incluso gratuitos en algunos casos.

En cambio, los dedicados son más caros, aunque aportan mayor espacio disponible y mayor seguridad: se evitan los llamados ‘noisy neighbours’ (vecinos ruidosos), que son aquellos usuarios alojados en el mismo servidor y que, por su actividad desmedida o poco ética (spamming), pueden colapsar o ralentizar las páginas de sus vecinos.

Existen otras variantes de servidores en la actualidad, como los servidores VPS o los servidores en la nube que, por motivos de extensión de este artículo, no podemos abordar pero que suponen interesantes alternativas a los servidores compartidos y a los dedicados.

 

Cuánto cuesta y a quién se paga

Normalmente, el servicio de registrar un dominio es más económico: se paga en el momento de registrar dicho nombre y también anualmente, a modo de renovación del registro.

De ello se encargan las compañías registradoras, que en ocasiones son las mismas que las compañías de alojamiento.

Un precio medio por el registro de un dominio normal puede ser de 15€ al año.

Aunque últimamente están apareciendo nuevos tipos de dominio como por ejemplo el .travel que puede llegar a costar unos 80€ al año o el .casino, que llega hasta los 120€ anuales.

En cambio, el alojamiento web es más caro, pues también implica mayores costes de producción para la compañía de hosting.

Por ejemplo, la electricidad que ha de pagar para que sus servidores estén siempre encendidos y refrigerados.

O el local mismo en el que se ubican físicamente.

O la inversión en los equipos que utilizan para, efectivamente, ofrecer alojamiento: discos duros, tarjetas controladoras, etc.

Los precios que se manejan en esta materia son muy diferentes.

Pero dejando de lado los alojamientos gratuitos (que tienen otras políticas de comerciales para generar beneficios), podemos hablar de precios que van desde 1€ al mes para páginas amateur o semi profesionales hasta varios centenares de euros al mes para páginas premium.

 

Compañías e instituciones relacionadas con los dominios y el hosting

Para terminar, conviene hacer una rápida mención a las compañías e instituciones que están relacionadas con los dominios y el hosting.

 

Imagen via Shutterstock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *