Tanto si eres diseñador web profesional como si solo eres un usuario con ciertos conocimientos que desea montar su propia página web, lo más probable es que no quieras crear la apariencia de tu web desde cero.
Y por ello, tendrás que recurrir a plantillas ya prediseñadas.
Las más habituales hoy en día son las de WordPress, que se trata del CMS más usado (se estima que entre el 20% y el 25% de los sitios web que hay en el mundo utilizan este sistema de gestión de contenidos).
Pero no son las únicas.
En este artículo conocerás más a fondo conceptos como tiendas de themes y marketplaces que comercializan esos mismos temas, en especial uno de los portales que se ha erigido como un referente al respecto: Themeforest.
Qué es una plantilla, qué es un theme y qué es Themeforest
Una plantilla es un archivo de diseño web previamente elaborado con lenguaje HTML, que el usuario puede modificar para dar la apariencia que desea a su sitio web.
Es decir, a través de diferentes soluciones de software (programas, diseñadores WYSIWYG, etc.) podrás cambiar imágenes, elementos visibles, fuente del texto, etc., personalizándolo con tu propio contenido.
Por otro lado, el llamado theme o tema de WordPress no difiere mucho de ello.
En realidad, es un archivo descargable e instalable en el servidor del sitio web que contiene el diseño compatible con WordPress y que el usuario podrá modificar con su propio contenido.
Es decir, es una plantilla para WordPress. Dada la popularidad de este CMS, una de sus lógicas ventajas es la variedad de temas que existe en la actualidad, que es abrumadora.
Muchas son gratuitas y otras tantas son de pago.
Y estos themes se pueden encontrar de tres maneras diferentes, principalmente: en el propio sitio web de WordPress, en tiendas online de diseños y en marketplaces, como Themeforest.
De él nos ocuparemos ampliamente, pero antes vamos a mencionar rápidamente las otras dos opciones, para que puedas tener una visión global y poder tomar tomar tu decisión con fundamento.
El llamado Theme Directory es el gran contenedor oficial de temas que está disponible directamente en la web de WordPress.org.
Funciona como un sencillo buscador: introduces un término de búsqueda y este directorio te mostrará los resultados en base a la popularidad y otros criterios.
También están clasificados según la temática del sitio web final.
Una de las grandes ventajas de este Theme Directory es que muchos de los temas son gratuitos, lo cual puede suponer una opción interesante para quienes montan su primer sitio web o no tienen mucho presupuesto.
No obstante, también hay temas de pago, que el usuario deberá comprar de forma externa a través de un enlace a la web del diseñador.
Otra de sus grandes ventajas es su rapidez y sencillez: seleccionas la plantilla, la descargas, la instalas y la modificas sin salir de tu área personal.
Y en pocos minutos puedes tener tu sitio web publicado online, con la apariencia que quieras.
En cambio, una de las desventajas es que, al ser tan sencillo y accesible, también habrá otros muchos (cientos, miles) de sitios web con una apariencia similar a tu web, pues utilizan la misma plantilla.
Por tanto no es recomendable para quienes quieran tener una web completamente única.
Y además, si tu web no utiliza WordPress, esta opción no te vale, lógicamente.
Por otro lado, las tiendas online venden temas o plantillas para todos los gustos.
Detrás de ella hay una empresa de diseño web con sus propios diseñadores que crean dichas plantillas y se venden en esa página web conforme a una serie de condiciones: precio, soporte, devoluciones, licencias, etc.
Aunque no son diseños que se comercializan a nivel de masas, sí tienen un componente más exclusivo, más original y diferente.
Los precios varían mucho, incluso algunos son gratuitos, pues el verdadero beneficio para los diseñadores está en los servicios de soporte.
De esa manera, la calidad y los niveles de personalización son mucho más elevados, aunque el precio de estos servicios también suele ser más alto.
Otra desventaja está en la variedad, que es mucho menor en cada una de estas tiendas online de themes.
Y por fin, llegamos a la opción de Themeforest, que se trata de un mercadillo o marketplace.
No es el único, pero sí el más famoso.
Los marketplaces son portales web donde los diseñadores independientes ofrecen sus diseños a todo aquel que lo quiera comprar para su web.
Es decir, el creador se registra, expone sus trabajos y los usuarios los compran.
Así de sencillo. O casi.
En realidad, vamos a analizar Themeforest desde dos puntos de vista: desde el punto de vista del usuario que descarga el tema y desde el del creador que lo sube para obtener un beneficio con la venta.
Y en cada caso, valoramos las ventajas y los inconvenientes.
Vamos a ello.
Themeforest para usuarios: ventajas
Si eres un humilde usuario que quiere cambiar el aspecto de su sitio web, Themeforest ofrece interesantes ventajas.
Una de ellas es su enorme variedad de diseños.
Es, probablemente, el espacio online donde encontrarás más plantillas reunidas. Incluso más que en el Theme Directory de WordPress.org.
La comparación arroja una victoria sin paliativos a favor de Themeforest (a marzo de 2017): unas 2.300 en el directorio oficial de WordPress.org por más de 40.000 en Themeforest, de las cuales más de 9.000 son temas de WordPress.
Otra de las grandes ventajas para cualquier usuario es el precio.
Es cierto que en este marketplace no se ofrecen plantillas gratuitas.
Según reza su Home Page, hay plantillas y themes a partir de 2$.
Pero como puede deducirse de ello, muchos de los diseños disponibles en este portal son bastante asequibles, especialmente si los comparamos con la media de las tiendas online.
¿Por qué?
Por la razón que comentábamos más arriba: el verdadero beneficio de la mayoría de diseñadores es el soporte a usuarios, salvo aquellos que venden centenares o miles de plantillas en este mercadillo.
Otra de las ventajas de Themeforest es la gran calidad de las plantillas disponibles.
Esto es así porque los estándares de calidad de esta plataforma son muy altos, rechazando aquellos diseños que no reúnen unos requisitos mínimos.
De hecho, algunos diseñadores profesionales reconocen en sus blogs que han visto cómo Themeforest ha rechazado algunos de los diseños que han subido al marketplace.
Themeforest para usuarios: desventajas
Por supuesto, Themeforest no es un marketplace perfecto, como ningún otro en la Red.
Si lo comparamos con las tiendas online, la principal desventaja de este mercadillo radica en su propia naturaleza: cada vendedor presente en el portal tiene sus propias condiciones de trabajo, por lo que carece de homogeneidad: lo que en un principio es un diseño barato de 2$ se puede convertir en una solución mucho más cara por los servicios de soporte o por plug-ins no incluidos en el precio.
Otra desventaja desde el punto de vista de usuario es el idioma.
Si dominas el inglés, adelante.
Pero si no…tendrás verdaderos problemas para manejarte en este marketplace.
El sitio web solo está disponible en este idioma y, salvo que dés con un vendedor en lengua española, todo el soporte y dudas los tendréis que solventar en inglés.
Otro de los problemas típicos suele ser que el creador de un theme deja de dar soporte y actualizaciones al cabo del tiempo.
Con lo que te puedes encontrar que la plantilla que compraste para tu web, ya no es compatible con la última versión de WordPress, genera fallos, etc. y cuando vayas a Themeforest a vcer qué es lo que pasa, que directamente ya no exista el creador de dicho theme y no tengas soporte alguno.
Amdemás, en ocasiones estas plantillas son incompatibles con algunos plugins famosos y que mucha gente utiliza, así que ándate con ojo.
Consejos para elegir tu plantilla
Como consecuencia de estas desventajas, es conveniente tener en cuenta una serie de consejos antes de elegir tu plantilla en Themeforest.
Consejo 1
Analiza con detenimiento las estadísticas del vendedor, para saber si se trata de un diseñador en el que confiar.
Esto no tiene que ver con su profesionalidad, pues como comentábamos, para poder estar en Themeforest es necesario ser muy bueno.
Pero sí tiene que ver con la seriedad y el compromiso de éste en el caso de que surjan incidencias. Por tanto, comprueba cuál es su rating y cuál es su antigüedad.
También debes fijarte en cuántas plantillas ha vendido y cuál ha sido su actividad recientemente.
Si lleva un periodo largo ‘ausente’, puede que signifique que colgó su diseño pero que últimamente se dedica a otras tareas que le tienen ocupado, provocando que esté menos disponible en caso de necesidad.
Consejo 2
Comprueba que la plantilla que vas a comprar te permite hacer todo lo que quieres hacer en tu web.
Comprar un tema y darse cuenta posteriormente de que la plantilla tiene importantes limitaciones no solo es frustrante, sino también una pérdida de tiempo y de dinero.
Consejo 3
Comprueba que la licencia te permite hacer lo que quieres hacer.
Como puedes ver, todas las plantillas se pueden vender conforme a dos tipos de licencias.
La más básica es la Regular (Normal), que permite usarla en tu sitio web, ya sea personal o empresarial.
La otra licencia es la Extended (Extendida), cuya diferencia está en el sitio web final en el que se usará: en este caso, se permite comerciar con esa plantilla en relación a un tercer cliente.
Entendámoslo con un ejemplo: si eres un diseñador web y tienes el encargo de diseñar un sitio web para un cliente (un restaurante, supongamos), con la licencia Extendida puedes utilizar esa plantilla como base para después modificarla y sacar beneficio de ello mediante su venta a dicho cliente.
En cambio, con una licencia normal, esto no será posible.
Themeforest para creadores: ventajas
Una de las grandes ventajas la anticipábamos más arriba: su funcionamiento es muy sencillo.
A grandes rasgos es así: si quieres obtener beneficios por tus diseños, te registras en la plataforma, subes tus diseños y si son aprobados, ya puedes vender.
El área personal es intuitiva y fácil de usar, por lo que solo necesitarás unos minutos para completar tu perfil, con la fotografía y la información básica sobre ti.
Otra ventaja es que es el sitio online en el que encontrarás más potenciales clientes.
Como decíamos, se trata del marketplace más popular, visitado a diario por miles de personas en busca de diseño.
Y, a diferencia de quien busca en el Theme Directory de WordPress y en otras tiendas online, los visitantes de esta web ya están mentalizados de que tendrán que realizar un desembolso.
Y eso, como cualquier negociante sabrá, es ya un paso importante.
Por último, otra ventaja de Themeforest es que también ofrece la opción de vender los servicios de soporte.
Como puedes comprobar junto al espacio dedicado a las licencias, existe una casilla que dice (traducido al español): “Extender soporte por 12 meses”, con un importe en dólares.
Por tanto, en un mismo espacio y con un solo click, puedes lograr dos fuentes de ingresos diferentes y complementarias: la venta de la plantilla y la asistencia en torno a ella.
Themeforest para creadores: desventajas
Desde un punto de vista económico, los márgenes que exige Themeforest por la venta de plantillas en su portal es bastante alta, según la opinión de numerosos diseñadores.
De entrada, este marketplace se queda con el 50% de la venta de una plantilla, un porcentaje que se va reduciendo a medida que el vendedor tiene éxito y aumenta su número de ventas y popularidad.
En cualquier caso, ese porcentaje no baja del 30% , lo cual representa una importante ‘mordida’ del precio final.
Por tanto, si tu estrategia de negocio no está basada en la venta sino en el soporte y en los servicios personalizados a clientes, puede que tengas más éxito comercializar tus plantillas directamente al cliente.
No hay que olvidar que la competencia en Themeforest es muy grande…
De hecho, esa es otra de las desventajas: con tal magnitud de vendedores y plantillas, corres el riesgo de ‘perderte en el bosque’, haciendo un símil con el nombre del portal.
No es fácil ocupar un buen lugar en las listas de resultados internos del buscador de Themeforest.
Y para poder estar bien posicionado, probablemente tengas que recurrir a otras técnicas de marketing online que nada tienen que ver con tu buen hacer como diseñador.
Por ejemplo, pedir comentarios y buenas puntuaciones a tus mejores usuarios, es decir, a aquellos que han utilizado tus plantillas y/o servicios y sabes que han quedado satisfechos.
Y de nuevo, el idioma se puede mencionar como desventaja, si no dominas el inglés.
Todo en este portal se realiza en este idioma, incluyendo datos estadísticos sobre ventas, transacciones, términos de contratación y un largo etcétera.
Y por supuesto, tendrás que ofrecer soporte en inglés a aquellos usuarios que no sean hispanohablantes…
En conclusión
Por último y de forma esquemática, se puede decir que:
Si estás buscando un diseño para tu web, Themeforest te interesa si…
- … dominas el inglés
- … estás dispuesto a gastar dinero por tu plantilla, aunque sea solo unos dólares
- … solo necesitas la plantilla para tu web o para la de un cliente concreto.
Si eres un creador que quieres vender tus plantillas online, Themeforest te interesa si…
- … tienes unos estándares de calidad altísimos
- … dominas el inglés
- … estás dispuesto a renunciar a un gran margen de la venta (hasta un 50% del total)
- … si puedes dedicar parte de tu tiempo a dar soporte a los usuarios que han comprado tu plantilla y tienen dudas al respecto
De lo contrario, si buscas plantillas para tu web, puede que te resulte más interesante:
- Buscar diseños gratuitos en el Theme Directory de WordPress
- Buscar plantillas para usarlas en un ilimitado número de proyectos, como ofrecen otros marketplaces, como Creative Market
O bien, si eres creador, puede que prefieras:
- Comercializar tus servicios de forma independiente y directa a tus clientes, para evitar los altos márgenes de ‘peaje’ en el marketplace
- Comercializar tus diseños en un marketplace en lengua española, a pesar de que cuentan con menos visitantes, como Template Monsters
Hola Jose, te felicito por tu excelente articulo y sabios comentarios de acuerdo a tu experiencia sobre este tema del cual eres experto.
Gracias por compartir, saludos y muchos exitos siempre.
Sinceramente;
Armando
Hola Armando.
Muchas gracias por tus palabras.
Un abrazo!
Hola Jose
Veo que conoces bastante bien la empresa de Themeforest igual me puedes ayudar.
Una pregunta sobre los constructores de web para wordpress, tengo la duda de renovar la licencia con DIVI o probar Monstroid de Themeforest
Tú como profesional si tuvieras que utilizar una, cuál recomendarías, o va a depender del tipo de página si es para ventas on line o simplemente un blog personal
Gracias por tu esfuerzo
Hola Pilar
Pues la verdad es que Monstroid no lo conozco y nunca he trabajado con él. En cambio sí que he trabajado con Divi y la verdad es que es una solución bastante potente para crear tu página web sin necesidad de tener demasiados conocimientos técnicos.
En principio, es indiferente el tipo de página que vayas a crear. Si bien hay muchos themes optimizados para ecommerce, etc. la mayoría te van a servir para cualquier uso que le quieras dar a la página. Al final normalmente las funcionalidades extras se obtienen mediante plugins (que son independientes del theme que uses).
Un abrazo!
Hola Jose….
Te felicito por ser muy informativo y directo sin rodeos!
estuve en este dilema casi dos meses hasta que encontre tu sitio y tengo claro al 90%
Quiero hacerte una consulta al respecto!
deseo comprar un theme : https://themeforest.net/item/traveler-traveltourbooking-wordpress-theme/10822683?s_rank=29
podrias darme tu punto de vista?
Hola Olger
La verdad es que el tema que me comentas en concreto no lo he probado, por lo que no te podría decir si es el correcto para lo que tienes pensado hacer.
De todas maneras, yo siempre recomiendo comprarlo y probarlo. Si es para un proyecto de negocio, estamos hablando de una inversión realmente pequeña.
Un abrazo!