Ganar dinero con un blog. Esa es la eterna lucha de la mayoría de los bloggers que empiezan en esto buscando conseguir unos ingresos extras.
La primera y más lógica forma de monetizar un blog que nos viene a la cabeza suele ser mediante publicidad. Concretamente mediante Adsense.
La fórmula parece fácil: Monto un blog, creo contenidos, me doy de alta en Adsense y empiezo a ganar dinero.
La cruda realidad es que para empezar, hoy en día cuesta mucho más que antes que Adsense te apruebe tu nueva cuenta.
Si logras crear la cuenta, te darás cuenta de que si logras ganar 5€ al mes, eres todo un privilegiado.
No me malinterpretes. Se puede ganar dinero con Adsense, de hecho conozco a varias personas que ganan bastante dinero.
El problema es que necesitan cantidades ingentes de tráfico para poder ganar una cifra decente. Así que a menos que ya tengas un blog con miles de visitas diarias, no creo que te sirva de mucho.
La cosa es que investigando qué alternativas a Adsense hay en el mercado, me topé con Infolinks.
Tabla de contenidos
¿Qué es Infolinks y porqué te interesa?
Infolinks es una empresa que se dedica a la publicidad en internet. Según la wikipedia, creada en 2007 por Oren Dobronsky and Yariv Davidovich. Así que no son nuevos en el mercado.
La principal diferencia que le veo respecto a Adsense, es que en lugar de funcionar exclusivamente con banners, Infolinks funciona creando enlaces dentro del texto de tu blog. Quiero decir que automáticamente selecciona las palabras clave más relacionadas con el anuncio y crea un enlace en ellas.
De esta forma, el usuario no ve banner alguno, sino que ve que ciertas palabras contienen un enlace.
Ese sería el formato básico de Infolinks, pero es que además tienen otros tipos de banners que también son interesantes. Vamos a verlos todos con un poco más de detalle:
Anuncios Infold
Los anuncios infold consisten en un banner que aparece en la parte inferior de la página, y que van ligados a una búsqueda en Google.
Es decir, si digamos que buscas en Google vacaciones en Madrid y pinchas en uno de los resultados, te aparecería un banner en la parte inferior de la pantalla con anuncios relacionados sobre tu búsqueda (pueden ser hoteles, vuelos, restaurantes,etc.)
Anuncios Inscreen
Este tipo de anuncio aparece a medio camino entre las diferentes secciones de la página.
Por ejemplo, si haces una búsqueda en un blog y te aparecen una serie de artículos, al pinchar en un artículo te aparecería el anuncio y al cerrar el banner, continuaría la carga del artículo en cuestión.
Anuncios Intext
Este tipo de anuncio es el clásico de Infolinks. El sistema escanea el texto de un artículo o post y resalta determinadas palabras.
En estas palabras incluye un link que apunta a la página del anunciante. Por ejemplo, digamos que tienes un blog donde hablas sobre zapatillas para correr.
Podrían aparecer enlaces en las palabras que se refieran al modelo o marca de unas zapatillas y estos enlaces llevarían a la página del anunciante.
Es una forma poco intrusiva de incluir publicidad dentro de un blog.
Anuncios Intag
Seguramente habrás visto en alguna página que tenga publicidad de Adsense, unos anuncios que consisten en una línea con diferentes palabras clave relacionadas con el contenidos del texto.
Infolinks ofrece algo similar con lo que serían tags o etiquetas relacionadas con el texto del artículo.
Anuncios Inframe
Los anuncios Inframe son una buena forma de ganar dinero con el espacio en blanco y sin utilizar de tu página web.
Se trata de banners verticales que aparecen en los laterales de tu web, normalmente en monitores que son muy anchos y en los cuales la web queda en medio, dejando un espacio vacío a los lados.
¿Por qué implementar Infolinks en tu blog?
Lo cierto es que hoy en día Infolinks es una de las mejores alternativas a Google Adsense, ya que no tiene unas políticas tan estrictas.
Comparado con Adsense, es mucho más fácil que tu cuenta sea aprobada en Infolinks, lo cual siempre es algo a tener en cuenta ya que debido al spam y uso fraudulento de algunos usuarios, cada vez es más complicado abrir una cuenta en Google Adsense.
Además, al contrario de Google Adsense, con Infolinks no tienes que tener un espacio determinado asignado para los anuncios o banners.
Lo que Infolinks hacer principalmente es resaltar algunas palabras de tus artículos y convertirlas en enlaces o añadir algún formato de los banners que te he explicado antes.
Así que no tienes que tener ni una plantilla compatible con Adsense, ni tienes que retocar el código de la plantilla para añadir los diferentes bloques de anuncios ni nada.
Conclusiones
Si estás buscando una alternativa a Google Adsense, creo que Infolinks es la mejor hoy en día.
Si estás usando actualmente Infolinks en tu blog me gustaría que me comentaras tus opiniones.
Excelente artículo. Claro, preciso y corto. Felicidades.
Gracias David. Un saludo!