No pasa nada si no sabes ni una sola etiqueta HTML. Tampoco es un problema si nunca has oído hablar de CMS, CSS o Java. Todos ellos son conceptos relacionados con el diseño web, pero gracias a los medios actuales se puede crear un sitio profesional sin tener conocimientos en la materia.

Por ello, en este artículo te damos algunos consejos sobre cómo diseñar una página web sin ser diseñador, qué no puede faltar en ella y cuál de las herramientas actuales puede serte de especial utilidad.

Consejos para diseñar una web sin ser experto

Por supuesto, los diseñadores web profesionales dominan hasta el último aspecto de su trabajo, desde las funcionalidades de cada elemento de la página hasta el comportamiento del usuario en la misma. Pero no siempre se puede recurrir a ellos, o bien no siempre se quiere, especialmente cuando es un sitio nuevo, se desea ir con pies de plomo en los primeros pasos y se hacen trabajos desde casa.

Si te encuentras en esta fase y has decidido diseñar tu propia web sin experiencia, aquí te damos unos consejos fundamentales:

Ejemplo de una web básica


Toda página web profesional que se precie ha de tener los siguientes elementos:

Home: es la página inicial, la carta de presentación de la compañía. Por tanto, puede contener un pequeño resumen del negocio y del contenido de la web. En línea con el consejo de ‘ir al grano’, ya debe ofrecer datos de contacto o medios para comunicarse con el usuario: formularios, números de teléfono, etc.

Categorías: para una organización lógica del contenido de la web, se pueden crear varias categorías. Por ejemplo, en una tienda de repuestos, se puede crear una categoría de Repuestos de Coche, otra para Repuestos de Moto, etc. Y dentro de cada categoría, otras subcategorías en forma de página: Motor, Amortiguación, etc.

Página de tarifas o precios: puede ser útil si sospechas que ésta es una cuestión clave entre tus usuarios. De esa manera, puedes ofrecer un listín de precios y otras cuestiones como suplementos a las tarifas. Si no es importante para tus potenciales clientes, puedes obviar este punto, o lo puedes mencionar en lugares secundarios, sin dedicarle una categoría exclusiva

Blog: ofrecer información actualizada sobre determinadas cuestiones dará un valor añadido a tu web y mejorará su posicionamiento en buscadores
Contacto: una página donde se ofrezca información más detallada sobre horarios, días de apertura, formas de contacto, etc.

Aviso legal: una página con enlace desde la Home con la información legal de cookies, privacidad, etc. Recuerda que, según normativa europea, se ha de pedir de manera expresa el consentimiento a la política de cookies

Una herramienta que lo reúne todo: Wix

De todas las herramientas de diseño web actuales, Wix es una de las más interesantes porque reúne todo lo que busca un usuario que, como tú, desea hacer su propia web profesional. Sus principales ventajas son:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *