Cuando estamos optimizando nuestra web, un aspecto muy importante que muchas veces pasa desapercibido es realizar un análisis de la competencia. Es importante tratar de averiguar qué es lo que hacen los mejores, para intentar hacer nosotros lo mismo.

Si no lo sabías, te tengo que decir que existe muchísima información acerca de nuestra competencia a la que podemos tener acceso. No siempre con herramientas gratuitas, no obstante muchas de las que son gratuitas nos ofrecen bastante información interesante.

En este artículo me voy a centrar en comentar algunas de las (a mi juicio) mejores herramientas gratuitas para realizar un buen análisis de la competencia. Ten en cuenta que algunas son de pago, pero con la versión gratuita o de prueba aun podemos sacar información interesante.

Optimización en Buscadores

¿Sabes con que palabras clave está posicionada tu competencia? ¿Qué resultados obtiene? Sin disponer de alguna herramienta que nos proporcione información, esto sería prácticamente imposible saberlo. Aquí te presento 3 herramientas que te ayudarán:

iSpionage

ahrefs

Searchmetrics

 

¿Cómo funciona esto?

Simplemente teclea la url de la página que quieras y prepárate para realizar un análisis de la competencia . Las mejores páginas para analizar son las que aparecen en las primeras posiciones de las búsquedas para las palabras clave que a ti te interesa posicionar. También las páginas que aparecen en los anuncios de Google Adwords son perfectas para investigarlas.

Una vez que diseccionemos a la competencia, podremos averiguar qué palabras son las que mejor les funcionan, cómo de optimadas tienen la web respecto al SEO, etc.

analisis de la competencia

[sociallocker] [wpptopdfenh] [/sociallocker]

 

Enlaces y popularidad

Es importante conocer porqué esas páginas están tan bien posicionadas ¿Tienen un gran cantidad de backlinks? ¿Son de calidad?

Todo esto lo podemos averiguar con las siguientes herramientas:

Open Site Explorer

MajesticSEO

 

¿Cómo funciona esto?

Simplemente escribe la url de la página y espera a ver los resultados. Obtendremos información acerca de la autoridad del dominio, la cantidad de backlinks que tiene la página, cuales son las páginas que obtienen más enlaces, etc. Sin duda una valiosa información a tener en cuenta.

analisis de la competencia

 

Análisis del tráfico

Al igual que con las herramientas anteriores, también existen otras herramientas que nos ayudarán a tener una estimación del tráfico que está generando nuestra competencia. Si bien estos datos son simplemente eso, estimaciones, nos darán una idea cercana de los números que manejan. Te recomiendo estás herramientas:

Compete

Alexa

 

¿Cómo funciona esto?

Como ya te habrás imaginado, la cosa funciona siempre de forma similar. Introduce la url que quieras analizar y espera a ver los resultados en pantalla. Puedes obtener datos demográficos, estimación del tráfico, tiempo en la web, porcentajes de rebote, etc. La clave aquí está en comparar estos datos con los tuyos para que puedas tener una

analisis de la competencia

 

Más herramientas para espiar y realizar un análisis de la competencia

Semrush

Si quieres hacer un buen análisis de palabras clave, sin duda esta es tu herramienta. Nos genera un informe con estadísticas sobre las palabras clave, la posición en los buscadores, backlinks, tráfico de pago, etc.

Hubspot’s Marketing Grader

Esta estupenda herramienta realiza un análisis interno de la página. Nos ofrece indicaciones para mejorar el SEO, marketing, redes sociales, blog, etc. Super interesante.

Simply Measured

Si quieres espiar a la competencia como dios manda, no podemos dejar de lado las redes sociales. Con esta herramienta podremos generar unos fantásticos informes con información sobre tweeter, facebook, etc. Incluso se pueden exportar a excel para posteriormente tratar los datos de forma más personalizada.

A partir de ahora ya no tienes excusa para no saber cómo hacer un análisis de la competencia como dios manda.

2 respuestas

  1. Unas buenas herramientas, gracias por este artículo, lo he añadido a marcadores porque me ha gustado mucho, estoy probando el open site explorer y es muy bueno, gracias y un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *