como-hacer-un-curriculum

Un currículum o currículum vitae, también conocido por sus siglas CV, es una herramienta imprescindible para conseguir un puesto de trabajo.Y lo es tanto para los jóvenes que quieren acceder al mundo laboral por primera vez como para las personas adultas que necesitan reciclarse y conseguir nuevas metas profesionales.En este artículo te explico qué es y cómo hacer un currículum, con prácticos consejos sobre este documento tan importante en los tiempos que corren.

Además, como guinda al pastel, te ofrezco un par de plantillas que podrás descargar y utilizarlas para confeccionar tu propio currículum.

¡Vamos al lio!

Partes que debe tener un buen currículum

En todo CV que se precie, no pueden faltar estos datos:

Con respecto a sobre si un currículum debería tener foto, no hay una regla fija al respecto.

En España, la tendencia es a sí incluir una foto de carnet al inicio del currículum porque muchas empresas así lo solicitan.

Sin embargo, en otros países como Reino Unido, esto no solo es desaconsejable sino que puede llegar a ser ilegal, pues se considera que para acceder a un puesto de trabajo el aspecto físico no es importante y sí las aptitudes y la experiencia del candidato.

Por tanto, en nuestro país puedes incluir una foto, al menos si consideras que ayudará a proyectar una mejor imagen de ti.

Tipos de currículum

Aunque las partes de un currículum son prácticamente invariables, puede variar el modo en el que se éstas se disponen dentro del CV. Esto hace que surjan diferentes tipos de currículum:

El currículum cronológico

En este tipo de currículum se presenta la información sobre la experiencia laboral y la formación académica de forma ordenada y en modo cronológico.

Es una buena manera de mostrar cómo ha sido la evolución personal y profesional del candidato, especialmente cuando el candidato tiene una experiencia amplia y lógica, es decir, que las diferentes etapas de su carrera le hagan desembocar en un puesto de trabajo como el que pretende conseguir en esa entrevista de trabajo.

[sociallocker id=»4847″]Descargar Plantilla Currículum Cronológico[/sociallocker]

El currículum cronológico inverso

Es como el anterior, pero las etapas se presentan en sentido inverso, es decir, se muestran primero las experiencias laborales más recientes, de modo que el documento tiene una apariencia más actual. Es probablemente el tipo de currículum más habitual.

El currículum funcional

Se trata de un CV que no se centra demasiado en las etapas de formación y de empleo, sino que busca destacar las capacidades concretas que te convertirían en la persona adecuada para ese determinado puesto de trabajo.

De esa manera, se resaltan los títulos específicos relacionados con ese sector, las experiencias previas que tengan que ver con ese puesto, los intereses personales que te puedan hacer ganar puntos al respecto.

Se puede decir que es un CV a la carta de cada oferta de trabajo y no un documento para entregar indiscriminadamente a todas las empresas.

[sociallocker id=»4847″]Descargar Plantilla Currículum Funcional[/sociallocker]

Cómo hacer un currículum verdaderamente atractivo

Estos son algunos consejos sobre cómo hacer un currículum que cautive a las personas encargadas del proceso de selección:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *