La optimización en los motores de búsqueda, o mejor conocida como SEO, ofrece diferentes enfoques y estrategias para lograr resultados efectivos.
Aunque para posicionar bien una web se requieren algunas prácticas como generación de enlaces y bastante SEO On Site, existen algunas técnicas que normalmente se usan para tener éxito en el posicionamiento.
Por ejemplo, el SEO local es una excelente forma de lograr posicionamiento geográfico frente a competidores o utilizar keywords long tail para alcanzar un tipo de público más segmentado son algunas de las técnicas efectivas que están a tu alcance.
Pero de entre todas las técnicas que hay disponibles, una de las mejores formas de potenciar tu SEO es mediante el uso del personal branding.
¿Qué es exactamente el personal branding?
El término de personal branding o marca personal se refiere al trabajo de creación y posicionamiento de una marca personal.
A diferencia del branding más clásico donde lo que se persigue es la creación de una marca comercial de una empresa o producto, el personal branding se utiliza más para personas y de este modo crear un tipo de comunicación más cercana para el público.
Normalmente en las empresas se suele trabajar el branding personal alrededor de la imagen del director o CEO de la misma.
Diferenciación, cercanía y linkbuilding
Lo primero de todo es que tus contenidos van a tener un aspecto diferente de cara a los lectores si están firmados por una persona en lugar de simplemente estar publicados tras una marca comercial.
Incluso si tu empresa cuenta con varios profesionales, puedes hacer que cada uno de ellos se dedique a un área en concreto, potenciando de este modo el efecto de la marca personal de cada uno.
Del mismo modo, cuando estés preparando acciones de linkbuilding, puedes optar por crear post invitados en otros blogs relevantes y siempre se verá de una forma más cercana el hecho de que el artículo venga firmado por un profesional con marca personal antes de ir firmado simplemente por una marca o web.
Haz que tu perfil de LinkedIn sea más amigable para los buscadores
Esto quizás suene un poco complicado, pero la verdad es que no lo es en absoluto.
Lo que realmente necesitas hacer es rellenar tu perfil de LinkedIn con toda la máxima información que puedas recopilar.
De esta forma estarás asegurándote de que Google indexará la página de tu perfil de LinkedIn y aparecerá cuando los buscadores estén realizando búsquedas relacionadas contigo.
No te olvides de cambiar la URL que aparece por defecto en tu perfil de LinkedIn por otra que contenga tu nombre.
Es importante que aprendas los princios del SEO antes de llevar a cabo una campaña de visibilidad en Linkedin.
Para ello, te recomiendo el blog de Borja Aranda, experto en SEO que te dará las claves para hacer SEO en linkedin.
Por último, tampoco te olvides de añadir enlaces a tus otras redes sociales, web y blog.
Crea una buena página “acerca de” en tu web
A diferencia de lo que ocurre todas las plataformas y redes sociales, en las que podemos considerar que alquilamos un espacio para publicar nuestros contenidos, en tu página web tu eres el dueño y señor de todo lo que aparece en ella.
Por eso es importante que inviertas el tiempo necesario para crear una página “Acerca de” que sea memorable.
No solo deberás prestar atención al texto y los demás contenidos que publiques en ella, sino que tendrás que asegurarte de que haces un buen trabajo de SEO On Page para que los buscadores indexen y posicionen tu página en internet.
Es importante que también que en esta página incluyas enlaces a tus otras redes sociales y perfiles públicos en internet.
Céntrate en mantener la autoridad de tu dominio
Cuando hablamos de trabajar el SEO de una web, una de las cosas más importantes es la autoridad del dominio en cuestión.
Puedes trabajar para mejorar la autoridad de tu dominio principalmente en tres diferentes áreas:
- Calidad de los contenidos
- Calidad de los dominios que enlazan a tu web
- Señales sociales
A medida que el engagement continua siendo uno de los factores más importantes relacionados con el posicionamiento, también lo es centrarse en producir contenidos únicos y relevantes.
También es importante tener un buen esquema de enlaces provenientes desde dominios de autoridad para que traspasen esa autoridad a tu web y empiece a ser más relevante para los buscadores.
Por último si eres activo en las redes sociales y compartes contenidos que son de interés para tus seguidores, ellos a su vez compartirán y comentarán tus contenidos, enviando de esta forma señales sociales que los buscadores también tienen en cuenta a la hora de posicionar tu web en internet.
Usa todas las redes sociales a tu alcance
Las cuentas de Twitter se posicionan bastante bien en Google. También lo hacen las cuentas de Facebook, Tumblr, Vimeo, Quora e incluso About.me.
Aunque algunas redes tu no las encuentres relevantes para su negocio, mucha gente las usa y dependiendo de tu configuración de privacidad personal, muchas personas podrán ver tu perfil.
Es por eso que es importante mantener un aspecto competente y utilizar una imagen de perfil lo más profesional posible. Escribe una breve biografía y coloca enlaces que apunten a tu sitio web.
Existen numerosas ventajas en lo que respecta a la marca personal y no todas están estrictamente relacionadas con el SEO.
Aquellos que justo están empezando deberían saber que esto tampoco es la panacea ni es una solución rápida y fácil.
De hecho, esto es más bien un enfoque lento y una estrategia a largo plazo.
Se necesita esfuerzo y tiempo para generar resultados reales.
Afortunadamente, esta es una estrategia que, al final, está garantizada y vale la pena los costes necesarios para su desarrollo.