mapas-de-calor-heat-maps

Mapas de calor.

Seguro que esto te suena a algo relacionado con el hombre del tiempo.

Y lo cierto es que en cierto modo, algo tiene que ver.

Aunque en este caso, los mapas de calor a los que me refiero son una herramienta utilizada para medir el comportamiento del usuario en tu página web y ayudarte optimizar las conversiones.

Es un tema del que no se habla mucho y precisamente por esa razón he decidido escribir este artículo.

Así que ponte las gafas de sol y abre una cervecita ¡que arrancamos!

 

Qué son los mapas de calor

Los mapas de calor o más conocidos en inglés como “heat maps”, no son más que una representación visual de unos determinados datos.

Fueron creados por Cormac Kinney durante los años 90 para ayudar a los traders (inversores) a ganar en los mercados financieros.

Básicamente, los mapas de calor nos permiten analizar el comportamiento que tienen los visitantes de tu página web.

¿Cómo lo hacen?

Pues sencillamente grabando los movimientos que el usuario hace con el ratón, por qué partes de la pantalla mueve el ratón, dónde hace click, etc.

Una vez que recopilan esta información en forma de datos, se procesa y posteriormente se muestra en forma de los famosos mapas de calor.

heat-map-mapa-de-calor

Los mapas de calor, normalmente suelen contener información acerca de:

Para poder obtener una información mínimamente precisa y de la que puedas sacar conclusiones, deberías tener una muestra mínima de entre 2000 y 3000 visitas por cada página que quieras analizar.

Del mismo modo, si quieres obtener información relativa a diferentes dispositivos, como por ejemplo teléfono móvil y ordenador, también deberías tener estas mínimas visitas por cada dispositivo.

Si creas un mapa de calor basado en 60 o 70 visitas, no estarás obteniendo información realmente fiable.

 

Hover Maps (mapa por movimiento del ratón)

Cuando la gente habla de los mapas de calor, normalmente se refieren al Hover Map.

Este tipo de mapa te muestra las áreas de una web donde más se ha pasado por encima con el ratón (se llama también “mouse tracking”).

La idea y el objetivo de este mapa, es visualizar de una forma rápida cuales son las partes de una web que más interesan al visitante.

Los hover maps están basados en el clásico test de usabilidad llamado “eye tracking”.

Con el eye tracking lo que se mide son las partes de una web que reciben más atención, básicamente porque son las partes donde el usuario enfoca su vista.

En cambio, con los hover maps, lo que se mide son las partes de una web donde el usuario mueve más el ratón.

hover-map-heat-map

La exactitud que nos puede proporcionar el movimiento del ratón es siempre cuestionable.

¿Por qué? te preguntarás.

Pues porque puede que la gente esté mirando a una parte de la web, mientras con el ratón apuntan o pasan por otra parte a la que no prestan atención.

Pero por otro lado, tampoco podemos afirmar categóricamente que lo que aparezca en los resultados sea erróneo.

Puede que sea cierto o puede que no.

Puede que funcione o puede que no.

No lo sabemos con certeza.

Así que podemos concluir que esta técnica no es del 100% fiable a la hora de obtener información sobre el comportamiento del usuario.

En 2010, el Dr. Anne Aula, miembro del departamento de experiencia de usuario de Google, ofreció una presentación donde plasmó algunos datos reveladores acerca del mouse tracking:

Guy Redwood, de Simple Usability afirma que:

“Hemos estado haciendo estudios de eye tracking durante 5 años y podemos decir honestamente, desde el punto de vista del usuario, que no hay una correlación útil entre los movimientos del ojo y los del ratón, aparte del obvio movimiento de mirar donde vas a hacer click. Si existiera una correlación clara, dejaríamos inmediatamente de gastar dinero en tests de eye tracking y simplemente usaríamos los test de mouse tracking»

 

El algoritmo que genera los mapas de calor

Hay herramientas de mapas de calor que utilizan un algoritmo para analizar el comportamiento de los usuarios y generar un gráfico visual.

Tienen en cuenta numerosas variables, como por ejemplo los colores, el contraste, la jerarquía visual, el tamaño, etc.

¿Son realmente fiables?

Puede ser.

Existen numerosos estudios a favor y en contra de estas técnicas.

Simplemente creo que deberías tener en cuenta que esto no es magia.

No vas a encontrar aquí una respuesta 100% infalible sobre el comportamiento de los usuarios, pero por otro lado, sí que puedes hacerte una idea del comportamiento general.

 

Click Maps (mapa por click del ratón)

Los click maps, son un tipo de mapa de calor donde lo que se muestran son los sitios donde el usuario ha hecho click.

click-map

Normalmente se muestran en color azul las zonas donde apenas se reciben click y van pasando hacia tonos más cercanos al naranja o rojo a medida que los clicks aumentan.

Resulta algo realmente sencillo de analizar y además nos proporciona una información realmente valiosa.

De un solo vistazo, podremos identificar cuales son las zonas, enlaces o botones que no funcionan y los que sí.

Por ejemplo, puedes descubrir que la mayoría de la gente hace click en una foto o un texto que no tiene enlace alguno.

Sabiendo esta información, podrías colocarle un enlace y lograr aumentar las conversiones.

 

Scroll Maps (mapa por scroll del ratón)

Los scroll maps son aquellos mapas de calor que te indican hasta qué punto el visitante hace o no scroll en la página.

Es interesante y útil, porque te ayuda a reconocer dónde los usuarios tienden a quedarse o a bajar (o no) hacia la parte inferior de la página.

Puedes utilizar este tipo de mapas en cualquier página, pero donde realmente son útiles es en páginas que son largas.

Como por ejemplo una página de ventas o una landing page extensa.

Por regla general, cuanto más larga sea la página, menos van a llegar hasta el final los visitantes.

scroll-map

Esto es algo normal y te ayuda priorizar el contenido, haciendo que el contenido realmente importante lo coloques en la parte superior de la página.

Los scroll maps también te pueden ayudar a mejorar el diseño web.

Si ves grandes cambios de color en el mapa, eso quiere decir que la gente está dando saltos dentro de la página.

Tal vez porque se piensen que los contenidos no están relacionados entre sí o porque los encuentren aburridos.

También te puede ayudar a localizar puntos donde tal vez deberías colocar algún elemento de navegación, como un botón hacia arriba o un link a otra sección de la misma página.

 

Conclusiones

La verdad es que después de investigar a fondo sobre los mapas de calor, puedo decir que son una herramienta realmente interesante.

Como cualquier herramienta de analítica web, nos pueden ofrecer valiosa información, que debidamente estudiada y entendida, puede ayudarnos a mejorar bastante nuestra página web.

A modo de resumen, yo concluiría que:

 

Bonustrack: Los mejores plugins de mapas de calor para WordPress

Como no podía ser de otra manera, no me podía despedir sin darte algo de chicha en forma de aplicación práctica de todo lo tratado en el artículo.

Si bien para hacer tests de mapas de calor o heat maps de manera profesional necesitaríamos una empresa especializada, nosotros a modo más casero también podemos hacer nuestras pruebas.

Posiblemente no será tan fiable o tan exacto como un test realizado por una empresa profesional, pero sí que nos puede servir para hacernos una idea acerca del comportamiento que tienen los usuarios en nuestra web.

Así que sin más dilación, aquí te dejo los que considero que son los mejores plugins de mapas de calor para WordPress:

Heatmap for WordPress – Realtime Analytics

heat-map-for-wordpress

El plugin Heatmap for WordPress te proporciona analítica en tiempo real y mouse tracking para que puedas analizar el comportamiento de tus visitantes.

Además de monitorizar el texto o las imágenes, también puedes hacerlo con formularios o botones.

De esta forma, obtendrás una mayor comprensión de lo que sucede en tu web.

Ptengine – Heatmap Analytics

ptengine-heatmap-analytics

Este plugin es uno de los más sencillos de utilizar.

Además de analizar los clicks, también podrás tener acceso a otras opciones más avanzadas, como por ejemplo el scroll map.

También tienes la posibilidad de monitorizar diferentes tipos de dispositivos y plataformas.

Asimismo, también puedes analizar el tráfico a tiempo real, monitorizar eventos, filtrar opciones, etc.

Clicky by Yoast

clicky-by-yoast

Seguro que conoces el famoso plugin Yoast SEO.

Pues este no es más que otro plugin diseñado por los mismos creadores de Yoast SEO.

Toda una garantía de calidad.

El plugin lo que hace es integrar los servicios de analítica de Clicky dentro de tu WordPress.

Este plugin te permitirá obtener toneladas de información útil.

También incorpora opciones de segmentación, para determinar y analizar mapas de calor de los usuarios que hayan completado un determinado objetivo.

Hotjar Connecticator

hotjar-heatmapPara poder utilizar este plugin, tendrás que tener antes una cuenta en Hotjar.

Una vez dado de alta, podrás analizar fácilmente bastante elementos importantes de tu web:

Heatmaps, grabaciones de visitas, funnels de conversión, análisis de formularios, encuestas, etc.

Es como un concentrador de diferentes servicios y tipos de analítica en un mismo lugar.

ExtraWatch FREE

extrawatch-free

ExtraWatch FREE, como su propio nombre indica, es un plugin completamente gratuito.

Te permite implementar los mapas de calor en tu página web de una forma sencilla y rápida.

También podrás analizar en directo el comportamiento de tus visitantes, configurar objetivos, informes, etc.

Hasta incluye un filtro antispam que te ayudará a reducir el tráfico no deseado en tu web.

Poco más se puede pedir a un plugin grauito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *