¿Te gustaría saber cómo diseñar un logo como un profesional y conocer todo lo que hace falta para que puedas hacerlo tu mismo? Entonces hoy estás de suerte, porque eso es precisamente de lo que voy a hablar.
Si quieres saber como diseñar un logo que enamore, no te pierdas estos consejos:
1. Primero aprende lo que es un logo y lo que representa
Antes de aprender cómo diseñar un logo, lo primero que tienes que hacer es entender lo que es un logo realmente, lo que representa y lo que se supone que tiene hacer.
Un logo no es únicamente una marca. Un buen logotipo debería reflejar claramente el branding y la esencia de la empresa a través de su forma, sus colores e imágenes.
Al diseñar un logo tienes que tener en cuenta cual es el público objetivo de la marca, cuales son las cosas con las que se sienten identificados. Todo eso te ayudará a la hora de saber cómo hacer un logo.
Un buen logo tiene que proyectar y reflejar confianza. Así que si quieres ser capaz de diseñar un logo de calidad, tienes que aprender un poco la teoría que hay detrás de un logo.
2. Los elementos básicos de un buen logo
Ahora que ya sabes más o menos lo que se supone que tiene que hacer un logo, vamos a aprender cuales son los elementos que necesitas para ser capaz de diseñar un buen logo.
1. Un logo tiene que ser simple
Un diseño simple ayuda a que pueda ser fácilmente reconocido y recordado por cualquiera. Los buenos logos además cuentan con algo único que les hace ser diferentes.
Recuerda, cuanto más simple y claro, mejor.
2. Un logo tiene que ser memorable
Lo más importante después de la simplicidad, es que tu logo sea memorable. El diseño de tu logo debería ser memorable, y para ser memorable tienes que ser capaz unir la sencillez con la genialidad.
Aunque a simple vista parece que diseñar un logo es algo sencillo, no es así. Lograr condensar una idea en un logo sencillo y memorable no es nada fácil.
3. Un logo no debe tener fecha de caducidad
Un buen logo tiene que ser capaz de aguantar el paso del tiempo. No puede estar creado en base a una moda o una tendencia del momento. Hay que pensar a largo plazo ¿tu diseño aguantaría 10 o 20 años?
4. Un logo tiene que ser versátil
Un logo de calidad tiene que estar preparado para funcionar en múltiples formatos y medios. Es por esa razón por la que generalmente se utiliza el formato vectorial, de ese modo se puede escalar a cualquier tamaño sin perder calidad. Además el logo debería funcionar bien con un único color.
5. Un logo debe ser apropiado
Si quieres saber cómo hacer un buen logotipo, este punto es crucial. El logo debe ser apropiado en base a los objetivos y propósitos de la marca. Por ejemplo, no es lo mismo diseñar un logo para una marca de juguetes para niños, que para un sex shop. Evidentemente se utilizarán tipos de letra, colores y alusiones muy distintas.
3. El color es importante
Cuando se empieza a diseñar un logo, una de las cosas que hay que determinar es el color que seleccionaremos para crear el logo. Realmente existe toda una ciencia y psicología detrás de los colores. Dependiendo del tipo de empresa o marca, unos colores serán más adecuados que otros, ya que simplemente por el color ya se transmiten implícitamente unos valores o características.
Resumiendo un poco toda la teoría que hay detrás de los colores, podríamos decir que:
- Rojo: Enérgico, urgente, excitante, romántico, cálido. Funciona bien con: comida, ropa, deportes, inmobiliarias, entretenimiento, servicios de emergencias, marketing.
- Negro: Fuerza, credibilidad, profeional, directo, exacto. Funciona bien con: Construcción, petroleo, finanzas, moda, cosméticos.
- Verde: Natural, orgánico, joven, educación, avntura, ecología. Funciona bien con: Medicina, ciencia, ecología, turismo, recursos humanos.
- Azul: Credibilidad, calma, tranquilidad, profesional, negocios. Funciona bien con: Científicos, hospitales, salud, tecnología, aspectos legales.
- Naranja: Creatividad, dinamismo, energía, juventud, inocencia, entusiasmo. Funciona bien con: comida, bebida, entrenamiento, educación, deportes, niños.
- Amarillo: Energía, dinamismo, diseño, ideas, innovación, actitud positiva. Funciona bien con: diseño, juventud, nuevas tecnologías, ecommerce, entretenimiento.
- Morado: Espiritual, misterioso, mágico, religioso, oculto. Funciona bien con: Cuerpo, mente, atrología, tarot, aromaterapias, yoga, temas espirituales, ocultismo.
- Marrón: Tierra, historia, seguridad, tradición. Funciona bien con: Animales, veterinarios, finanzas, inmobiliaria, ecología.
4. Aprende de los errores y éxitos de otros logos
Ahora que has aprendido lo básico que necesitas saber para diseñar un buen logotipo, deberías ser capaz de diferenciar un buen logo de uno malo.
Una buena forma de aprender y entrenarse es estudiando otros logos para identificar cuales son las características que han hecho que se conviertan en éxitos o auténticos fracasos.
Por ejemplo, el clásico logo de Nike. Este logo fue creado por Caroline Davidson en 1971 y le pagaron la friolera de 35$. Hoy en día siguen siendo un logo potente, memorable y efectivo. Es sencillo, fluido, fácilmente identificable.
Carolyn Davidson afirma que se basó en el ala de la diosa griega «Niké» para diseñar el símbolo dinámico que hoy conocemos (más en EEUU) como el “Swoosh».
Por supuesto, también podemos aprender bastante estudiando logos desastrosos. Existen multitud de ejemplos de logos bastante desafortunados, logos simplemente malos y logos terribles. Si te fijas, normalmente los logos malos suelen estar muy cargados, utilizar muchos colores o imágenes inapropiadas.
5. Establece un proceso de diseño
Ahora que ya sabes lo que es un logo, cuales son los principios de un buen logo y qué es lo que hace que un logo tenga éxito, vamos a empezar a hablar acerca del proceso de diseño de un logo.
Esta es la parte más complicada, ya que es donde realmente se verá si tienes lo que hay que tener para diseñar un buen logo.
Cada diseñador suele tener su propio estilo y su propio proceso personal para diseñar un logo, pero en esencia sería algo así:
- El briefing del diseño
- Búsqueda de información y brainstorming
- Realización de bocetos
- Fase de conceptualización
- Enviar al cliente para revisión
- Hacer cambios y retoques
- Enviar el logo final al cliente
6. Aprender a utilizar los programas de diseño adecuados
Si bien hace décadas los logos se diseñaban principalmente a mano, hoy en día todo esto ha cambiado bastante. Al igual que el diseño en general, primero se suele empezar a realizar bocetos a mano para continuar con el ordenador.
Por lo tanto es importante que aprendas a utilizar los programas adecuados. Para realizar logos se suele utilizar siempre Adobe Ilustrator, aunque cualquier programa de edición vectorial te debería servir.
Muy buenas recomendaciones Jose.
Para mi las dos cosas más importantes a la hora de realizar el diseño de un logo son:
1. Realizar un buen briefing incidiendo en qué aspectos queremos trasmitir con el logotipo e identificar al público objetivo que deseamos dirigirnos.
2. Encargar la realización a diseñadores o profesionales que tengan experiencia, ya que aunque podamos controlar los programas de imagen como Photoshop o Corel, esta gente está acostumbrada a realizar este tipo de trabajo y seguro que les será más fácil realizar un buen logo con los detalles del briefing.
¡El logo de The Computers Doctors tiene tela!
Saludos
Xavi
Hola Xavi!
La mejor opción siempre es contar con la ayuda de un profesional que tenga experiencia y sepa lo que hace. De hecho, yo siempre recomiendo dejar todas estas cosas en manos de los profesionales, sino se corre el riesgo de terminar con un logo como el de Computer Doctors… 😉