chatbot

Los chatbots (o bots conversacionales) están ganando cada vez más relevancia, tanto a nivel empresarial como a nivel individual.

El último gran empujón lo dio Facebook tras implementarlo en su Messenger.

De esta funcionalidad hablaré en este artículo, pero también trataré otros aspectos, empezando por lo básico:

¿Qué es exactamente un chatbot? ¿Cuáles son los principales usos que se les puede dar? ¿Dónde puedes crear el tuyo? ¿En qué canales los puedes utilizar? Vamos con ello.

 

Qué es un chatbot

que-es-un-chatbot

Los chatbots son pequeños programas informáticos que actúan como asistentes personales y con los que se puede interactuar, ya sea mediante texto o voz.

La particularidad es que el nivel de interacción que permiten es similar al que se logra con otra persona, por lo que suponen un paso de gigante en el mundo de la inteligencia artificial.

Como su propio nombre indica, funcionan principalmente en chats online.

De hecho, existen diferentes tests que valoran el nivel de habilidad de estos chatbots, como el Test de Turing.

En algunos casos, dicho nivel de habilidad es tan alto que el usuario es incapaz de distinguir si quien responde desde el otro lado es una persona o una máquina.

Como es lógico, la principal ventaja de estos chatbots es que facilitan y agilizan un gran número de procesos en los que hasta ahora se necesitaban al menos dos personas: un emisor (cliente que formula la pregunta) y un receptor (personal de atención que trata de darle solución).

Ahora solo es necesaria una persona para la comunicación: el usuario que realiza la petición, por lo que otra de las consecuencias directas es que se reducen costes de personal en las compañías que lo implementan, al mismo tiempo que puede mejorar la experiencia de usuario de quien los usa.

 

Ámbitos de uso de los chatbots

uso-chatbots

Los chatbots se pueden utilizar para cometidos muy diferentes, aunque se pueden citar tres grandes áreas: en el ámbito personal, en el humanitario/social y en el empresarial.

Por lo que respecta al ámbito personal, el chatbot tiene como función mejorar la experiencia del usuario con su propio dispositivo.

A día de hoy es el smartphone el rey de estos dispositivos con chatbots, pero su uso se puede generalizar a cualquier otro: ordenador personal, televisor, electrodomésticos, etc.

En este aspecto, los bots conversacionales pueden facilitar operaciones sencillas, como el encendido del dispositivo, la programación de una tarea o la búsqueda de información, como ya está impulsando Google con su Google Talk.

Otro de los usos que se puede dar a los chatbots tiene un carácter humanitario o social.

Todavía es minoritario, pero tiene potencial para el futuro.

Por ejemplo, para consultas legales sobre temas de extranjería, malos tratos o acoso escolar, entre otros muchos.

Es, por así decirlo, un abogado o consultor siempre a mano y mucho más económico, que responde a preguntas preliminares o de orientación.

Sin embargo, como es lógico, el principal uso de los chatbots es el empresarial: cada vez son más las compañías que recurren a ellos en sus páginas web para realizar determinadas operaciones automáticas, relacionadas sobre todo con la atención al cliente.

Y lo hacen con un nivel de eficiencia sorprendente.

Estas son algunas funciones concretas que podría realizar un chatbot:

 

Dónde crear tu chatbot

crear-chatbot

Existen actualmente numerosos sitios web donde puedes crear tu propio chatbot para implantarlo en tu web, incluso por parte de aquellos que no tienen demasiados conocimientos informáticos.

Cada uno tiene sus propios precios y algunos ofrecen estos servicios de manera gratuita, aunque con niveles básicos de complejidad y con ciertas limitaciones: un número máximo de conversaciones, de cuentas de usuario, etc.

Estos son tres de los sitios web que se dedican a ello, pero hay muchos más:

Otra opción también interesante para implementar tu chatbot es a través de los plug-ins de los CMS: actúan como pequeños programas de software que añaden esta funcionalidad a tu web, aunque las opciones que hay actualmente disponibles no alcanzan el nivel de eficiencia y complejidad de los mencionados anteriormente.

 

El chatbot de Facebook Messenger

facebook-chatbot-messenger

Como hemos visto, puedes crear tu propio chatbot e implementarlo en tu sitio web.

Esto no solo mejorará tu interacción con el usuario sino que también le transmitirá una imagen de profesionalidad.

Sin embargo, también puedes aprovechar las ventajas de otras grandes plataformas que ya funcionan a la perfección.

Y en este caso estamos pensando principalmente en el chatbot de Facebook.

Esta gran red social ha apostado fuerte por los chatbots como una forma de mejorar la experiencia de los usuarios en su plataforma.

Por ello, hace poco abrió la puerta a esta funcionalidad a través de su sistema de chat: Messenger.

Se pueden diseñar desde la propia página de Facebook App o bien hacerlo desde un desarrollador externo, como los casos que hemos visto más arriba y otros más (Zenbot, Chatfuel, etc.).

Algunas de las ventajas de utilizar este chatbot de Facebook son:

Por todo lo descrito en este artículo, los chatbots están llamados a revolucionar la atención al cliente. Si bien no podemos esperar que sustituyan a los profesionales de esta labor, sí serán un valioso complemento para ellos.

4 respuestas

  1. Hola

    Francamente no se si es una buena idea, sólo tienes que comprobar los problemas que hay con los grandes operadores de telefonía, que para una consulta a veces necesitas 10 minutos para que la máquina te entienda.
    Porque al final tiene que ser una persona la que realice las comprobaciones o registrar la incidencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *