nombres-de-dominio-1

Si estás empezando en esto de internet, es muy probable que una de las primeras cosas en las que empieces a pensar sea sobre los nombres de dominio.

¿Qué es exactamente un nombre de dominio? ¿Cómo escoger uno? ¿Qué tener en cuenta a lo hora de seleccionarlo? ¿Cómo registrarlo? ¿Dónde?

Son muchas las dudas que te asaltan y muchas veces uno no sabe bien cómo organizarlo todo.

En este artículo de hoy voy a tratar de hacer una MEGA GUÍA que te servirá para despejar todas estas incógnitas. Incluso si ya tienes algo de experiencia, seguro que aprendes un par de trucos nuevos interesantes.

¿Qué es un nombre de dominio?

Dicho de forma rápida y poco técnica, un nombre de dominio es como tu dirección digital en internet. En mi caso es josecabello.net

Tu nombre de dominio es tu identidad en internet. Por lo tanto es recomendable que sea igual que tu marca o tu nombre.

La gente que conozca tu nombre de dominio, podrá acceder a tu página web tecleando el nombre de dominio directamente en el navegador.

Otros podrán llegar hasta tu página web directamente desde los buscadores como Google. Así que es importante que el nombre esté relacionado contigo o con tu marca personal.

Los nombres de dominio también se pueden utilizar para enviar correos electrónicos. Así que si quieres que tu negocio tenga una imagen más profesional, yo te recomiendo que utilices tu propio dominio para las direcciones de correo en lugar de otros correos gratuitos como gmail, hotmail, etc.

Es importante diferenciar entre nombre de dominio y hosting. Me he dado cuenta de que mucha gente que está empezando no distingue bien estos dos términos, así que te voy a dar un par de indicaciones rápidas:

Cuando registras un nombre de dominio, simplemente registras eso, el nombre. Nada más ni nada menos.

Para poder montar una página web, además de tener el nombre de dominio, necesitas espacio en un servidor donde poder alojar todos los ficheros de tu página web como textos, imágenes, vídeo, etc. Eso es el hosting.

Por lo tanto, para tener una página web primero necesitas un nombre de dominio y luego espacio en un servidor donde alojar todo el contenido de tu web.

Ojo, si vas a utilizar WordPress para crear tu página web, debes estar atento y no confundir wordpress.com de wordpress.org.

Este error es típico y aunque parezcan lo mismo, no lo son.

En el caso de wordpress.org podremos descargar el gestor de contenidos para instalarlo en nuestro hosting, mientras que en worpress.com todo estará alojado fuera de nuestro hosting, por lo que no tendremos el control total.

¿Qué tipos de dominios existen?

Existen 2 tipos de dominios de primer nivel: los dominios de nivel superior geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain), y los dominios de nivel superior genéricos, (gTLD, generic Top-Level Domain).

Algunos dominios de nivel superior genéricos son:

Los dominios territoriales: (ccTLD) tienen 2 caracteres y son usados por países o territorios dependientes. El dominio .es es el dominio de nivel superior geográfico para España.

Algunos ejemplos de dominios territoriales:

Nuevos gTLDs

Desde hace relativamente poco, han ido apareciendo nuevos tipos de dominios mucho más enfocados en determinados sectores:

¿Cómo seleccionar un buen nombre de dominio?

Existen muchas formas de seleccionar un buen nombre de dominio. Puedes utilizar tu nombre, el nombre de tu negocio, palabras clave, una marca, etc.

Vamos a ver con detalle todas estas formas de buscar un nombre de dominio.

Hay que tener en cuenta que no es lo mismo buscar un nombre para una marca ya establecida y conocida, donde normalmente tendremos que buscar la misma palabra, que para otra empresa nueva donde se puede jugar un poco con las palabras clave a la hora de buscar el nombre de dominio.

¿Por qué habría que incluir palabras clave dentro del nombre de dominio?

Pues sencillamente porque estas palabras clave son un indicador que Google utiliza a la hora de posicionar las páginas web. Aunque no es lo único que cuenta, es un puntito más a la hora de posicionar una web.

En mi opinión, el dominio perfecto es aquel que tiene una combinación de alguna palabra clave relevante para tu negocio y luego un prefijo o un sufijo con gancho.

6 ideas para escoger un nombre de dominio

Para que tengas algo con lo que empezar a buscar tu nombre de dominio perfecto, te voy a dar 6 ideas que te ayudarán a la hora de seleccionar ese nombre de dominio que necesitas.

Yo lo que te recomiendo es que cojas lápiz y papel o un documento de word y empieces a escribir todas las combinaciones que vayan surgiendo. Más adelante veremos cómo utilizarlas.

1. Palabra clave + lugar

Utilizar un lugar a modo de prefijo o sufijo y una palabra clave es una buena forma de buscar un nombre de dominio.

La palabra clave sirve para sumar un punto a la hora de posicionar esa palabra clave y añadir un lugar hace que el nombre sea diferente y también te puede ayudar a posicionar de forma local.

Aquí tienes algunos ejemplos de nombres de dominio que utilizan esta fórmula:

nombres-de-dominio

2. Palabra clave + animal

Utilizar el nombre de un animal a modo de prefijo o sufijo también es una buena alternativa. Los animales normalmente se utilizan como mascotas y a la gente les encantan.

Por ejemplo, la famosa empresa de hosting Hostgator, utiliza la palabra clave “host” y el animal “gator” (cocodrilo) como nombre tanto de dominio como de empresa.

Aquí tienes otros ejemplos que utilizan el mismo esquema:

nombres-de-dominio-2

3. Palabra clave + profesión

Al igual que ocurre con los animales, al unir una palabra clave con una profesión, se puede crear un buen nombre de dominio, con gancho, fácil de recordar y que además esté relacionado con la temática que nos interesa posicionar.

Algunos ejemplos podrían ser:

nombres-de-dominio-3

4. Palabra clave + palabra aleatoria

Aquí la idea es añadir cualquier palabra que combine bien con la palabra clave. Puede ser un adjetivo, un color, un objeto, etc.

El objetivo es que el nombre resultante suene bien y sea fácil de recordar.

Por ejemplo:

nombres-de-dominio-4

5. Nombre de dominio exacto

Los nombres de dominio exactos son aquellos que utilizan exactamente las palabras que quieren posicionar. Por ejemplo, si tienes un concesionario de coches en Madrid, un nombre de dominio exacto sería “comprarcocheenmadrid.com”.

Como ves no tiene nada que ver con la marca o el nombre de la empresa, sino que apunta directamente a una palabra clave en concreto.

Hace años tener un dominio de este tipo funcionaba muy bien para posicionar páginas web rápidamente. Hoy en día, si bien sigue funcionando, ya no tiene el mismo peso que solía tener antes.

Personalmente no es el tipo de nombre de dominio que más me gusta, ya que muchas veces son largos y no muy estéticos. Siendo sinceros, si no fuera por la posibilidad de mejorar el posicionamiento en los buscadores, nadie los utilizaría.

Yo prefiero utilizar las demás combinaciones que aunque utilicen alguna palabra clave, siguen formando parte de una marca o nombre comercial interesante.

6. Tu nombre real

Esta es la fórmula normalmente más utilizada y sencilla de todas. De hecho, es la que yo utilicé para mi blog. En mi caso, josecabello.com ya estaba registrado, así que registré el .net y el .es.

Eso es lo malo que tienen los nombres propios, es muy probable que otra persona se llame igual. Así que si estás pensando en registrar tu nombre te recomiendo que te des prisa si no quieres que te lo quiten.

Yo considero que si eres un profesional independiente, autónomo o freelance, es importante que registres tu nombre y que empieces a trabajar tu marca personal.

Por lo general, la mayoría ya estamos cansados de esas mega empresas, súper multinacionales, con sus sedes en rascacielos y que parecen tan alejadas de las personas y del día a día.

Si eres un profesional independiente, tu nombre es tu marca. Debes trabajar en que te conozcan y transmitir cercanía. No hace falta tratar de aparentar ser una gran empresa multinacional.

Cómo registrar un nombre de dominio

Bueno, a estas alturas ya deberías tener una buena lista de posibles nombres de dominio para tu negocio. Ahora lo que toca es comprobar si están libres para que los puedas registrar.

En páginas como ésta podrás encontrar un buscador de dominios y saber en décimas de segundo si el dominio está libre o no.

Antes de que lo registres finalmente, te recomiendo que revises lo siguiente:

 

4 respuestas

  1. Hola Jose,

    A nosotros nos hubiera venido muy bien esta guía. A veces las cosas más simples te bloquean durante días/semanas.

    No obstante, como siempre recomendamos a nuestros lectores. No te bloquees con algo así. Toma una decisión y lánzalo. Si funciona, ya habrá tiempo de hacer rebranding.

    Nos ha encantado la entrada y la hemos añadido en http://workup.io

    Una comunidad para el descubrimiento de contenidos de calidad creada para y por emprendedores online.

    Saludos,
    Workup

    1. Suele pasar eso de estar bloqueado esperando que todo sea perfecto, al final hay que ponerse en marcha y las cosas ya irán ajustándose poco a poco.
      Me ha gustado vuestra comunidad, le seguiré la pista 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *