como-funciona-paypal

Está claro que internet ha revolucionado nuestras vidas, desde todos los puntos de vista.

Uno de ellos es el de los medios de pago, con los que el dinero virtual ha ganado aún mayor importancia.

Algunos de estos medios de pago son muy innovadores y todavía están en fase de consolidarse.

Otros, en cambio, ya están más que consolidados: el mejor ejemplo es Paypal.

En este artículo te explico qué es, cómo funciona Paypal, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, así como un breve tutorial de cómo darte de alta en esta plataforma.

¿Qué es Paypal?

Paypal es una compañía estadounidense de comercio electrónico, especializada sobre todo en la transferencia de dinero y en los medios de pago online.

Es decir, los usuarios de Paypal pueden pagar sus compras en Internet con este método, enviar dinero a otras personas y recibirlo, ya sea de forma personal o como resultado de una actividad económica.

Para poder operar, cada usuario tiene su propio saldo en su cuenta privada, pero esto no quiere decir que Paypal sea un banco.

En realidad, es solo una empresa de servicios financieros, por lo que cada cuenta de Paypal debe ir asociada al menos a una cuenta bancaria o una tarjeta de débito o crédito.

Ventajas de Paypal como medio de pago y cobro

Estas son algunas de las razones por las que Paypal ha convencido a millones de usuarios en todo el mundo:

Desventajas de Paypal

También hay algunos aspectos en los que Paypal no queda tan bien parado.

Uno de ellos es que este medio de pago aún no es aceptado por todos los comercios online, como sí ocurre con las tarjetas de débito o crédito de las principales compañías, como Visa o Mastercard.

Los TPV virtuales siguen siendo la opción de cobro prioritaria por las tiendas de Internet, aunque el pago con Paypal se sigue extendiendo a medida que esta plataforma va ganando usuarios.

Otra de las desventajas es la ubicación de su sede: Luxemburgo.

Esto hace que en determinados casos como reclamaciones o embargos, todas las gestiones legales se deban hacer con el marco jurídico y el idioma de ese país (francés), lo que dificulta enormemente todo el proceso.

Sin embargo, cabe decir que este inconveniente es algo que solo sufrirán aquellos usuarios que se vean envueltos en problemáticas complejas, algo muy excepcional, pues la gran mayoría de las incidencias se resuelven desde el departamento de atención al cliente.

Cuánto cuesta Paypal

Hacerse usuario de Paypal es gratis, pero eso no quiere decir que su uso esté libre de costes.

Para crear una cuenta no hace falta hacer ningún desembolso: es un proceso similar al que se sigue para configurar una cuenta de correo, por ejemplo.

Los servicios básicos de Paypal tampoco tienen coste, esto es:

Sin embargo, sí hay otros servicios que tienen coste con Paypal, que normalmente es un porcentaje sobre el total de la transacción.

Además, es el remitente el que decide a quién se le cobra ese dinero: si a quien envía o a quien recibe, de ahí que a veces se reciba menos dinero de lo esperado.

Estos son los principales servicios de pago:

Paypal para empresas

Si tienes una empresa y vendes en Internet, quizá te interese integrar Paypal como método de pago en tu tienda online.

No quiere decir que tengas que elegir entre Paypal y un TPV virtual, puesto que son complementarios.

De hecho, ofrecer ambos métodos en tu tienda online generará más confianza en tus clientes y aumentará la conversión.

La Cuenta Business de Paypal va dirigida a empresas y hace más sencilla y rápida la integración de esta forma de pago en una tienda online.

Con respecto a los TPV virtuales de los bancos, los tiempos se reducen: mientras las entidades bancarias pueden tardar varios días (o incluso meses) en formalizar la contratación para que esta forma de pago esté operativa en tu web, con Paypal es instantáneo.

De hecho, muchos servidores de shop online, como Prestashop, ya tienen integrado por defecto este método de pago.

En caso de incidencia, Paypal también suele ofrecer soluciones más rápidas que los bancos, muy dependientes aún de los clásicos horarios de oficina para su funcionamiento.

La contrapartida es que Paypal es más caro.

Como decíamos, su beneficio se produce en cada transacción, evitando comisiones por otros conceptos.

El coste del servicio a empresas va del 1,9% al 3,4% + 0,35€ del total de la venta.

En cambio, los TPV virtuales de los bancos se manejan en torno al 1%, porcentaje que en determinadas entidades se puede negociar.

Por tanto, valora la conveniencia de integrar Paypal en tu tienda online: es una forma de pago más sencilla para el cliente, que puede pagar con su tarjeta sin ser usuario o con su saldo de Paypal, es un método de cobro más sencillo para ti y es una herramienta que crea confianza en el cliente. Pero es más caro.

Cómo funciona Paypal

Si tras leer este artículo te has convencido de la necesidad de abrir una cuenta, toma nota de estos sencillos pasos, donde descubrirás rápidamente cómo funciona Paypal:

como-funciona-paypal-2

como-funciona-paypal-3

como-funciona-paypal-4

como-funciona-paypal-5

como-funciona-paypal-6

2 respuestas

  1. Muy buen artículo Jose. Es cierto que es más caro, pero la facilidad de integración y la eliminación de la burocracia (gran pega de los bancos) hace que este sistema sea ideal para testear nuevas ideas de negocio Online. Yo lo llevo utilizando en MetricSpot desde su lanzamiento y no ha sido hasta hace unos meses que hice la integración de la TPV.

    1. En efecto Angel. La gran pega de los TPV de los bancos es que no son tan sencillo de implementar y que además en muchos casos te piden cosas que no puedes demostrar.
      Los TPV de los bancos parecen pensados únicamente para negocios tradicionales, mientras que Paypal supo ver claramente esa carencia que había (y hay) y ofrecer una solución realmente sencilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *