comprar-seguidores

La compra de seguidores en redes sociales es una práctica relativamente habitual en la actualidad y que sobrevive a pesar de las críticas de los especialistas en marketing digital.

En este artículo te cuento qué es, cuáles son sus pros y sus contras y dónde deberían estar los límites a esta estrategia.

La compra de seguidores consiste en que un usuario de una red social (normalmente empresas, artistas o personajes públicos) pagan a una empresa o profesional externos para que éstos le consigan un elevado número de seguidores en sus perfiles sociales.

En ese servicio también se pueden incluir visualizaciones e interacciones (retweets, Me gusta, etc.).

Los precios varían según el número de seguidores movilizados, normalmente desde 10€ por 1.000 seguidores en Facebook.

 

Dónde está el límite a la compra de seguidores

Puesto que esa movilización de seguidores no es natural sino forzada, se ha generado un debate en torno a esta práctica:

¿Es ético comprar seguidores en redes sociales?

Y como en todos los debates, las posiciones están enfrentadas.

Unos argumentan que es un engaño al potencial cliente y al público en general, mientras que otros defienden que en realidad es una forma de trasladar al mundo digital algo que lleva ya mucho tiempo realizándose en el mundo real.

Algunos símiles que pueden citarse al respecto son las plañideras: mujeres que, previo pago, acuden a un funeral a llorar.

De esa manera, se trata de dar una imagen de gran pena por la pérdida del difunto.

Una pena que, en ese caso, es fingida.

También puede compararse con las personas que acuden a un evento como espectadores, pero movidas solo por el dinero que cobran por ello.

El ejemplo más evidente en este caso es el de algunos asistentes a los meetings políticos, creando la sensación (fingida) de un gran apoyo e interés por el evento y por el conferenciante.

Por tanto, si se acepta como válida la estrategia de compra de seguidores, parece razonable que el límite se sitúe en el carácter real del seguidor comprado: usuarios verdaderos que se prestan a seguir a otros usuarios previo pago de una contraprestación económica.

Pero si dichos usuarios son en realidad cuentas falsas, que no tienen a ninguna persona real tras ellas, esta práctica se puede considerar un tipo de hackeo o spamming.

De hecho, reciben el nombre de zombies por ello.

Otro límite que se puede citar al respecto es el periodo de tiempo de utilización.

En ocasiones, por cuestión de falta de tiempo, resulta imposible reunir a muchos seguidores para respaldar una campaña de marketing.

En ese caso, una posible solución puede ser la compra de seguidores.

Pero a medida que dicha campaña o perfil va sumando apoyos de forma natural, resultará menos necesario contar con estos fans de pago.

Y por supuesto, una línea roja que no debe nunca cruzarse es la del juego sucio con respecto a otros usuarios.

Es decir, es totalmente censurable desde un punto de vista ético el ataque a la competencia mediante acciones tóxicas para provocar la eliminación de su contenido e incluso el cierre de su perfil.

A modo de ejemplo de lo que no se debe hacer, cabe mencionar que algunos sitios web ofrecen la posibilidad de realizar ataques a vídeos de la competencia en YouTube mediante visualizaciones fraudulentas (masivas y desde una misma IP) que acabarían conllevando el bloqueo de dicho vídeo.

 

Ventajas de comprar seguidores

comprar-seguidores-ventajas1

Una vez repasados los posibles límites a la compra de seguidores en redes sociales , toca hablar de las ventajas de esta práctica.

La primera y más evidente es el aumento de prestigio del perfil social: a mayor número de seguidores o interacciones, mayor sensación de relevancia e interés por parte de la audiencia.

Otra de las ventajas que se pueden citar es el precio: el coste de la compra de seguidores es bastante asequible (como por ejemplo a través de sitios web como comprar-seguidores.net), como mencionábamos más arriba.

No obstante, cabe recordar que en algunas redes sociales en las que resulta más complicado reclutar seguidores, dichos costes son más elevados.

Es el caso de Pinterest, donde el precio por 1.000 seguidores puede duplicarse con respecto a Facebook, situándose en algunos casos en 20€.

Y si nos ponemos en la piel de los usuarios que se prestan a seguir a otras cuentas, se puede mencionar el beneficio económico que consiguen con ello.

Ese beneficio económico puede ser una contraprestación directa de dinero, pero también pueden existir otras opciones al respecto: descuentos y ventajas comerciales, intercambio de seguidores y otras muchas posibilidades que se van renovando con el tiempo.

 

Desventajas de la compra de seguidores

comprar-seguidores-desventajas

En lo que tiene que ver con las desventajas, la más evidente es el riesgo que puede conllevar esta práctica.

Es cierto que existe cierta desregularización al respecto y, por tanto, un importante vacío legal.

Pero son las propias redes sociales las que se encargan de perseguir prácticas fraudulentas relacionadas con sus servicios.

Si detectan movimientos extraños e irreales en cuanto al aumento de fans o de interacciones con sus publicaciones, pueden proceder al bloqueo del contenido, del perfil al que se vinculan y, en última instancia, el cierre de la cuenta.

Otra posible desventaja es que, en caso de descubrirse esta estrategia, el prestigio alcanzado por el perfil social puede experimentar lo contrario: un desprestigio por parte de la opinión pública, sobre todo si el perfil es el de un personaje famoso o una empresa conocida.

Ejemplos de ello hay muchos en los últimos años, como el caso de Mitt Romney durante la campaña presidencial en las elecciones de Estados Unidos en 2014.

Por todo ello, la decisión de comprar o no comprar seguidores debe ser muy meditada.

Y en el caso de que la balanza se decante por el ‘Sí a la compra’, ésta debería respetar siempre los límites arriba mencionados, como la utilización de usuarios reales o el respeto a la competencia.

De lo contrario, lejos de propiciar beneficios, logrará precisamente lo contrario, como puede ser un desprestigio de la marca o el bloqueo de la cuenta en la red social.

6 respuestas

  1. Hola

    Tienes razón, pero esto pasa con todo lo que es SEO, se compran artículos, se compran enlaces, se compra todo.
    Al final donde queda la calidad del producto, la profesionalidad del trabajo.

    Al final el refrán cría fama y échate a dormir será el lema de las redes sociales

    1. Lo cierto es que en internet sucede lo mismo que fuera de internet. Casi cualquier cosa se puede comprar. Otra cosa son los resultados que se obtengan si son de nuestro agrado o no.

      Un abrazo Pascual!

      1. Hola Jose

        Tienes razón, pero como afecta esto a tu trabajo.
        Tu ayudas a otras personas a conseguir buenos resultados en Internet. Pero que pasa si compro seguidores y luego eliminan esos perfiles, se pierde el seguidor=posicionamiento=dinero.

        Creo que es mejor alguien que te ayude un profesional de tu estilo, porque cada día hay más lobos en Internet que se quieren comer a las ovejas=gente que lo quiere todo para ya.

        Un saludo y buen fin de semana

        1. Pascual ten en cuenta que el artículo no va sobre «recomendaciones para comprar seguidores», simplemente quería tratar un tema controvertido y dejar constancia de algo que sucede a día de hoy. No lo veas como una recomendación directa, porque tampoco lo es.
          Un abrazo!

  2. Desde nuestro punto de vista los «seguidores» son eso, SEGUIDORES, personas que creen en una marca en concreto y la siguen, poduciendo así un efecto en cadena aumentando la confianza en la marca y en su evolución de forma positiva, comprar «seguidores» a la larga creemos que no es nada productivo, los seguidores se ganan, no se compran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *