Es importante que tu web se posicione bien en Google. Que digo portante ¡es crucial para tu negocio! Para lograrlo, deberás tener tu página o tu blog correctamente optimizado a nivel de SEO.
Pero ¿cómo puedes saber si tu página cumple los requisitos?
La respuesta a esta pregunta pasa por realizar una auditoria SEO a tu página y comprobar cual es su estado interno.
Para realizar auditorías SEO existen muchas herramientas, la pega es que la mayoría son de pago y están orientadas a profesionales y expertos. Así que hoy me he propuesto ayudarte para que tu mismo puedas realizar una auditoría SEO a tu página y además sin que tengas que gastarte ni un duro.
Vamos ahora a comentar algunas herramientas gratuitas que te ayudarán a realizar la auditoría SEO
Screaming Frog
Lo primero que tienes que hacer es descargarte e instalar un programa llamado Screaming Frog. Por raro que te parezca su nombre, esta herramienta sirve para rastrear internamente tu web del mismo modo que lo hace Google.
Al hacer esto, tendrás acceso a un montón de información que te será de gran utilidad a la hora de realizar tu auditoría SEO.
Básicamente, obtendrás información acerca de las URL, el título de la página, meta description, meta keywords, etiquetas del header, especificaciones canónicas, recuento de palabras, enlaces internos, etc. En pocas palabras, esta herramienta te ofrecerá valiosa información que podrás filtrar y estudiar fácilmente.
Eso sí, la herramienta es gratuita pero con un límite de 500 páginas. Si necesitas analizar webs con más páginas tendrás que pasar a la versión de pago.
¿Qué hacer con los datos?
Una vez tengas el informe que Screaming Frog ofrece, lo primero que deberás mirar los títulos de las página (etiqueta TITLE) y las meta description. Gracias al informe podrás ver de un rápido vistazo cómo tienes este aspecto de tu web, en lugar de tener que estar mirando una por una todas las páginas de tu web.
Respecto a los títulos de las páginas, mi recomendación es que trates de hacerlos lo más descriptivos posible. Muchas veces no cuidamos este aspecto y tenemos títulos muy cortos que no nos dan información acerca de la página o incluso algo peor, no tenemos títulos o tenemos algo como “pagina1”, etc.
Con las Meta Description pasa algo parecido. Lo ideal es que utilicemos los cerca de 160 caracteres de que disponemos para escribir una descripción que además atraiga, ya que ese texto es el que se verá debajo del título al realizar una búsqueda en Google.
Lo siguiente que deberías estudiar son los códigos de status, los cuales indican si hay errores de rastreo en tu web. Es muy importante que localices si tienes errores 404 (página no encontrada), ya que este es un punto que Google toma como muy negativo a la hora de puntar tu web y posteriormente posicionarla.
En pocas palabras, lo que tenemos que buscar con Screaming Frong es si las etiquetas están correctamente configuradas, si son relevantes al contenido de las páginas y si utilizamos las palabras clave que nos interesa posicionar. De igual manera, localizar errores de rastreo, que como te digo no le gustan nada de nada a Google.
[sociallocker] [wpptopdfenh] [/sociallocker]
ahrefs
ahrefs es otra herramienta que cuenta con un plan gratuito que te permitirá obtener un informe bastante completo del número de backlinks que tiene tu página, dominios desde los cuales te enlazan, etc.
Además te muestra un gráfico con la evolución de los enlaces para que veas como aumentan o disminuyen con el tiempo.
Esta herramienta la puedes utilizar también para curiosear un poco y espiar a tu competencia y hacerte una idea de la cantidad de backlinks que tienen, desde donde los enlazan, etc.
Woorank
Woorank es otra de esas herramientas que me encantan y que puedes usar de forma gratuita (con algunas limitaciones). Sirve para realizar un completo análisis interno de tu página.
Te da información acerca de la posición que ocupa tu web en el ranking alexa, de cómo lo estás haciendo en las redes sociales, cómo se ve tu web en dispositivos móviles, aspectos más relevantes a nivel de SEO que puedes mejorar e incluso te muestra algunas recomendaciones en lo relativo a la seguridad.
Sin duda alguna esta herramienta es perfecta para poder sacar una radiografía rápida del estado de tu web a nivel de SEO. Te muestra todos los datos de una forma muy visual y elegante.
Majestic SEO
Otra herramienta indispensable en nuestro arsenal de auditoría SEO. Es parecida a ahrefs, pero te muestra en algunos casos más información acerca de los anchor text.
Con Majestic SEO puedes obtener gráficos relativos al volumen de backlinks obtenidos en el tiempo, informes de mapa de enlaces, comparar varias webs para ver qué volumen de backlinks tiene cada una, etc.
En definitiva una herramienta que no puedes dejar de lado.
La mejor herramienta gratuita para hacer una auditoría SEO
La mejor herramienta para hacer una auditoría no es ningún programa que te puedas descargar, instalar o una página a la que puedas acceder.
La mejor herramienta que puedes utilizar es preguntare directamente a personas normales y corrientes ¿Cómorrr? ¿Qué me estás contando Jose?
Pues sí. Cuando estoy realizando una auditoría SEO a una web, además de utilizar todas las herramientas que te acabo de comentar, también suelo pedirle su opinión acerca de la web a varias personas que no tienen ni idea de SEO y les hago varias preguntas acerca de la web:
- ¿Te gusta el diseño de la web?
- ¿Te transmite confianza esta web?
- Si miras la página principal ¿sabrías de un vistazo de qué va la página?
- ¿Crees que página resuelve necesidades para unas determinadas palabras clave?
Al final siempre es lo mismo, nos centramos demasiado en la parte puramente técnica, en los buscadores, en los robots, etc y nos olvidamos de que el objetivo final y principal de una página es proporcionar información y ayuda a las personas que las visitan.
Si tenemos una página perfecta a nivel SEO (cosa que es realmente difícil), pero luego las personas que llegan a la página no encuentran esa web de interés, o no saben que hacer o donde encontrar la información, esa web no va a servir de nada. Y eso, también es algo que Google puede controlar, ya que por medio del porcentaje de rebote, Google se hace una idea acerca de si tu página es útil o no para los usuarios.
Por lo tanto, mi recomendación final es que analices bien todo lo relativo al SEO con todas las herramientas y técnicas que te he explicado, pero que también apliques el sentido común e inviertas un poco de tu tiempo en escuchar que es lo que la gente opina de tu página web. Igual te llevas una sorpresa.
Estupenda información. Gracias José
Muchas gracias Pedro!
Buenísimo post Jose, la única que no conocía era «Majestic SEO».
Este post lo guardo para volverlo a leer. Gracias por compartir 🙂
Muchas gracias Maïder, ahora a sacarle todo el jugo 😉
Saludos…Buenas herramientas yo uso Screaming Frog la version gratis..es muy completa y te muestra cada error, y donde neseicitas trabajr para mejorar el SEO de tu blog. Buenas sugerencias.
Sin duda Screaming Frog es una herramienta indispensable dentro de nuestro arsenal SEO, Gracias por tu comentario Wilton.
Buenos días,
Muchas gracias por esas herramientas. Me gusto mucho Woorank. he descubierto esa tambien de google para la parte carga de la paginás: https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/
Da algunos consejos de optimización.
Un saludo,
Fabrice
Gracias por el enlace Fabrice. En efecto la herramienta de Google aporta buena información!
Unas herramientas muy buenas para los informes SEO, aunque depende de cual uses, te dan datos diferentes sobre los mismo, así que no sabemos bien de cual fiarnos y cual no… Yo por ejemplo no lo hago con Woorank ya que me suele dar errores que no lo son. Como aporte para herramienta de medida para el posicionamiento web SEO me inclino por SEMRush 🙂