Creo que a día de hoy no hay duda de que Google es el buscador número 1 a nivel mundial. Por esa misma razón, es el encargado de llevar tráfico a prácticamente todas las páginas web de internet.
Cuando creas una página web, sin importar del tipo de negocio que sea, el principal objetivo suele ser llevar tráfico hacia esa página web y convertir esos visitantes en clientes.
Así que lo último que nos gustaría ver es que Google a penalizado de alguna forma nuestra página web, haciendo que pierda tráfico de forma considerable o peor aún, haciendo que desaparezca completamente de Google.
Una penalización de Google es cualquier impacto negativo que sufre una página web a consecuencia de algún cambio de algoritmo de Google o debido a una penalización manual.
Hay que decir, que en la mayoría de casos, esas penalizaciones pueden revertirse si se solucionan los problemas que Google nos comunica. También hay que decir que si una página web incurre reiteradas veces en penalizaciones y hace caso omiso a las recomendaciones de Google, es posible que ya no sea posible eliminar esas penalizaciones.
Los diferentes tipos de penalizaciones
Como he comentado antes, las penalizaciones de Google pueden ser automáticas o manuales.
Si recibes una penalización manual, quiere decir que algún empleado de Google ha estado revisando personalmente tu página web, ha visto algo que no cuadra con sus normas y te ha penalizado por ello.
En cambio, una penalización automática normalmente suele aparecer cuando Google actualiza su algoritmo y cambia algunas normas o reglas.
Hay que decir que Google está constantemente actualizando su algoritmo. Algunos cambios se anuncian a bombo y platillo, mientras que otros se hacen sin informar demasiado.
Es por eso que hay que estar constantemente informándose y aprendiendo acerca de SEO, ya que puede que algo que el año pasado hacía que tu web apareciera en las primeras posiciones, hoy para Google eso sea algo negativo y ahora tu web no aparezca en los resultados de búsqueda. Te guste o no, así son las reglas del juego.
Aún así, también existen diferentes tipos de penalizaciones automáticas.
Las penalizaciones relativas a Google Panda, normalmente tienen que ver con aspectos relativos a la calidad de tu página web. De hecho, Google realmente no llama a esto una penalización, sino más bien una actualización de la calidad de su algoritmo.
Tenga el nombre que tenga, si Google rastrea tu página web y encuentra lo que para ellos son indicios de baja calidad en tu web, sufrirás una penalización y por consiguiente una bajada drástica de posiciones en el buscador, lo que conlleva una pérdida importante del tráfico de tu página web.
Otra de las penalizaciones típicas es la relativa a Google Penguin. Esta en concreto se centra en detectar y penalizar aquellas páginas web que han estado realizando campañas de linkbuilding digamos “no muy naturales”.
Si te dedicas a comprar enlaces, intercambiar enlaces o simplemente tratar de lograr la máxima cantidad de enlaces (sin importar la calidad) para que tu web escale posiciones, tienes un problema ya que estarás en riesgo de sufrir una penalización de Google Penguin.
Otra de las penalizaciones automáticas que Google suele hacer es relativa al spam. Ya sea por comentarios spam, enlaces spam, contenidos spam o técnicas black hat, puedes caer en el fondo del abismo si Google lo detecta en tu web.
Normalmente cuando Google te penaliza, pueden ocurrir diferentes cosas dependiendo del tipo de penalización que te hayan aplicado. Por ejemplo:
- Desindexación. Este sería el caso más grave de todos, ya que esto significa que Google ha eliminado literalmente tu página web de su buscador. Si ocurre esto, tu página no existe para Google. La forma más sencilla de comprobar si tu página ha sido desindexada es teclear lo siguiente en el buscador “site:tupaginaweb.com” (sin las comillas). Si tu página no aparece, te ha tocado el gordo.
- Penalización 950. Esta es la siguiente peor penalización que te puede suceder. Consiste en mandar tu web 950 posiciones para abajo en los resultados de búsqueda. Lo cual hace que prácticamente hayas desaparecido de Google.
- Penalización X. En este caso, la penalización puede afectar a toda tu web, solo a una página, solo a una palabra clave, etc. Básicamente el resultado es que para determinadas palabras clave pegarás un bajón considerable. Tanto puedes bajar 50 posiciones de golpe para algunas palabras clave, que 90 para otras.
- Penalización de grupo o palabra clave. Este tipo de penalización es aquella en la que Google está penalizando un grupo de palabras clave o una palabra clave en concreto. Suele suceder debido a una sobreoptimización en los anchor texts de los enlaces.
- Penalización de una página. En este otro caso, Google estaría penalizando únicamente una página en concreto de toda tu web. Podría ser tu página de inicio o cualquier otra página. Normalmente suele estar debido a tener demasiados comentarios spam.
- Penalización sandbox. Esto ocurre normalmente cuando una página web es nueva y de reciente creación generalmente a dominios nuevos. Google aplica por defecto una penalización de varios meses en las que la web no aparece en los resultados de búsqueda. Aunque también puede ser que te metan en el sandbox debido a utilizar técnicas black hat y que Google lo detecte. Suele ser temporal.
¿Por qué ocurren las penalizaciones de Google?
La verdad es que una penalización de Google puede ocurrir debido a un montón de factores.
Normalmente cada vez que Google hace una actualización importante de su algoritmo (Panda, Penguin, Hummingbird, etc), es posible que muchas páginas sufran algún tipo de penalización y un baile en las posiciones.
También hay determinadas cosas que hacen saltar las alarmas automáticamente. Por ejemplo:
- SPAM. No hay cosas que Google odie más que todo lo relativo al SPAM. Ya sean comentarios SPAM en tu web, enlaces SPAM, publicidad SPAM, etc. Aquí también podrían caer los temas relacionados con Malware, virus, etc.
- Contenido duplicado. En ocasiones puede ser todo un problema si tu eres el autor del contenido y otra web con más autoridad que la tuya te lo copia. Es importante controlar este tema, aunque si se puede demostrar claramente que tu publicaste antes los contenidos, te quitarán la penalización.
- Demasiada publicidad. Si tu página web parece una hoja de las páginas amarillas llena de anuncios, es posible que Google te de un toque de atención. Recuerda que lo que le gusta a Google son los contenidos de calidad.
- Porcentaje de rebote elevado. Posicionarse arriba en Google significa (normalmente) que tienes contenidos de calidad que gustan a los visitantes. Por lo tanto, si tienes un elevado porcentaje de rebote, es señal de que hay algo en tu web que no le gusta a los visitantes.
- Campañas de backlinks agresivas. Si te dedicas a comprar enlaces a miles en sitios como fiverr, donde la calidad normalmente brilla por su ausencia, te estarás exponiendo a que Google te penalice por tratar de manipular los resultados. Si esos enlaces llegan desde webs de mala calidad, granjas de enlaces, utilizas sobreoptimización de anchor text, etc. le estarás dando muchas pistas a Google.
- Demasiados enlaces salientes. Si tu página web tiene un porcentaje demasiado elevado de enlaces salientes, es como estar diciendo que tu página web es una granja de enlaces. Muchas veces cuando una hacker se cuela en una web, suele utilizarla de granja de enlaces (o cosas peores). Así que ándate con ojo.
En definitiva cualquier técnica que Google clasifique como Black Hat, va a hacer que sufras algún tipo de penalización.
¿Cómo salir de una penalización de Google?
Dependiendo del tipo de penalización que hayas recibido, salir de una penalización puede ser algo simple o todo un quebradero de cabeza.
Yo llevo ya unos años en internet y te tengo que confesar que he sufrido en mis carnes unas cuantas penalizaciones.
Algunas veces por desconocimiento y otras por jugar demasiado en el filo de la navaja.
Si tienes tu página web conectada con Google Search Console (antes llamado Google Webmaster Tools), podrás saber si te han aplicado algún tipo de penalización, ya que hay una sección donde te muestran este tipo información.
Por lo general, junto a la penalización suele haber un enlace que hace referencia al tipo de penalización que te han aplicado. Esto te da una idea de por donde van los tiros, pero ya te adelanto que no te van a dar muchos detalles al respecto. Van un poco en plan “la has cagado con esto, así que búscate la vida para solucionarlo”.
Aquí te dejo un vídeo del propio Matt Cutts hablando sobre el tema:
Lo que siempre debes tener en mente es que tu página web cumpla escrupulosamente con todas las directrices de White Hat, al igual que las recomendaciones que los propios chicos de Google ponen al alcance de todos.
Salir de una penalización suele ser algo que lleva varios meses. Primero tienes que detectar qué es lo que ha hecho saltar las alarmas y que Google te aplique una penalización.
Después tienes que solucionarlo, con el trabajo que eso implique. Para finalmente solicitar una revisión, que puede tardar meses en ser procesada, ya que las revisiones suelen hacerse de forma manual.
Así que yo te recomiendo que no hagas cosas raras y trates siempre de cumplir con las normas de Google, a menos que sepas exactamente lo que haces y no te importe sufrir una penalización de Google…
Genial artículo. No sabía que existieran precisamente nombres comunes para determinados tipos de penalizaciones.
Esta claro que si no hay una satisfacción del usuario por parte del contenido de la página. Simplemente, tal y como se dijo en la ultima ponencia del Traffic&Conversions recibirás «bofetadas de Google»
El antiguo SEO esta siendo substituido por el UXO. User Experience Optimization.
El antiguo Black Hat, sin embargo no ha muerto aún. Sino que está siendo substituido por la estrategia social y el growth hacking.
Hola Gustavo. El Black Hat no está muerto ni mucho menos. De hecho creo que está más vivo que nunca. Lo que pasa es que una cosa es hacer Black Hat sin cabeza y otra sabiendo lo que se hace.
En lo referente al SEO, cada vez se tienen más cosas en cuenta y ahora mismo la experiencia de usuario es un factor que cada vez cuenta más. Veremos como evoluciona todo…