Hoy en día en internet existen muchas formas de ganar dinero y monetizar tus conocimientos y habilidades.

Ya sea que vendas productos o prestes servicios, existen diferentes modelos de negocio a tu disposición. Sin más preámbulos vamos a ver hoy 5 modelos de negocio que te pueden interesar a la hora de monetizar tus contenidos digitales.

1. Servicios Gratuitos

Ofrecer las cosas gratis es un modelo de negocio tan legítimo como otro cualquiera, lo malo es que no es muy sostenible en el tiempo (a menos que un gigante te compre tu empresa y pegues un pelotazo).

Muchas startups no cobran nada por sus servicios a cambio de llegar a una masa crítica de usuarios y obtener un boca a boca sobre los servicios que prestan (por ejemplo, twitter en sus inicios).

Como te digo, no es viable si miramos el largo plazo, pero sí que puede resultar interesante en el corto plazo. Recuerda que ningún negocio está casado para toda la vida con un mismo modelo de negocio.

El ofrecer servicios gratuitos puede ser una buena opción para obtener ventas por otro lado. Por ejemplo, puedes ofrecer un software de manera gratuita pero cobrar por la asistencia técnica, servicios de instalación y configuración, etc.

2. Suscripciones

El modelo de suscripciones está muy extendido a la hora de ofrecer diferentes tipos de contenidos digitales. Software en la nube, juegos, periódicos, servicios en streaming, etc. Muchas de estas empresas ofrecen una versión de prueba gratuita limitada y pasado un tiempo ofrecen la versión completa disponible mediante suscripción.

Este reduce la barrera de entrada de los clientes potenciales, ya que se les proporciona una prueba real del servicio para posteriormente ofrecer el servicio de suscripción. Otras empresas, como los periódicos digitales ofrecen contenidos exclusivos únicamente disponible para sus suscriptores.

3. Microtransacciones

Las microtransacciones son exactamente lo que te estás imaginando por su nombre; pequeños pagos para acceder a determinados productos o servicios.

Puede tratarse de un pequeño pago para acceder a una zona privada por un tiempo determinado o un pequeño pago para obtener un determinado contenido, como por ejemplo una canción en mp3 por un euro.

En este sentido, iTunes es el referente con su plataforma de micropagos para canciones, podcasts, aplicaciones para móvil, etc.

4. Freemium

Existen varias alternativas al «todo gratis» y una de ellas es el modelo freemium. Se trata ni más ni menos que de ofrecer una versión gratuita y otra de pago del mismo producto o servicio. Evidentemente la versión de pago cuenta con mayores y mejores características o funcionalidades. Existen diferentes variantes en el modelo freemium:

5. Licencias

Servicios como Spotify se basan en ofrecer contenidos con licencias de compañías de discos y artistas independientes. Otros como Netflix hacen lo propio con la industria del cine de Hollywood. De este modo el usuario accede a una especie de tarifa plana a cambio de un pago normalmente mensual y no se ve obligado a tener que comprar todos los contenidos por separados para poder disfrutar de ellos.

Como ves, existen muchos y variados modelos de negocio que te pueden ayudar a monetizar tu negocio y tus contenidos digitales en internet. Es cuestión de estudiar bien el mercado y realizar algunas pruebas para llegar a seleccionar el modelo que mejor se adapte a tu negocio.

¿Se te ocurre alguna otra forma alternativa de monetizar tu negocio en internet? Cuéntamelo en los comentarios!

Un comentario

  1. Publicidad ya sea doubleclick, adsense, etc. Sí tu producto gratis como una descarga registra muchas visitas, un 10% aprox se ira a tu publicidad y algo de dinero extra te entrará por este concepto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *