Hace poco un cliente me pidió que le pusiera un contador de visitas en su web. Si bien los contadores de visitas fueron muy populares hace años, hoy en día es algo que ya no se usa.

No se usa no porque no importe saber el número de visitas que tiene una web(al contrario), sino porque ese dato «a secas» no nos dice mucho acerca de la efectividad de una página web.

Yo le recomendé instalar Google Analytics y eso fue lo que finalmente hicimos para llevar un seguimiento más detallado de la página.

Así que voy a aprovechar la circunstancia para explicarte por qué deberías usar Google Analytics para analizar el desempeño de tu web.

1. Google Analytics es GRATIS

Google Analyics, no cuesta absolutamente nada. Tampoco necesitas gastarte ni un duro en formación para aprender a usar la herramienta, los chicos de Google te proporcionan toda la información que necesitas gratuitamente. Lo único que tienes que poner de tu parte es tiempo y ganas en aprender.

Existen otras herramientas mucho más profesionales y complejas (Omniture, Webtrends, etc), pero que cuestan muchísimo dinero, cosa que un autónomo o pyme no puede ni necesita asumir.

Por lo tanto, no hay razón alguna por la que no debas instalar y empezar a usar Google Analytics hoy mismo.

2. Informes automatizados

Una de las funcionalidades más atractivas que tiene Google Analytics es que te permite programar los informes para que cada mes los recibas en tu correo electrónico. De este modo, si no tienes mucho tiempo (o ganas) de estar encima de las estadísticas, puedes configurar la herramienta para que te mande un correo con el resumen mensual de tu página web.

3. Informes personalizados

No todas las páginas web tienen los mismos objetivos. Por lo tanto, no todos los usuarios necesitan ver los mismos datos. Google Analytics te permite personalizar los informes para mostrar los datos que a ti te interesa conocer.

Es posible que te interese centrarte más en el SEO y por lo tanto revisar la lista de palabras clave por las que llegan los visitantes a tu web. O por el contrario, si estás invirtiendo en campañas de CPC en Adwords, es posible que te interese más conocer todo lo relativo a porcentaje de conversión o el CPA. Google Analytics te permite diseñar los informes como a ti parezca.

4. Perfiles

Realizar tests es una de las mejores cosas que puedes realizar cuando hablamos de analítica web. No existen verdades absolutas en internet y lo que a alguien le puede funcionar, tal vez a ti no. La clave del éxito es realizar pruebas.

Lo bueno de Google Analytics es que puedes crear diferentes perfiles para centrarte en diferentes aspectos de tu negocio. ¿Quieres saber cuál es el tráfico que viene de tu blog? Puedes hacerlo. ¿Quieres conocer cuál es el tráfico que llega únicamente desde tu ciudad? También puedes saberlo. ¿Sabes cuántos visitantes se han registrado a tu newsletter? Interesante dato ¿verdad?

Puedes confeccionar diferentes perfiles para agrupar la información de la forma que más te ayude.

5. Integración con Google Adwords

Si realizas campañas de CPC con Google Adwords, te interesará saber que puedes conectar tu cuenta de Google Adwords con tu cuenta de Google Analytics. De forma automática podrás acceder a unos informes espectaculares que te ayudarán a realizar seguimiento sobre el funcionamiento de tus campañas de Google Adwords, así como obtener información sobre el ROI (retorno de inversión).

Al hacer la integración se realizará un autoetiquetado que te ayudará a diferenciar el tráfico orgánico (búsquedas naturales) del tráfico de pago que llega vía Google Adwords.

6. Personalización

No necesitas contratar a un consultor para utilizar Google Analytics. Como te comentaba al inicio del artículo, existe documentación suficiente para que tu mismo te conviertas en un maestro de la analítica web. El problema es que es posible que esto no te interese lo más mínimo, bastante tienes ya con tu trabajo ¿no?

Google Analytics te permite un nivel de personalización bastante elevado. Es posible que puedas lograr casi cualquier cosa que te pase por la cabeza, pero para realizar estás configuraciones avanzadas posiblemente necesites invertir bastantes horas de estudio.

Google Analytics no es una herramienta perfecta…

No te obsesiones con las estadísticas y la analítica web. Existen muchas razones por las que los datos que obtengas no sean 100% reales. Es posible que los usuarios borren las cookies de su navegador y contabilices visitas duplicadas. Si no configuras bien tu tienda online con tu pasarela de pago, también es posible que tengas datos falseados, etc.

Mi recomendación es que uses los datos para analizar la tendencia general. Esto te dará una idea global de lo que sucede en tu página web.

¡Anímate y cuéntame qué tal te funciona Google Analytics en tu página web!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *