marketing-gastronomico

El mundo de la gastronomía vive un boom espectacular: realities de televisión sobre cocina, innumerables tutoriales online sobre recetas, chefs que se convierten en celebrities…

Las causas son difíciles de explicar, probablemente relacionadas con el mejor conocimiento del público sobre la alimentación y con las ganas de nuevas experiencias de ocio en el tiempo libre.

Pero lo que sí está claro es que esta situación debe ser aprovechada por restaurantes, escuelas de cocina, mercados y negocios relacionados para promocionarse, mejorar sus ventas y crecer.

Y el conjunto de técnicas orientadas a ello tiene un nombre: marketing gastronómico.

 

El plato es la clave… seguido del marketing

No cabe duda de que la clave del éxito en un negocio gastronómico es la calidad de lo que se vende: si el menú o la carta de un restaurante es pobre y decepcionante, ese negocio no tendrá éxito.

Así de sencillo.

Pero si en ese restaurante se cocina bien y no se desarrolla una adecuada estrategia de marketing gastronómico, el local estará abocado a echar el cierre igualmente.

Antes de entrar de lleno en algunas claves de una buena campaña de marketing gastronómico, estos son algunos aspectos imprescindibles previos a ella:

 

Herramientas del marketing gastronómico

El marketing gastronómico es un concepto actual y reciente, por lo que combina herramientas tradicionales con otras online.

Esta es una lista de algunas líneas de acción que no deberían faltar en tu estrategia de marketing.

Página web completa y profesional

Resulta difícil que hoy en día un restaurante carezca de página web, pues es el punto de referencia para muchos clientes, tanto nuevos como habituales o potenciales.

De hecho, la página web de un restaurante debería ser su centro de operaciones digital.

En ella no puede faltar el material gráfico sobre el local y los platos ni tampoco una herramienta de reservas online, ya sea propia o integrada con otras plataformas como El Tenedor.

Otra sección muy recomendable es la del Blog: en ella se pueden publicar propuestas para convencer a los clientes o explicar aspectos desconocidos del negocio.

Se trata no solo de una manera de fidelizar a los clientes, sino también de escalar posiciones en los buscadores como Google.

Redes sociales

Plataformas como Facebook o Twitter ayudan a promocionar el negocio y a crear una relación más fiel con los clientes.

Además, dan mayor difusión a ofertas o menús especiales en fechas señaladas, como Navidades o San Valentín.

Sitios web de referencia

Como en todos los sectores, en el mundo gastronómico existen páginas web de referencia, en los que es importante tener presencia para lograr reputación y para conseguir nuevos clientes.

Un buen ejemplo es TripAdvisor, el mayor portal de opiniones y reservas en el sector hostelero.

Muchos son los usuarios que, antes de realizar una reserva, consultan los reviews de los clientes que ya han visitado el local.

Existen numerosas maneras de mejorar tu puntuación y posicionamiento en este sitio web.

Por ejemplo, entregar una tarjeta de visita junto con la cuenta e invitar a puntuar el restaurante si se cree que la impresión ha sido positiva.

Un recurso cada vez más empleado es ligar el uso del WiFi del local a una evaluación positiva del establecimiento.

Existen también otras opciones comerciales que se gestionan directamente con TripAdvisor, por ejemplo la eliminación de spammers.

Agencias de marketing gastronómico

Si todo ello te parece un esfuerzo titánico, puedes recurrir a los servicios de agencias de comunicación especializadas en el ámbito gastronómico.

No solo se encargarán de diseñar tu página web, sino también de gestionar tus perfiles en redes sociales y coordinarlos con otras acciones de marketing.

Además, gracias a su amplia cartera de contactos, conseguirán inserciones en medios de comunicación: más allá de los clásicos anuncios, un recurso habitual son los reportajes en secciones como Tendencias, Estilo de Vida y similares, en los que las propuestas culinarias tienen buena acogida.

Estar presentes en este ámbito es una manera de atraer clientes y ganar reputación.

Agencias de viajes y guías turísticos

Si se trata de un restaurante o negocio muy centrado en el sector turístico, las agencias de viajes y los guías pueden ser una eficaz fuente de clientes.

Elaborar menús de grupo o llegar a acuerdos comerciales convenientes para ambas partes ayudarán a posicionar tu local en el interesante segmento de turistas.

Otros aspectos específicos del sector

Existen otros muchos detalles relacionados con la restauración que deben ser tenidos en cuenta en una estrategia de marketing gastronómico.

Por ejemplo, ofrecer una carta bien estructurada, clara y elegante.

Y si buena parte del público es extranjero, debe estar escrita en varios idiomas y a ser posible con imágenes descriptivas de los platos.

La indumentaria de los camareros, la decoración o el hilo musical de fondo son otros de los muchos detalles que también comunican.

 

Ejemplo de marketing gastronómico: David Muñoz

marketing-gastronomico-dabiz-munoz

Un buen ejemplo de las amplias posibilidades del marketing gastronómico es David Muñoz, (o Dabiz Muñoz, como se autodenomina), responsable de DiverXo y StreetXo.

Este chef, el único que posee tres estrellas Michelín en Madrid, ha sabido manejar todas las herramientas de este tipo de marketing.

Por un lado, ha creado una imagen personal diferenciadora, que no tiene por qué ser impostura: aire canalla y espíritu transgresor para transmitir genialidad, sustentado eso sí en un talento natural innegable, una capacidad creativa sin fin y un conocimiento profundo de su profesión.

Además, goza de un carácter mediático que aprovecha con una profusa presencia en medios de comunicación.

Por ejemplo, es el protagonista de El Xef, un programa de televisión de Cuatro centrado en él.

Pero también ha sido capaz de generar debate con sus opiniones y declaraciones, como el torbellino de reacciones tras afirmar que su restaurante de alta cocina no era rentable pese a cobrar entre 95€ y 140€ por menú.

Y, aunque escape a su ámbito profesional, su relación sentimental con la presentadora Cristina Pedroche tampoco le ha perjudicado.

Otros casos mediáticos y no menos exitosos son El Celler de Can Roca, varias veces nombrado el Mejor Restaurante del Mundo por la revista Restaurant y con una lista de espera de meses, o bien los restaurantes de Paco Roncero, que ha sabido utilizar el trampolín de su restaurante en el Casino de Madrid para lanzar otras casas de comidas y servicios de catering más rentables.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *