Contenidos, últimamente parece que es la palabra de moda. Todo el mundo habla de crear contenidos. Si le preguntas a cualquier profesional cuál es la mejor forma de atraer visitas a tu página web, con casi total seguridad te dirá que tienes que crear contenidos.

Lo cierto es que existen diferentes formas de promover tu página web en internet, pero sin duda una de las más populares y efectivas es el marketing de contenidos.

¿Y qué es esto exactamente? te preguntarás. Pues no es más que una técnica que se basa en crear contenidos interesantes que sirvan para atraer a tus clientes potenciales. Te guste o no, hoy en día Google crea sus reglas y luego la mayoría tenemos que bailar al son que nos marca. Si quieres que tus clientes potenciales encuentren tu web, no te queda otra que empezar a crear contenidos de calidad que te ayuden a posicionar tu web en Google y que solucionen los problemas de tu audiencia.

Además, si quieres poder asomar la cabeza entre las primeras posiciones de Google, además de crear contenidos de calidad, interesantes y de valor, también tendrás que ser astuto a la hora de escoger las palabras clave con las que redactas esos contenidos.

Seguramente esto de realizar estudios de palabras clave ya te suene de algo. La clave está en usar esas palabras clave de forma coherente acompañando los contenidos y la información que publicas. Nada de acribillar con las palabras clave a tus pobres lectores, es algo feo y además Google hoy en día es capaz de reconocer este tipo de artimañas.

Aspectos técnicos de la optimización de palabras clave

No es necesario que hagas un trabajo de SEO On Page cada vez que vayas a publicar algún contenido en tu página o en tu blog. Si utilizas herramientas como WordPress, lo único que tienes que hacer es realizar una buena configuración de SEO general una vez. Esto lo puedes lograr instalando plugins adecuados como por ejemplo WordPress SEO by Yoast.

Una vez que tengas esta parte resuelta, te podrás centrar en crear tus contenidos, que es lo realmente importante.

Las palabras clave, siempre en el título y en la URL

Esta es una máxima dentro del mundo del SEO. Por muchos cambios de algoritmo que haga Google, siempre, siempre, se va a fijar mucho en el título de la página (el texto que va dentro de la etiqueta TITLE) y en el texto que aparece en la URL de la página. No te digo que si pones tus palabras claves ahí vayas a aparecer en la primera posición, pero sí que te digo en cambio que si no los pones, te va a costar muchísimo lograr posicionar ninguna página.

Y no es importante solo porque a Google le guste, sino porque colocar ahí tus palabras clave ayudará a los usuarios a saber de qué va tu página, y si les interesa entrar o no. Te recuerdo que el título es lo que sale en la página de resultados, junto a la URL y un breve texto informativo (que también puedes personalizar).

jose-cabello-marketing-online

Es importante también que no te repitas. No uses los mismos títulos en todas tus páginas. Eso no sirve de nada y además Google lo considera contenido duplicado y encima te penaliza. Si hablas en diferentes páginas de los mismos temas, utiliza sinónimos y trata de ser un poco original a la hora de poner los títulos, siempre si puede ser pensando en el usuario.

Tus títulos no deben superar los 60 caracteres, ya que si los superan es muy posible que Google lo recorte para adecuarlo a la página de resultados.

Coloca las palabras clave al principio del contenido

En la medida de lo posible, trata de colocar tus palabras clave en el primer párrafo de tus artículos. ¿Y eso por qué? me preguntarás. Hoy en día Google no tiene en cuenta las etiquetas Meta Description a la hora de realizar sus cálculos (las etiquetas Meta Description son esas donde antiguamente los webmasters ponían como 50 palabras clave seguidas esperando que el buscador le posicionara por todas).

En cambio, los buscadores aun utilizan esto a modo de referencia. Si no has configurado manualmente la Meta Description, Google normalmente cogerá las primeras frases del primer párrafo del artículo. De ahí la importancia de colocar las palabras clave al principio de tus artículos.

Coloca las palabras clave dentro del artículo

Evidentemente, si quieres que un artículo que escribas esté relacionado con ciertas palabras clave, tienes que utilizarlas. Como te comenté al principio, hazlo con cabeza. Es preferible que utilices sinónimos a meter con calzador todas las palabras clave que quieres posicionar y además repetirlas como un loro.

A modo orientativo, puedes utilizar cada palabra clave una media de 5 veces en el artículo. Recuerda que en eso no hay reglas fijas, simplemente es para que tengas algo sobre lo que guiarte. Mi recomendación es que utilices tantas palabras clave relacionadas y palabras clave long tail como puedas.

Otra cosa que sirve para atraer la atención del visitante (y de Google) es colocar las palabras clave dentro de las etiquetas de título (H1, H2, etc) y en negrita. Es una forma de hacer entender que esas palabras tienen más importancia.

Recuerda siempre no emocionarte saturando tus textos con palabras clave. Si lees el texto y no te suena bien, seguramente sea porque te has pasado. El objetivo principal siempre debe ser tener en mente al usuario que va a leer tus contenidos, no Google.

Coloca las palabras clave en los nombres de las imágenes y utiliza las etiquetas ALT

Si bien los buscadores como Google son una maravilla de la ingeniería, no son completamente perfectos y aun no saben reconocer imágenes (aunque no creo que tarden mucho en hacerlo).

Por lo tanto, para los buscadores resulta mucho más sencillo relacionar el contenido de una imagen con el título de la misma. Com esto quiero decir que en lugar de subir una foto por ejemplo con el nombre “image0023.jpg”, utilices algo más descriptivo, como por ejemplo “guitarra-fender-stratocaster.jpg».

También es muy importante que las imágenes lleven asociadas la etiqueta ALT, que originalmente se utilizaba para mostrar un texto alternativo en caso de que el navegador no pueda mostrar la imagen, pero que hoy día los buscadores lo utilizan también como una forma de relacionar el contenido de una imagen con una determinada temática.

El siguiente es un ejemplo de cómo debería hacerse todo esto con código HTML

<img src="guitarra-fender-stratocaster.jpg” alt=“Guitarra Fender Stratocaster”/>

Con este código, no le resultará nada complicado a Google relacionar esa imagen con una guitarra eléctrica de la marca Fender y con el modelo Stratocaster. Y sí, es un lugar totalmente legítimo para poner las palabras clave que quieras posicionar.

Palabras clave en el “anchor text”

Otra buena práctica consiste en utilizar el texto del anchor text (el que va en los enlaces) de tus enlaces internos. Como siempre, sin exagerar. Enlazar a un par de artículos de tu propia página utilizando las palabras clave es otra forma de llamar la atención de Google y de tus usuarios.

Ojo, no te agarres a esta recomendación y dejes de enlazar a otras páginas o de utilizar otros tipos de texto en tus enlaces. Aquí lo importante es que sigas estas recomendaciones, pero que también pienses en tus usuarios. Intenta lograr un equilibrio.

Para terminar, te dejo un pequeño esquema-resumen de cómo deberían ser tus páginas de contenidos:

optimizacion-palabras-clave

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *