¿Es posible trabajar desde casa? La verdad es que nunca ha sido tan fácil empezar un negocio como hoy en día. Sobretodo si ese negocio esta relacionado con internet y no requiere de un sitio físico en concreto para poder funcionar.
Yo empecé mi negocio de diseño web y marketing online hace ya unos 7 años y empecé en mi casa, sin contactos, sin apenas conocimientos sobre negocios y sin un duro en el bolsillo.
Lo bueno de cualquier negocio que se haga a través de internet (y el diseño web en particular), es que puedes empezar a trabajar desde casa sin tener que invertir prácticamente nada de dinero.
En cualquier otro negocio tienes que buscar un local, seguramente reformarlo, comprar mobiliario, comprar productos o género, contratar empleados, etc. En fin, que antes de empezar tienes que tener un buen montón de dinero ahorrado para simplemente salir a ver qué pasa.
En cambio, cuando te pones a trabajar desde casa por internet, todos esos gastos se reducen considerablemente. Eso que es bueno y que hace que la barrera de entrada sea prácticamente nula, tiene su otra cara de la moneda.
Trabajar desde casa, aunque no te lo parezca, puede ser el cielo o el infierno. Depende mucho de cómo hagas las cosas y cómo enfoques tu negocio, puedes ganar dinero o por el contrario llegar a estar incluso peor que antes.
Así que si te gusta el diseño web y estás interesado en cómo puedes trabajar desde casa, lee con mucha atención lo que tengo que contarte (aunque también se aplica a cualquier profesión freelance que se puede realizar desde casa, como diseñadores gráficos, músicos, coaches, consultores, terapeutas, etc.).
Como este artículo es bastante extenso, aquí te dejo un pequeño índice para que puedas ir directamente a la sección que más te interese:
[alert-success]
ÍNDICE
1. Los aspectos relativos a los negocios
2. Cómo obtener clientes cuando trabajas desde casa
3. Habilidades necesarias para poder trabajar desde casa
4. Herramientas básicas para empezar a trabajar desde casa
Los aspectos relativos a los negocios
El fallo típico que cometemos todos al empezar es centrarnos únicamente en nuestro trabajo, en mi caso el diseño web.
Normalmente los que empezamos a trabajar desde casa venimos de un perfil puramente técnico.
Lo más seguro es que hayamos estado años trabajando en otra empresa y busquemos más libertad. Eso que en principio suena la mar de bien, suele ser el primer error que cometemos.
Al tener ese perfil técnico, no estamos acostumbrados a toda la parte pura y dura de negocio. Nosotros estamos acostumbrados a que el jefe nos diga lo que tenemos que hacer y nosotros lo hacemos lo mejor que sabemos.
En cambio, cuando trabajas desde casa en tu propio negocio, nadie te dice lo que tienes que hacer. Es más, hasta que no logres clientes no vas a tener nada que hacer.
Hay que hacer un cambio de chip y empezar a asimilar que partid de ahora seremos diseñadores, pero también vendedores, contables, gestores, recepcionistas, etc. Pasamos de tener que preocuparnos de un único tipo de trabajo, a tener que hacerlo de muchos más que no conocemos en absoluto.
Lo normal y lo que yo recomiendo es que empieces a trabajar desde casa mientras aun tienes un trabajo “estable” por cuenta ajena.
Te digo esto porque antes de tener un flujo más o menos decente de clientes, tendrás que atravesar una travesía por el desierto donde no vas a tener ni clientes ni trabajo (básicamente porque nadie te conoce y porque no estás acostumbrado a vender) y mejor tener algún tipo de sustento económico para pagar las facturas.
Aquí siempre aparece la eterna pregunta ¿me doy de alta como autónomo o voy trabajando primero en negro hasta que tenga suficiente para mantenerme?
Yo te digo por propia experiencia que lo de empezar a trabajar en negro ni motiva, ni hace que los demás te tomen realmente en serio. Las empresas serias buscan profesionales serios que evidentemente puedan hacer facturas como toca.
Yo en ese aspecto soy bastante claro: si no te comportas como un profesional, nunca llegarás a serlo. Y para serlo, lo primero que tendrás que hacer es darte de alta como autónomo. Lo bueno es que puedes ser todo un profesional y trabajar desde casa sin que eso haga mermar tu imagen profesional.
Recuerda que si quieres tomarte esto como un negocio serio, tendrás que asumir ciertos gastos (yo el pago del autónomo lo considero un gasto, no una inversión, pero eso es otra historia).
Si nunca has estado de alta como autónomo, ahora puedes empezar desde una cuota de 50€ al mes que irá aumentando conforme pasen los meses. Así que realmente ya no es una excusa, sino más bien un motivador para ponerte las pilas, ya que si en un año no has conseguido arrancar, tendrás que pagar casi 200€ de autónomo cada mes.
Lo bueno de todo esto, es que ese gasto será el más elevado que tengas que hacer para poder trabajar desde casa tranquilamente.
Luego hay una serie de cosas en las que tienes que invertir algo de dinero. Aquí sí que utilizo el término “invertir” ya que creo realmente que son cosas básicas que tienes que tener presente desde el principio. Vamos a verlas:
- Cuenta corriente del banco para empresas/autónomos. Empieza desde el día 1 a separar tu dinero personal de lo que generes o gastes profesionalmente. Es super importante no mezclar nunca el dinero, básicamente para ser consciente de lo que tienes y ver rápidamente por donde se escapa. Y ojo con el IVA, no te lo gastes porque luego no vas a tener para pagarlo. Un error típico es pensar que como ese dinero lo cobras tu, te lo puedes gastar alegremente. Mi recomendación es que te asignes un “sueldo” que vaya en función de los ingresos. Mi primer “sueldo” en mi propia empresa fue de 500€ y encima había meses que no podía cobrarlo.
- Un nombre de dominio. Esto parece una tontería, pero aun hoy en día me encuentro diseñadores web (o cualquier otro freelance) que utiliza una cuenta de correo de gmail para sus correos profesionales. Es algo tan simple de arreglar y además tan barato, que me parece simple dejadez no tener un dominio propio y cuentas de correo personalizadas. Puedes contratar dominios a buen precio aquí.
- Tu hosting. Esto va ligado un poco al punto anterior. Si piensas trabajar desde casa como diseñador, no me montes tu web en un posting gratuito con la excusa de ahorrar. Ahí no tienes que ahorrar, sino invertir. Puedes empezar con cualquier hosting básico, pero por favor, contrátalo en una empresa que te de garantías de que van a estar ahí cuando surja algún problema y créeme, SIEMPRE hay algún problema con el hosting. Lo importante es que la empresa en que confías tu web de la cara y te solucione los problemas. Yo sin dudarlo recomiendo y utilizo Webempresa. Son españoles, tienen un servicio impecable y su servicio de atención al cliente es de lo mejor que he visto. Realmente se lo toman en serio.
- Un buen logo. Esto es otra de esas cosas que no parecen tener importancia, pero sin duda marca la diferencia entre el novato y el profesional. Un logo es un elemento de branding importante. Si eres diseñador posiblemente seas capaz de diseñarlo tu mismo. Pero si no sabes o no quieres hacerlo, tienes alternativas super económicas como por ejemplo en Graphicriver puedes encontrar plantillas de logos bastante chulos por poco dinero. Una vez que compres el que más te gusta, simplemente adáptalo a tu gusto.
- Tu propia página web. Si piensas dedicarte al diseño web, tendrás que tener una web. Este suele ser otro punto donde los diseñadores solemos tropezar. Esto es lo nuestro, lo que conocemos, lo que nos gusta hacer, queremos hacer la mejor página web del mundo, con la última tecnología, lo más espectacular, el diseño más rompedor, etc. Queremos hacer tantas cosas increíbles, que una web que podría estar lista en un mes o menos, tardamos un año en hacerla y aun así no nos termina de gustar. Déjame decirte algo, tu página web no tiene que competir en un concurso de diseño ni aparecer en las webs más conocidas de diseño gráfico. Tu página web tiene que dejar claro quién eres y lo que haces. Tiene que ser una herramienta para conseguir clientes, ni más ni menos. Eso ni te pases queriendo hacer una web demasiado espectacular ni una demasiado cutre. Para mi gusto lo mejor es algo minimalista, pero que tenga algunos detalles que indiquen que sabes lo que haces.
Cómo obtener clientes cuando trabajas desde casa
Obtener clientes sin duda es la parte más critica cuando uno quiere trabajar desde casa y poder vivir de ello. Existen muchos tipos de clientes, unos buenos y otros malos, pero sin duda lo que está claro es que si no eres capaz de obtener clientes tu negocio estará muerto en pocos meses.
Aquí te dejo algunas ideas que te ayudarán a obtener clientes sin tener que estar pateándote las calles para lograrlos:
- Atrae cientes desde tu página web. Esta es la mejor forma de hacerlo. Estudia a fondo todo lo relativo al SEO y aplícalo a tu página web. Por un lado tendrás que optimizar tu página web al máximo teniendo en cuenta todos los aspectos relativos al SEO y por otro lado tendrás que crear contenidos de calidad que atraigan a tus clientes potenciales. Para hacer esto lo mejor y lo que siempre recomiendo es empezar un blog. Esto no es ni más ni menos que marketing de contenidos en su más pura esencia.Si te digo la verdad no entiendo esas páginas web de diseñadores web u otro tipo de freelances, que no tienen ni blog ni publican contenidos que los posicionen como expertos en su sector. En internet nadie te conoce y para poder convencer a alguien de que te contrate, primero tendrás que ser capaz de generar confianza y demostrar que eres capaz de hacer lo que tus clientes necesitan.
- Trabaja a fondo las redes sociales. Lo quieras o no, hoy en día las redes sociales están por todas partes. Muchísima gente se conecta en las redes sociales e intercambian información y opiniones. Ten por seguro que tus clientes potenciales también están en las redes sociales. Tampoco es cuestión de que metas en todas las redes sociales que existen. Yo te recomiendo que te abras un perfil en facebook, twitter, linkedin y google+. Con eso ya vas más que servido y a menos que tu trabajo sea algo muy visual, no hace falta que tengas presencia en otras redes sociales como pinterest o instagram.
- Asiste a eventos presenciales. Internet y trabajar desde casa está bien, pero está claro que nunca va a poder ser algo tan cercano como el cara a cara. Una buena forma de llegar a otro tipo de clientes es asistir a eventos presenciales de temas relacionados con tu sector o con el sector de tus clientes. Si asistes a eventos que tienen relación con el sector de alguno de tus clientes, tendrás más posibilidades de lograr nuevos clientes, principalmente porque serás el bicho raro y podrás hablar sobre tu trabajo con tranquilidad. Yo por ejemplo, suelo asistir a eventos relacionados con el mundo inmobiliario y la verdad es que es muy interesante.
- Una tarjeta de visita. En este mundo tan 2.0 de internet, páginas web y ordenadores, una cosa tan “retro” o poco tecnológica como una tarjeta de visita, puede ser la herramienta que te salve la vida en más de una ocasión. Al trabajar desde casa es evidente que no vas a darle una tarjeta a nadie, pero cuando por ejemplo estás en una cena, una fiesta, un evento o cualquier sitio donde conozcas a alguien nuevo, lo más rápido y efectivo es entregar una tarjeta de visita cuando te preguntan a qué te dedicas. Yo siempre llevo encima las mías.
Habilidades necesarias para poder trabajar desde casa
La verdad es que yo no te puedo decir cómo diseñar una página web o hacer tu trabajo. Necesitas habilidades técnicas y habilidades creativas para poder desempeñar bien tu trabajo.
Pero curiosamente, estas habilidades no son las más importantes cuando se trata de trabajar desde casa y de tener un negocio propio.
Existen otras, que si no las mejoras y desarrollas, harán que tu negocio no despegue.
- Escuchar y entender a tus clientes. Yo diría que la habilidad más importante de todas cuando se tiene un negocio propio es la de escuchar y entender a tus clientes. Debes ponerte en el lugar de tus clientes para ser capaz de ofrecer exactamente lo que tus clientes te piden. Muchos diseñadores caen en el error de pensar que ellos saben mejor que nadie qué es lo que el cliente necesita. No te creas que por ser un buen profesional no debes escuchar a tus clientes y ofrecerles exactamente lo que te piden. Otro fallo típico es pensar que al trabajar desde casa no tendrás que lidiar con clientes exigentes o despistados
Es cierto que muchas veces no saben bien lo que están buscando y realmente lo que quieren es asesoramiento. Pero cuando te encuentres a un cliente que sabe exactamente lo que quiere, no trates de convencerle de algo distinto.
Tendrás que aprender a hacer cosas que a ti personalmente no te gustan, pero que a tus clientes sí.
- Usabilidad web. Muchas veces como diseñadores tendemos a centrarnos únicamente en el aspecto más visual de una página web. En internet es super importante tener en cuenta la usabilidad a la hora de diseñar una página web. Esto en cierta medida tiene que ver con el punto anterior. Al final se trata de ponerse en el lugar tanto del cliente como del usuario para poder ofrecerle lo que más se adapte a sus necesidades.
- Aprender a escribir para la web (copywriting). No fue hasta que empecé a estudiar todo lo relacionado con el marketing que me di cuenta de la importancia que tiene el copywriting. Una web además de todo el aspecto gráfico y visual, necesita contar con textos bien redactados. Pero no bien redactados semánticamente hablando, sino bien redactados para internet, textos que tengan en cuenta el SEO y la persuasión. Al fin y al cabo, la mayoría de páginas web tienen como objetivo vender productos o servicios. Sin unos buenos textos que enganchen y enamoren a los visitantes, lograr las ventas es muchísimo más difícil.
Herramientas básicas para empezar a trabajar desde casa
Trabajar desde casa como diseñador web o freelance es algo que por suerte no requiere de muchas herramientas sofisticadas ni de elevado precio. Básicamente necesitarás algo de hardware y algo de software para poder realizar tu trabajo con garantías y tranquilidad.
Hardware: Lo que necesitas para trabajar desde casa es básicamente un buen ordenador. Puede ser portátil o puede ser sobremesa (yo personalmente tengo ambos). Puede ser Mac o puede ser PC, eso ya es a tu gusto. Lo que si que te recomiendo es que te gastes un poco más y te compres un modelo potente, que no sea de los más básicos. Trabajarás más agusto y te durará más tiempo.
Además del ordenador, algo indispensable hoy en día es una buena impresora multifunción. Yo recomiendo que te decantes por las impresoras laser, son rapidísimas y el toner suele durar bastante.
Software: Para diseñar páginas web simplemente necesitarás algún software tipo Dreamweaver o Sublime Text para editar el código de tus páginas. Luego necesitarás algún software de edición como puede ser Photoshop o Ilustrator.
Otra cosa que también te recomiendo es que te abras una cuenta de pago en Dropbox para guardar todos tus documentos importantes, backups, datos de clientes, etc. Es lo mejor y lo más práctico por si te toca tener que trabajar desde otro lugar u otro ordenador que no es el tuyo. Además, si por lo que sea se te estropea tu ordenador, no perderás los datos importantes.
Si utilizas WordPress para diseñar tus páginas web, yo te recomiendo que le eches un vistazo al framework Genesis. Es un framework muy pulido, optimizado para SEO, rápido al cargar y que puedes personalizar todo lo que necesites en función de los requerimientos de tus clientes.
Cómo cobrar a tus clientes
Este es el gran punto crítico de todo emprendedor o freelance. El tema del dinero y en concreto el tema de los cobros siempre es algo delicado.
El principal problema suele empezar con la típica pregunta de “¿cuánto cobrar por una página web?” y suele continuar con dudas acerca de cobrar algún adelanto o cobrar al finalizar el trabajo.
Yo personalmente siempre cobro el 50% por adelantado y el 50% al final. Me da igual quien sea el cliente, si es amigo, conocido o familiar. Te digo por experiencia y por el bien de tu salud mental, que si no cobras un adelanto lo más probable es que tengas problemas o que los plazos se alarguen mucho más de la cuenta.
Otra duda típica es sobre si cobrar por horas o por un fijo. Yo prefiero siempre cobrar un fijo que previamente se habrá acordado con el cliente.
Lo de cobrar por horas cuando trabajas desde casa es algo bastante relativo. Tu cliente no puede saber realmente las horas que has trabajado, por lo que siempre habrá un punto de desconfianza. Además, al trabajar desde casa es muy posible que termines trabajando más horas de la cuenta, por lo que se crea una mezcla explosiva que no suele terminar bien.
Valora el proyecto, ofrece una cifra con la que te sientas a gusto y no tendrás que preocuparte más por los precios.
A la hora de cobrar lo normal es ofrecer varias opciones de pago a tus clientes. Yo personalmente ofrezco transferencia bancaria, paypal y tarjeta de crédito.
Ten en cuenta que para trabajar desde casa de forma profesional con servicios como paypal o algún TPV de un banco, tendrás que presentar documentación y eso suele llevar un tiempo hasta que te activan los servicios.
¡Ánimo, tú puedes hacerlo!
Muchas veces queremos lanzarnos a trabajar desde casa como freelance pero siempre encontramos algún impedimento, obstáculo o excusa que hace que la cosa se aplace.
Si estás pensando en dar el salto, yo te animo a hacerlo. No es un camino fácil, pero por otro lado es una satisfacción enorme poder trabajar desde casa en algo que te gusta y además ganar dinero.
Al final lo que obtienes es un nivel de libertad difícilmente comparable al que se tiene cuando se trabaja por cuenta ajena.
Poder ir a hacer deporte por la mañana, hacer gestiones en el banco, cogerte vacaciones cuando te apetezca o simplemente ir al médico sin tener que pedir permiso en el trabajo, son pequeños placeres que una vez los pruebas, te costará abandonar.