Acortar URL: guía práctica de uso y herramientas para hacerlo como un profesional

acortar-url

Lo más seguro que ahora mismo es te estés preguntando qué es eso de acortar URL. Entre acrónimos raros y palabrejas técnicas, esto de internet a veces es un auténtico lio.

Para empezar realmente por el principio, te diré que una URL no es ni más ni menos que la dirección de una página web.

Puede ser algo tan simple como https://josecabello.net o algo más enrevesado como https://josecabello.net/marketing/linkedin-para-empresas-6-formas-de-lograr-mas-visitas-y-mas-ventas/

El caso es que la necesidad de acortar URL surgió en un principio para simplificar la escritura de esos enlaces kilométricos.

Para acortar URL, se utilizan un programa que se llaman acortador URL. Su uso es bastante sencillo, ya que normalmente el proceso se limita a introducir la URL que queremos acortar y automáticamente nos generará la versión recortada.

¿En qué casos es útil acortar URL?

Como te he comentado, existen numerosas ventajas al utilizar un acortador URL

Si estás compartiendo un enlace en twitter, estás limitado a 140 caracteres. En muchos casos, simplemente al copiar y pegar un enlace largo, es posible que ya te estés comiendo todos los caracteres disponibles y no te quedé espacio para escribir nada más.

Cuando tus enlaces son visibles, no hay que ser un lumbreras para darse cuenta de que nadie recordará un enlace largo o complejo.

Algunos de los acortadores de URL que existen te dejan añadir una palabra clave al final del enlace, con lo que el enlace generado se mucho más fácil de recordar.

Una de las características estrella de un buen acortador URL es que te permite realizar un seguimiento de ese enlace. Es decir, puedes tener estadísticas acerca de cuantas veces alguien hace click en ese enlace en concreto.

Esto es especialmente útil si quieres medir la efectividad de banners publicitarios.

Acortadores de URL y el SEO

Si tenemos en cuenta las palabras de Matt Cutts, utilizar acortadores de URL no debería tener ningún impacto negativo en el SEO de tu web si el acortador URL trata el enlace como un redireccionamiento 301.

Un redireccionamiento del tipo 301 le dice a los motores de búsqueda que esa URL ha sido movida permanentemente a otra (es decir, la URL cortada a la URL original).

Acortadores de URL y Google Analytics

Aunque te he hablado hasta ahora de porque puede resultar útil acortar URL, déjame decirte que hoy en día esa ya no es la principal razón.

Tanto twitter como la mayoría de redes sociales hoy en día acortan automáticamente los enlaces cuando realizas una publicación.

Entonces ¿por qué sigue siendo útil acortar URL? Pues muy sencillo, por la analítica web. Además de las propias estadísticas que algunos acortadores URL ofrecen, lo mejor de todo es que puedes configurar Google Analytics para hacer un seguimiento detallado de tus enlaces.

Utilizando lo que se conoce como Campañas Personalizadas, puedes llevar un control bastante bueno. Para personalizar tus enlaces, puedes añadir unas etiquetas o parámetros a los enlaces para ayudarte a clasificarlos mejor una vez que estés revisando tus estadísticas en Google Analytics.

Existen 5 parámetros en total:

  • utm_source: identifica el anunciante, el sitio, la publicación, etc. que envía el tráfico a su propiedad, por ejemplo, google, busquedaciudades, boletininformativo4, billboard.
  • utm_medium: medio publicitario o de marketing, por ejemplo, cpc, banner o boletín informativo por correo electrónico.
  • utm_campaign: nombre de campaña individual, eslogan, código de promoción, etc. de un producto.
  • utm_term: identifica las palabras clave de búsqueda de pago. Si etiqueta campañas de palabra clave de pago de forma manual, también deberá usar utm_term para especificar el término en cuestión.
  • utm_content: se usa para diferenciar el contenido o los enlaces similares del mismo anuncio. Por ejemplo, si tiene dos enlaces de llamada a la acción en un mismo mensaje de correo electrónico, puede utilizar utm_content y establecer distintos valores para cada uno a fin de determinar qué versión es más eficaz.

Para poder configurar estos parámetros de forma sencilla y obtener un enlace corto, existe una excelente herramienta que puedes utilizar: URL Builder for GA.

Esta herramienta gratuita te permite añadir las etiquetas simplemente rellenando un formulario bastante sencillo.

Una vez que tengas la URL con las etiquetas, simplemente utiliza cualquier herramienta para acortar URL y obtendrás un enlace corto, pero que contiene todas las etiquetas que necesitas para el posterior seguimiento en Google Analytics.

 

Principales acortadores URL

Bitly

bitly

URL de ejemplo:

Te permite añadir personalizaciones al acortar URL.

También te proporciona estadísticas y te puedo decir que es uno de los acortadores URL más utilizados del mundo. Muchas apps lo utilizan por defecto para acortar URL.

Goo.gl

googl

URL de ejemplo: http://goo.gl/6vnDSJ

Se trata del acortador URL de Google.

No te da muchas opciones de personalización de las URL, pero en cambio te ofrece muchas estadísticas acerca de los navegadores, países, plataformas, etc de las personas que hacen click en los enlaces.

Tuq.in

tuq

URL de ejemplo: http://tuq.in/Eqrn

Te permite especificar algunas opciones a la hora de crear la URL, tales como filtrar por dispositivos, origen, parámetros, etc.

Ow.ly

owly

URL de ejemplo: http://ow.ly/L2zlm

Se trata del acortador URL de Hootsuite.

Lo puedes utilizar sin necesidad de estar dado de alta como usuario de la herramienta, pero sin duda le donde la podrás sacar mucho más partido es al combinarlo con la herramienta de Hootsuite.

Tinyurl

tinyurl

URL de ejemplo: http://tinyurl.com/josecabello

Este es el acortador URL por excelencia, es de los primeros que aparecieron (como verás su web no tiene una estética muy moderna).

Te permite personalizar las URL pero no ofrece estadísticas.

URL Builder for GA

raven

URL de ejemplo: https://josecabello.net?utm_source=blog&utm_medium=banner&utm_campaign=pruebas&utm_term=marca

Como te he comentado anteriormente, realmente no es un acortador al uso, sino que te sirve para configurar todas las etiquetas de seguimiento de Google Analyitcs.

Una vez que tienes tu enlace con las etiquetas, lo que tienes que hacer es acortarlo con cualquiera de los otros acortadores de URL que te he enseñado.

Recomendaciones finales

Antes de finalizar me gustaría comentarte una cosa más. Como muchas otras cosas buenas de internet, los acortadores URL pueden ser utilizados de forma correcta o con malas intenciones.

Con esto lo que quiero decir es que está muy extendido entre los spammers y hackers, ocultar enlaces peligrosos utilizando estas herramientas.

Por lo tanto, te recomendaría que cuando tengas que hacer click en algún enlace acortado, pongas todos tus sentidos en acción, porque igual terminas en alguna página web que no te interesa.

Por cierto ¿tu qué acortadores URL utilizas?

Rate this post

2 comentarios en “Acortar URL: guía práctica de uso y herramientas para hacerlo como un profesional”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ​Jose Cabello .Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, imitación o Suprimir tus datos enviando un email a ​jose@josecabello.net o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en mi política de privacidad

Share This
Scroll al inicio