Si alguna vez te has fijado en los blogs que tienen muchos seguidores, parece como si todo lo que publican le encantara siempre a todo el mundo.
Cada vez que publican un artículo es compartido cientos de veces por twiiter y Facebook.
Si bien no hay una fórmula magistral que haga que tus artículos sean compartidos por todas las redes sociales, sí que hay algunos temas y algunas cosas que si las tienes en cuenta, es muy probable que te ayuden a la hora de llegarle a tu público.
1 Escribe para la gente
Creo que ya he comentado en más de una ocasión lo importante que resulta escribir para la gente, no para los buscadores como Google. La importancia de este simple hecho es mucho mayo de lo que posiblemente te pienses.
Deja de pensar en el SEO, en Google y en los algoritmos cada vez que te pongas a escribir un artículo. ¿De qué sirve atraer mucho tráfico si luego esas visitas se van de tu web en menos que canta un gallo, dejándote un porcentaje de rebote enorme?
No me malinterpretes. Optimizar los contenidos que escribas teniendo en cuenta el SEO Onpage es importante, pero nadie quiere leer artículos con muchas palabras clave pero que realmente no dicen nada, que no ayudan al que lo lee. Artículos de relleno hay millones en internet, no hace falta que escribas más.
En cambio, si escribes contenidos realmente interesantes, que ayudan a las personas que los leen y que están escritos de forma sencilla, estarás sentando las bases para lograr construir una buena base de seguidores fieles.
2. Soluciona algún problema
Este punto está estrechamente ligado con el anterior. La clave para que la gente comparta tus contenidos con gusto es que éstos les ayuden a resolver algún problema.
Escribir acerca de algo sin ofrecer información práctica al respecto es como esos artículos cortos de los periódicos que cuando los lees te quedas igual, mucho ruido y pocas nueces.
Si quieres que la gente esté realmente contenta con los contenidos que publicas, tienes que asegurarte de que lo que escribes tenga valor y no haga perder el valioso gente de quien haya decidido leer tus artículos.
Siempre se dice que hay que escribir títulos con gancho, que llamen la atención de la gente. Yo te digo que si después de un buen título, hay un artículo horroroso, no te habrá servido de nada tanta fanfarria.
Además, si explicas con detalle como solucionar un problema, estarás posicionándote como un experto en ese campo. Lo cual a su vez hará que tu reputación aumente.
Mi recomendación, es que antes de escribir sobre un tema, primero hagas los deberes:
- Investiga un poco. Busca en internet, noticias, artículos, tutoriales, etc. Si puede ser en otros idiomas mejor. Estudia cómo otras personas hablan sobre el tema que quieres tratar. Empápate con toda la información que puedas. Es como cuando en el instituto te mandaban que hicieras un trabajo sobre algún tema.
- No hables solo del problema. Explica cómo se puede solucionar y si pones algún ejemplo, mejor que mejor.
- Acompaña tu artículo con datos. Ofrece en la medida de lo posible datos que refuercen tu mensaje. Estadísticas, fechas, porcentajes, etc. Todo ayuda.
3. Ves al grano y no te enrolles
La gente normalmente está ocupada y tienen ganas de perder el tiempo. Además, parece que en internet todos estemos mucho más ocupados.
Nuestros hábitos de lectura han cambiado bastante y se han adaptado para poder hacer frente a las toneladas de información que nos llegan cada día.
Todos queremos obtener la información que necesitamos lo antes posible (esta es una de las razones por la que los buscadores son tan populares).
Así que respeta el tiempo de tus lectores y recompénsales con información de calidad sin contenidos de relleno. Puedes usar esto a modo de guía:
- Trata de resumir al máximo los artículos que escribas.
- Escribe artículos largos si el tema lo requiere, pero recuerda no irte por las ramas.
- Estructura los textos de forma que sean ordenados y resulte fácil de leer.
- Usa las listas para destacar puntos importantes (listas como esta).
- Utiliza las negritas, cursivas y los encabezados para resaltar diferentes partes.
4. Captura la atención con un buen título
Ya te lo adelantaba en el punto 2. Escribir un título con gancho es muy importante ya que seguramente cada día pasen cientos de artículos por los ojos de tus lectores y te puedo asegurar que no los leerán todos.
Crear un título original y que resalte entre la maraña de blogs y páginas tiene que ser tu objetivo principal. Por lo tanto, para crear buenos títulos te recomiendo:
- Se claro y conciso acerca de la temática del artículo. Ejemplo: “Tutorial de marketing en twitter”
- Muestra los beneficios al lector. Ejemplo: “Cómo optimizar el diseño de formularios para aumentar la captura de leads”
- Trata sobre temas de actualidad. Ejemplo: “Google Hummingbird: 3 estrategias de marketing de contenidos para tener éxito hoy”
- Apela a la curiosidad del lector. Ejemplo: “5 principios del marketing tradicional que nunca van a cambiar y que debes conocer”
- Utiliza una pregunta. Ejemplo: “¿Qué es un test A/B y cómo puede ayudarte a mejorar tu página web?”
5. Aporta contenidos de valor a tus lectores
Si llevas más de 5 minutos en esto de los blogs, ya sabrás que no es nada fácil escribir contenidos frescos y de calidad de forma continuada.
Esta claro que no tienes que reinventar la rueda cada vez que escribas, pero también es cierto que debes tener cuidado y no repetir demasiado los contenidos que publiquen otros blogs.
Si escribes sobre el mismo tema que ahora esté de moda entre los bloggers de tu temática, no es que estés copiando contenidos, pero tampoco estarás aportando nada nuevo a tus lectores.
Si tienes que escribir sobre el mismo tema, trata de darle otro punto de vista distinto que te ayude a resultar más original.
6. Proporciona información lo más completa posible
Seguramente no puedas invertir un mes en realizar investigación de campo para preparar un artículo. En cambio sí que puedes (y debes) ofrecer la información lo más completa que puedas.
Como lector resulta algo frustraste cuando te ponen la miel en los labios y luego no te lo cuentan todo.Si lo haces, que sea porque has creado una serie de artículos sobre el mismo tema, no porque dejes un tema a medio explicar.
7. Trata de entretener a la gente que te lea
Incluso hasta el tema más pesado puede enfocarse de una forma que entretenga. No espantes a tus lectores con temas aburridísimos y que solo te interesan a ti. Te garantizo que esa es la mejor forma de perder seguidores.
Para lograr esto, te recomiendo:
- Que tus artículos sean fáciles de leer. Si te entusiasma el tema que tratas, seguramente lograrás transmitir ese entusiasmo a tus lectores.
- Mejora tus habilidades de escritura. Para esto la única receta es esta: escribir, escribir y escribir.
- No te tienes que limitar solo a texto: Puedes usar fotos, vídeos y audios para lograr que tus contenidos sean más atractivos.